Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Salud

Una recomendación de The Economist
Gastemos mucho más en las vacunas

Lampadia Por Lampadia
7 de agosto de 2020
en Salud

En contra de lo que debiera ser la prioridad en materia de gasto público a nivel mundial en plena pandemia – la búsqueda y compra masiva de una vacuna contra el covid 19 – sigue estando fuertemente relegado frente a otros esfuerzos como son los paliativos a la recesión y préstamos a las empresas.

En un reciente artículo de The Economist que compartimos líneas abajo, el popular medio británico da indicios de lo terrible que puede ser esto si se pretende preveer más muertes por covid en los próximos meses pues aún hay mucho entredicho – inclusive para las vacunas más avanzadas – de la eficacia de estas ya sea en cantidad de dosis, en diferentes grupos etarios, entre otros factores, sin contar los problemas de certificación y distribución que subyacen a la propia masificación universal. Como hemos comentado anteriormente, esto último es crítico para países del tercer mundo que sin la cooperación internacional seguirían décadas desprovistos de varias vacunas que hoy consideramos comunes (ver Lampadia: Filantropía en tiempos de pandemia).

Gastemos mucho más en las vacunas

En ese sentido, consideramos que estas advertencias deben volcar a los hacedores de política a reformular sus presupuestos propendiendo mayores recursos para estoquear a sus países de candidatas a vacunas en la mayor cantidad posible, no solo de aquellas que están teniendo éxito en las últimas fases, sino también de las que aún están en las primeras fases de evaluación. La necesidad es apremiante dados los riesgos advertidos por The Economist.

Esperemos pues que estas reflexiones calen en el comando vacuna de nuestro país y llame la atención al gobierno a seguir acrecentando recursos en este cometido ya que solo con ello saldremos permanentemente de la crisis sanitaria y económica de la que somos víctimas. Lampadia

Una dosis mayor
El mundo no está gastando lo suficiente en una vacuna contra el coronavirus

Mucho mejor gastar demasiado

The Economist
8 de agosto, 2020
Traducida y comentada por Lampadia

Considere el siguiente experimento mental. Si no come una pizza dentro de una hora, morirá de hambre. ¿Qué hace? La mayoría de las personas pediría inmediatamente una pizza, y no solo una Margherita, sino muchas, de varios salones diferentes. Con el fin de maximizar las posibilidades de que al menos una pizzería obtenga lo que necesita a tiempo, no le importaría que parte de la pizza se desperdicie.

El mundo tiene hambre de una vacuna contra el covid-19. Hasta ahora, se han registrado alrededor de 700,000 muertes por la enfermedad, y el total está aumentando a un ritmo de aproximadamente 40,000 por semana. Si también incluye muertes no registradas, los números reales son mucho más altos. Mientras tanto, la economía mundial está experimentando su contracción más aguda desde la Gran Depresión, de quizás el 8% del PBI en la primera mitad de 2020.

Ante esta catástrofe, es probable que los científicos produzcan una vacuna mucho más rápido de lo que casi cualquier persona podría haber predicho al comienzo de la pandemia. Sin embargo, los esfuerzos mundiales para fabricar y distribuir vacunas no están a la altura. Se han dedicado unos US$ 10,000 millones a la causa, el equivalente a pedir una pizza, en lugar de las varias que se necesitan.

Las cifras son confusas, pero en un cálculo aproximado, el mundo ha comprado alrededor de 4 mil millones de dosis de vacunas covid-19 para su entrega a fines del próximo año, lo que en teoría es suficiente para darle una dosis a la mitad del planeta. En la práctica, sin embargo, muchas menos personas obtendrán protección contra la enfermedad. Algunas de las vacunas en producción no obtendrán la aprobación reglamentaria, y un candidato potencial que alcance un ensayo clínico a gran escala, como lo han hecho varios, aún tiene un 20% de posibilidades de fracaso. Otros serán aprobados, pero pueden no proporcionar protección total. Puede que no sean adecuados para las personas mayores, por ejemplo, o pueden evitar que las personas mueran por covid-19 pero que no se lo pasen a otros. Otras vacunas requerirán más de una dosis para ser efectivas. Debido a estas contingencias, incluso aquellos países, como Gran Bretaña y EEUU, que han comprado más de dos dosis para cada uno de sus ciudadanos aún no han comprado lo suficiente.

En lugar de ver las vacunas no probadas como una extravagancia, el mundo necesita pensar en ellas como una póliza de seguro. La investigación sugiere que, si se están desarrollando diez o más vacunas, hay un 90% de posibilidades de encontrar una que funcione. Una vez que uno de estos candidatos demuestre ser efectivo, será necesario distribuir miles de millones de dosis rápidamente. Pero es imposible saber de antemano qué candidato tendrá éxito. Por lo tanto, los gobiernos deberían ayudar a las empresas farmacéuticas a producir grandes cantidades de una variedad de vacunas diferentes, idealmente, sumando decenas de miles de millones de dosis en total, mucho antes de que se otorgue o no la aprobación regulatoria. Por lo tanto, la vacuna ganadora podría comenzar a llegar rápidamente a las personas, incluso si las dosis de vacunas fallidas pudieran desecharse sin usar.

Eso puede parecer deliberadamente e innecesariamente lujoso. Sin embargo, incluso aumentar diez veces el financiamiento de vacunas a US$ 100,000 millones o más, en línea con las propuestas más ambiciosas, palidece en comparación con los US$ 7 trillones que los gobiernos de todo el mundo han gastado o prometido desde que comenzó la pandemia para preservar los ingresos y el empleo. La verdadera extravagancia sería esperar hasta que emerja un candidato a vacuna exitoso antes de apresurarse a impulsar la producción. En términos de la producción económica que se ahorra, por no hablar de vidas, tendría sentido que el mundo gastara hasta US$ 200,000 millones en presentar una vacuna eficaz de covid-19 en solo una semana.

Para algunos, la perspectiva de una inversión tan fuerte aumenta el temor al «nacionalismo de las vacunas», en el que los países ricos gastan más que los pobres en un intento de arrinconar el mercado para sus ciudadanos. El mundo en su conjunto puede obtener el mayor beneficio de los suministros limitados de vacunas al agrupar recursos y asignar dosis en función de las necesidades: los trabajadores de la salud primero, las personas vulnerables después, y así sucesivamente. Alrededor de 80 países están interesados en tal acuerdo. Desafortunadamente, sin embargo, es probable que los políticos en algunos países con capacidad de fabricación pongan a su propia gente primero. Una forma de minimizar la disputa internacional sobre quién recibe las vacunas y cuándo es maximizar los suministros por adelantado y difundir la capacidad de fabricación. Las vacunas para los países más pobres tendrían que ser subsidiadas, tal vez a través de GAVI, la alianza que ya paga otras vacunas allí.

La idea de sobreproducir deliberadamente algo no es fácil para los políticos, especialmente en un mundo donde hay tantos reclamos sobre fondos públicos. Frente a una gran capacidad de fabricación que resulta inútil, los políticos corren el riesgo de ser acusados de malgastar dinero, como lo fue el gobierno británico cuando los hospitales de emergencia que había construido al principio de la pandemia no eran necesarios. Sin embargo, los políticos deben ser racionales. Usted compra un seguro antes de saber lo que sucederá, no después. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Comando VacunaCoronavirusCOVID-19crisiscrisis sanitariaEconomíapandemiaThe Economistvacunas

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La Nueva agencia Reguladora

La Nueva agencia Reguladora

Por Omar Neyra
29 de abril de 2025
Medicamentos buenos y baratos para todos

Medicamentos buenos y baratos para todos

Por Jaime de Althaus
4 de abril de 2025
Imitemos las historias de éxito

Imitemos las historias de éxito

Por Marco Almerí
5 de marzo de 2025
Un mejor futuro

Un mejor futuro

Por Juan Fernando Correa
5 de febrero de 2025
Romper el cerco ideológico

Romper el cerco ideológico

Por Pablo Bustamante Pardo
20 de enero de 2025
La salud en el Perú

La salud en el Perú

Por Carlos Gálvez Pinillos
4 de noviembre de 2024

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS