Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

Una obligación moral
Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

Fernando Cillóniz Por Fernando Cillóniz
9 de septiembre de 2025
en Análisis, Salud

Fernando Cillóniz B.
CILLONIZ.PE
Ica, 8 de setiembre de 2025
Para Lampadia

Nada resulta más repulsivo, cruel e injusto que el maltrato de un médico o enfermera a una persona enferma o adolorida. Y ¡qué decir de las colas de amanecida que hacen los pacientes en la mayoría de los hospitales públicos del país, para ser atendidos tarde, mal y nunca!

En ese sentido, la mejora de los servicios de salud pública debería constituir una de las máximas prioridades de toda autoridad gubernamental, a nivel nacional.

En todo caso, ese es fue parecer – y el compromiso – del Gobierno Regional de Ica, en el período 2015 / 2018, que me tocó liderar.

Para ser consecuentes con dicha prioridad, desde que asumimos el gobierno en enero del 2015, recurrimos a la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR) para convocar a los gerentes públicos más calificados del país, para ocupar los cargos de mayor jerarquía en los hospitales y centros de salud de la región.

En aquel entonces, los iqueños fueron testigos de la objetividad y profesionalismo con que llevamos a cabo todos los concursos de méritos para la contratación de los profesionales de la salud. La orden fue acabar con el clientelismo político o puestos de favor, que tanto daño le hicieron a la salud pública de nuestra región, en el pasado.

Fueron precisamente los gerentes públicos de SERVIR, y los profesionales que ganaron en buena lid sus puestos en nuestros hospitales y centros de salud, los que ejecutaron los cambios que permitieron la mejor atención y la reducción significativa de los tiempos de espera de nuestros pacientes.

En Ica, en el período 2015 / 2018 cuadruplicamos las atenciones de consultas externas, eliminamos las colas, y mejoramos sustancialmente las atenciones hospitalarias… sin aumentar el presupuesto.

La implementación del Sistema Digital de Gestión Hospitalaria denominado SIS GalenPlus (una valiosa donación del Gobierno Norteamericano) fue determinante para la mejora de los servicios hospitalarios.

Efectivamente, el SIS GalenPlus, al registrar las atenciones médicas en tiempo real, puso al descubierto los típicos abandonos de labores – en horarios de trabajo – de aquellos médicos corruptos e indolentes que desatendían a sus pacientes, mientras ellos atendían en clínicas particulares. Una práctica cruel, recurrente y perniciosa que ocurre en casi todos los hospitales públicos del país.

Aparte de cuadruplicar el número de consultas externas, el SIS GalenPlus propició la mejora significativa de todos los procesos hospitalarios: historias clínicas digitales, gestión de farmacias y medicamentos, control y mantenimiento de equipos, atención hospitalaria, distribución de camas y cunas, unidades de cuidados intensivos, salas de cirugía, salas de rehabilitación, etc.

Ahora bien, todos los logros mencionados anteriormente, solo se pudieron alcanzar en tanto tuvimos éxito en la lucha contra la corrupción y la indolencia en el sector.

Producto de ello logramos ese cambio de actitud que tanto buscábamos en nuestros médicos y enfermaras, así como en el personal administrativo, respecto de la calidad y calidez de la atención hospitalaria.

Además, pusimos a disposición una línea WhatsApp “GORE Denuncia Segura” a través de la cual se recibían denuncias de cualquier persona que haya sido maltratada por cualquier servidor del Gobierno Regional de Ica, incluidos por supuesto, funcionarios de nuestros hospitales y centros de salud.

He ahí uno de los principales logros del Gobierno Regional de Ica, en el periodo 2015 / 2018. Por ello, expreso mi eterna gratitud y aprecio a todos los funcionarios del sector, que llevaron a cabo esta revolución silenciosa en beneficio de nuestros compatriotas más necesitados.

A lo que quiero llegar es que sí se puede mejorar los servicios de salud pública en todo el país. En Ica – en el período 2015 / 2018 – lo logramos. Todo empezó por la profesionalización del servicio, seguido por la erradicación de la corrupción en el sector. Todo lo demás, vino por añadidura.

El problema es que todas las mejoras logradas en nuestra gestión se vinieron abajo abruptamente tan pronto asumió el nuevo Gobernador Regional – Javier Gallegos – a partir de enero de 2019.

Todos los gerentes públicos de SERVIR fueron destituidos.
Las descaradas “ventas” de puestos reaparecieron en todas las dependencias regionales.
Se desactivó el SIS GalenPlus, y volvieron las colas de amanecida y los maltratos a los pacientes y sus familiares.
En buena cuenta, la diosa corrupción volvió a reinar en todas las dependencias del Gobierno Regional. Una lástima.

Sin embargo, lo que más me llamó la atención fue la nula reacción de las instituciones supuestamente responsables de la salud pública del país. La Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD) – la encargada de proteger los derechos en salud de los peruanos – no movió ni un dedo frente al colapso de los servicios de salud pública en Ica. Tal cual el Ministerio de Salud, dizque rector del sector salud en el país.

Incluso, no hubo ninguna reacción de la Contraloría General de la República, de la Defensoría del Pueblo, del Congreso de la República, o del Sistema de Justicia… de nadie.

Conclusiones:

  1. La salud pública en el Perú es un vil negocio de los Gobernadores Regionales corruptos, y de sus pandilleros. En el vil negocio de la salud pública peruana, están también incluidos ministros, congresistas, jueces y fiscales, policías y militares, y demás.
  2. Al Estado peruano le importa un bledo la salud de los peruanos. Peor aún por tratarse de la salud de los peruanos más pobres entre los pobres.

Propuestas:

  1. Autonomizar, profesionalizar, y despolitizar la salud pública en el país. Tal cual el Banco Central de Reserva del Perú (BCR), en materia de control de la inflación y tipo de cambio. Eso implicaría quitarle las competencias de salud a todos los Gobiernos Regionales. Incluso, quitarle la gestión hospitalaria al Ministerio de Salud (en el caso de los hospitales públicos de Lima), al Ministerio de Trabajo (en el caso del Seguro Social de Salud – EsSalud), y a las Fuerzas Armadas y Policiales (en los casos de los hospitales de las instituciones castrenses) y dársela a la Autoridad Autónoma (AA) que se constituiría para gestionar la salud pública en el país, de manera totalmente descentralizada.
  2. El seguro de salud en el trabajo debe seguir siendo obligatorio. Sin embargo, los trabajadores deben optar – y aportar – libremente por el servicio de salud de su preferencia. En otras palabras, EsSalud – de pésima valoración por parte de los trabajadores asegurados – debe competir con otros servicios de salud… públicos o privados.
  3. Masificar las Asociaciones Público-Privadas (APP´s) para la gestión de todos los hospitales y centros de salud del Estado. Tal cual, los exitosos casos de los hospitales de EsSalud: Alberto Barton y Guillermo Kaelin, en El Callao y Villa María del Triunfo, respectivamente.

¿Por qué no hay más APP´s – aparte de las dos antes mencionadas – para gestionar más hospitales públicos? ¡Oh diosa corrupción… cuánta cutra te has ganado producto del vil negocio de la salud pública en nuestro país!

Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública… ¡no queda otra! Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Malas noticias

Malas noticias

Por Jaime Spak
9 de septiembre de 2025
¿Prisión en El Frontón?

¿Prisión en El Frontón?

Por Carlos Gálvez Pinillos
8 de septiembre de 2025
¿El declive de la lectura está haciendo que la política sea más tonta?

¿El declive de la lectura está haciendo que la política sea más tonta?

Por Pablo Bustamante Pardo
8 de septiembre de 2025
Cuentos chinos de Xi Jinping

Cuentos chinos de Xi Jinping

Por Fausto Salinas Lovón
5 de septiembre de 2025
Motosierra

Motosierra

Por Jaime de Althaus
5 de septiembre de 2025
70% INFORMALS

70% INFORMALS

Por Pablo Bustamante Pardo
5 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS