Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Recursos Naturales

Gracias al aumento de CO2
Tenemos un mundo más verde

Lampadia Por Lampadia
20 de julio de 2020
en Recursos Naturales

Desde hace un tiempo hemos venido difundiendo sobre cómo el mundo empresarial ha ido desarrollando soluciones ecoamigables para lidiar con un cada vez más creciente calentamiento global (ver Lampadia: El futuro promisorio de las baterías, Los avances de la Biología sintética), cuya existencia ha sido muchas veces denigrada por varios líderes políticos de occidente (ver Lampadia: Persiste el calentamiento global).

Sin embargo y a pesar de la clara sostenibilidad de estos avances, el eco de los que lucran con el miedo hacia el cambio climático continuamente suscita que los gobiernos emprendan soluciones más intervencionistas en los mercados – que dañan el capitalismo – sin si quiera evaluar soluciones promercado o de alineamiento de incentivos.

Pero hay un hecho que se está dando de manera orgánica, a la par del incremento de las emisiones de dióxido de carbono que nos hace pensar de una forma más esperanzadora respecto a la situación del medio ambiente: una mayor presencia de áreas verdes a nivel global. Algo que no se difunde en los medios de comunicación y hasta se oculta.

Tenemos un mundo más verde

Un reciente artículo publicado por el científico Matt Ridley en Humanprogress.org explica cómo se ha dado este proceso en las últimas tres décadas y cómo a su vez resulta fundamental para explicar los procesos de glaciación global a lo largo de la historia de la tierra.

Estas reflexiones deben servir para aquellos opinólogos fatalistas del calentamiento global a ver el vaso medio lleno a la hora de despotricar en contra del sistema capitalista, pues ese mismo incremento de gases de dióxido de carbono por el que tanto lo critican está generando una mayor vegetación, lo cual a la larga implica mejor calidad de vida tanto a animales como a seres humanos. Lampadia

El enverdecimiento de la tierra significa más alimentos para los animales y mayores cosechas para los humanos

Ridley: Alégrate, la Tierra se está volviendo más verde

Matt Ridley
Humanprogress.org
8 de julio, 2019
Traducida y comentada por Lampadia

En medio de todo lo que se habla de una inminente catástrofe planetaria causada por las emisiones de dióxido de carbono, a menudo se ignora otro hecho: la ecologización global está ocurriendo más rápido que el cambio climático. La cantidad de vegetación que crece en la tierra ha aumentado cada año durante al menos 30 años. La evidencia proviene de la tasa de crecimiento de las plantas y de los datos satelitales.

En 2016, 32 autores de 24 instituciones de ocho países publicaron un paper que analizó datos satelitales y concluyó que había habido un aumento de aproximadamente el 14% en la vegetación verde durante 30 años. El estudio atribuyó el 70% de este aumento al dióxido de carbono adicional en la atmósfera. El autor principal del estudio, Zaichun Zhu de la Universidad de Beijing, dice que esto es equivalente a agregar un nuevo continente de vegetación verde de dos veces el tamaño de la tierra firme de Estados Unidos.

La ecologización global ha afectado a todos los ecosistemas, desde la tundra ártica hasta los arrecifes de coral, el plancton y las selvas tropicales, pero se manifiesta con mayor fuerza en lugares áridos como la región del Sahel en África, donde la desertificación se ha revertido en gran medida. Esto se debe a que las plantas pierden menos agua en el proceso de absorción de dióxido de carbono si la concentración de dióxido de carbono es mayor. Los ecosistemas y las granjas tendrán menos estrés hídrico a fines de este siglo que en la actualidad durante los períodos de baja precipitación.

No debería haber ninguna sorpresa sobre esta noticia. Se han llevado a cabo miles de experimentos durante muchos años en los que los niveles de CO2 se han incrementado en cultivos o ecosistemas silvestres y se ha impulsado su crecimiento. Los propietarios de invernaderos comerciales suelen bombear CO2 al aire para acelerar el crecimiento de las plantas. El CO2 es alimento vegetal.

Esta ecologización es una buena noticia. Significa más alimento para insectos y venados, para elefantes y ratones, para peces y ballenas. Significa mayores rendimientos para los agricultores; de hecho, el efecto probablemente ha agregado alrededor de US$ 3 trillones a los ingresos agrícolas en los últimos 30 años. Por lo tanto, se necesita menos tierra para alimentar a la población humana y en su lugar se puede ahorrar más para la vida silvestre.

Sin embargo, esto nunca se menciona. En su desesperación por mantener el rumbo del miedo, los activistas que viven del miedo al cambio climático hacen todo lo posible por ignorar esta incómoda verdad. Cuando no pueden evitar el tema, dicen que la ecologización es un fenómeno temporal que se revertirá en la última parte de este siglo. La evidencia de esta afirmación proviene de algunos modelos alimentados con suposiciones extremas, por lo que no se puede confiar.

Este fenómeno biológico también puede ayudar a explicar el ir y venir de las glaciaciones. Siempre ha sido un acertijo que las glaciaciones se enfríen gradualmente durante decenas de miles de años, luego de repente se vuelven a calentar de nuevo en el espacio de unos pocos miles de años, momento en el que las enormes capas de hielo de Eurasia y América del Norte colapsan y el mundo entra en un interludio más cálido, como el que hemos estado disfrutando durante 10,000 años.

Los intentos de explicar este patrón cíclico han fracasado principalmente hasta ahora. Los niveles de dióxido de carbono siguen el cambio, pero estos aumentan después de que el mundo comienza a calentarse y caen después de que el mundo comienza a enfriarse, por lo que no son la causa. Los cambios en la forma de la órbita de la Tierra juegan un papel importante, con el colapso de las capas de hielo cuando los veranos del norte son especialmente cálidos, pero solo algunos de estos llamados «grandes veranos» resultan en deglaciación.

Los núcleos de hielo recientes de la Antártida parecen haber tocado finalmente al culpable: se trata de plantas. Durante las edades de hielo, el nivel de dióxido de carbono en la atmósfera disminuye constantemente, porque los océanos más fríos absorben más CO2. Eventualmente alcanza un nivel tan bajo, alrededor del 0.018% en el pico de la última edad de hielo, que las plantas luchan por crecer, especialmente en áreas secas o en grandes altitudes. Como resultado, enormes tormentas de polvo cubren todo el planeta, llegando incluso a la Antártida, donde la cantidad de polvo en el hielo aumenta drásticamente. Estas tormentas de polvo ennegrecen las capas de hielo del norte en particular, haciéndolas altamente vulnerables al derretimiento rápido cuando llega el próximo gran verano. La edad de hielo fue una época horrible para estar vivo incluso en los trópicos: frío, seco, polvoriento y mucho menos vida vegetal que hoy.

Como dijo Svante Arrhenius, el sueco que midió por primera vez el efecto invernadero: «Por la influencia del creciente porcentaje de ácido carbónico en la atmósfera, podemos esperar disfrutar de edades con climas más equitativos y mejores». Disfruta de la exuberante vegetación del mundo actual y disfruta del hecho de que la vegetación verde está cambiando más rápido que las temperaturas promedio globales. Lampadia

Esta publicación apareció por primera vez en Die Weltwoche.
Matt Ridley es científico, periodista y empresario. Es miembro de la junta de HumanProgress.org.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: área verdecalentamiento globaldióxido de carbonoecoglaciación globalglobalMatt Ridleyvegetación

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Manejo del agua

Manejo del agua

Por Carlos Gálvez Pinillos
7 de abril de 2025
Sequía mental

Sequía mental

Por Fernando Cillóniz
11 de febrero de 2025
¡Llegó el agua nueva!

¡Llegó el agua nueva!

Por Fernando Cillóniz
10 de diciembre de 2024
Masificación del gas

Masificación del gas

Por Carlos Gálvez Pinillos
28 de octubre de 2024
Hidrocarburos en el Perú

Hidrocarburos en el Perú

Por Carlos Gonzáles
12 de junio de 2024
Biodiversidad y el valor del bosque en pie

Biodiversidad y el valor del bosque en pie

Por Jorge López-Dóriga
20 de febrero de 2024

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS