Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Recursos Naturales

Con la plata de todos los peruanos
Se insiste con megaproyecto en Talara

Lampadia Por Lampadia
26 de septiembre de 2013
en Recursos Naturales

En su último artículo en La República, Humberto Campodónico, ex presidente de Petroperú, nos ayuda a entender mejor lo que se debe y no se debe hacer en Talara, una planta que trata 62,000 barriles diarios de petróleo. Como es de conocimiento público, durante su corta presidencia se terminó de cuantificar la inversión para la desulfurización, modernización y ampliación de Talara (3,450 millones de dólares), ícono de las ambiciones empresariales de aquellos que aun añoran construir empresas con el dinero del Estado.

Se insiste con megaproyecto en Talara

En el artículo referido, Campodónico nos informa de las inversiones de otras refinerías para la necesaria desulfurización, por ejemplo, La Teja, de Ancap, la empresa estatal uruguaya, acaba de invertir US$ 400 millones para desulfurizar (a 50 partes por millón – ppm) unos 45,000 barriles diarios de petróleo. Enap, la petrolera estatal chilena ha invertido desde el 2004 unos US$ 900 millones para procesar unos 300,000 barriles diarios con un estándar de 15 ppm de azufre. Por su lado,  la refinería de La Pampilla en el Perú, tiene un programa de inversión de unos US$ 800 millones para desulfurizar a 50 ppm sus productos refinados, con el fin de procesar 102,000 barriles por día.

Según Campodónico Petroperú planea invertir, solo para la desulfurización US$ 900 millones para 62,000 barriles por día. Mientras tanto, en el caso de Uruguay son US$ 400 millones para 45,000 barriles y La Pampilla US$ 800 millones para 102,000. El caso chileno es más difícil de comparar, se trata de inversiones más antiguas y de otro estándar.

Petroperú, planean invertir además otros US$ 1,800 millones en “modernización” y otros US$ 700 millones en una ampliación.

Como si fuera poco, los amigos de hacer inversiones empresariales con la plata del Estado, sueñan con un Petroperú que tome los campos petroleros, que tenga su cadena de grifos y que arriesgue dinero en exploración; dicen que a cambio de menores regalías, como si eso no fuera dinero contante y sonante.

Los rezagos del estatismo, del que algunos no se curan, a pesar de nuestras costosas experiencias, ya han impregnado la política energética del país, al punto de estar perdiendo capacidad de producción y de desechar una serie de proyectos de exploración, ya sea por la presencia de la mano negra del Estado o por los trámites y trampas burocráticas que ha denunciado recientemente la Sociedad Peruana de Hidrocarburos.

Dicho sea de paso, el modelo chileno que Campodónico masajea, Enap, anda en problemas financieros muy graves y en esencia, es un fracaso. Ya tuvo que vender parte de sus inversiones extranjeras, como la de Primax en el Perú. Los mismos problemas aquejan a Ancap y, no hablemos ya del colapso de PDVSA.

El Perú tiene unos déficits de inversión inmensos, ya sea en infraestructuras, incluyendo las de carácter social, como la de escuelas y centros de salud, o en capacitación de nuestros trabajadores públicos. No nos podemos dar el lujo de invertir en aventuras empresariales. Hay mucho que hacer desde el Estado, pero no jugar al gran empresario.   

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Perú hidrocarburosPerú modernización de TalaraPerú recursos naturalesPerú refineríaspetroperú

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Manejo del agua

Manejo del agua

Por Carlos Gálvez Pinillos
7 de abril de 2025
Sequía mental

Sequía mental

Por Fernando Cillóniz
11 de febrero de 2025
¡Llegó el agua nueva!

¡Llegó el agua nueva!

Por Fernando Cillóniz
10 de diciembre de 2024
Masificación del gas

Masificación del gas

Por Carlos Gálvez Pinillos
28 de octubre de 2024
Hidrocarburos en el Perú

Hidrocarburos en el Perú

Por Carlos Gonzáles
12 de junio de 2024
Biodiversidad y el valor del bosque en pie

Biodiversidad y el valor del bosque en pie

Por Jorge López-Dóriga
20 de febrero de 2024

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS