Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Recursos Naturales

Cuidado con los cantos de sirena
Recursos naturales: Bendición, no maldición

Lampadia Por Lampadia
22 de marzo de 2013
en Recursos Naturales

El libro Cuando despertemos en 2062, visiones del Perú en 50 años, editado por la Universidad del Pacífico, contiene algunos ensayos que presentan una visión determinista, maltusiana y hasta apocalíptica del futuro de la economía peruana. Este libro ha sido presentado por algunos de sus autores resaltando “predicciones” negativas de la economía peruana y anunciado al país por el diario El Comercio, un domingo, con un titular alarmista, como puede verse en la portada que reproducimos más abajo.

Recursos naturales: Bendición, no maldición

Entre otros temas, en el libro se plantea que la existencia de un supuesto “modelo primario exportador” nos llevaría eventualmente a una gran crisis,  porque el “modelo durará lo que duren los precios de los minerales”. Se desempolva el viejo argumento de la izquierda sobre “la maldición de los recursos naturales” que, en algunas regiones del planeta está vinculada a experiencias económicas, sociales e institucionales muy negativas.

Pero, ¿en qué sociedades los recursos naturales se convierten en una maldición y en cuáles en una bendición? La respuesta, pocas veces explicada, es más sencilla de lo que parece. La abundancia de recursos naturales ha devenido en una maldición en aquellos países que no tienen mercado ni democracia o, como dice el IPE, de instituciones. Sin mercado ni democracia la abundancia de recursos naturales alimenta la corrupción y el estancamiento económico, sirve para fortalecer el patrimonialismo, las oligarquías y las satrapías. Muy por el contrario, en las sociedades con libertades económicas, políticas y solidez institucional, los recursos naturales aceleran y potencian el desarrollo, representando lo contrario, la bendición de los recursos naturales.

En Noruega, Australia, Nueva Zelanda, Canadá y Chile los recursos naturales han significado uno de los combustibles principales de su progreso. Del total de las exportaciones de estos países, en promedio, el 80% lo constituyen los recursos naturales. Igualmente, la pobreza en estas sociedades, en promedio, alcanza a menos del 10% de la población. Insistimos, las claves del éxito son democracia y mercado. Todas estas sociedades tienen una extraordinaria ubicación en los rankings e índices sobre libertades políticas y económicas elaborados por entidades mundiales independientes.

Muy, por el contrario, en Venezuela, Ecuador, Bolivia y el Congo la explotación de los recursos naturales no se ha traducido en desarrollo. En estos países,  los recursos naturales representan igualmente más del 80% de las exportaciones., pero  la pobreza llega a niveles del 45% de sus poblaciones. En estos países los recursos naturales sí se han convertido en una especie de maldición y, como se puede comprobar, esta situación convive con lamentables rankings en  libertades políticas y económicas.

Durante los últimos veinte años, el Perú ha repotenciado  su economía con el desarrollo de mercados abiertos y el fortalecimiento de sus instituciones democráticas. Estas políticas han permitido reducir la pobreza en más del 50%, desde 1990, multiplicar el PBI (US$ ppp) en 6.9 veces, disminuir la desigualdad y la desnutrición crónica. Este crecimiento ha tenido un importante componente  en la explotación de los recursos naturales que, sin embargo, solo aportan el 21% del PBI (incluye minería, petróleo, gas, agricultura, ganadería y pesca). Además, mientras el crecimiento en volumen de las exportaciones tradicionales entre el 2002-2011 fue de 90%, las exportaciones no tradicionales  se incrementaron en 222%. Es decir, hoy tenemos una industria que se ha multiplicado por cuatro, es exportadora y competitiva internacionalmente. En el caso peruano los recursos naturales representan una bendición aprovechada a medias, pues aún no recuperamos el efecto de las décadas perdidas (60s, 70s y 80s), nuestro nivel de explotación de recursos naturales está largamente por debajo de nuestro potencial.

Nadie niega que tengamos una Agenda Pendiente por resolver, especialmente, en educación, infraestructuras, instituciones y clima de inversión. El Estado está retrasado frente a los éxitos del mercado. Pero como la izquierda no puede pelear con las cifras y los resultados del presente en cuanto a crecimiento, desarrollo, y reducción de la pobreza y la desigualdad, ahora incursiona en la futurología y nos pinta un horizonte apocalíptico. Más bien, nuestra economía podría estancarse más adelante, si no aprovechamos el aporte potencial de nuestros recursos naturales para cerrar las brechas económicas y sociales acumuladas durante las décadas perdidas, en educación, salud, infraestructuras, ciencia y tecnología y pobreza.

Este no es el momento para arrugar, es el momento de apostar a ganador.

Bendición, no maldición (El Comercio, 07 de abril del 2013)

Ver más información en Recursos Naturales: el análisis del IPE y los editoriales del Comercio

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Perú bendición de recursos naturalesPerú exportaciones tradicionalesPerú maldición de recursos naturalesPerú mineríaPerú recursos naturalesrecursos naturales y desarrollo

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Manejo del agua

Manejo del agua

Por Carlos Gálvez Pinillos
7 de abril de 2025
Sequía mental

Sequía mental

Por Fernando Cillóniz
11 de febrero de 2025
¡Llegó el agua nueva!

¡Llegó el agua nueva!

Por Fernando Cillóniz
10 de diciembre de 2024
Masificación del gas

Masificación del gas

Por Carlos Gálvez Pinillos
28 de octubre de 2024
Hidrocarburos en el Perú

Hidrocarburos en el Perú

Por Carlos Gonzáles
12 de junio de 2024
Biodiversidad y el valor del bosque en pie

Biodiversidad y el valor del bosque en pie

Por Jorge López-Dóriga
20 de febrero de 2024

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS