Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Recursos Naturales

Un ejemplo de resistencia
Con una industria de acero muy golpeada

Lampadia Por Lampadia
5 de julio de 2019
en Recursos Naturales

Desde que el proteccionismo en EEUU tomó impulso hace algunos años con el ascenso del presidente Trump, la industria del acero en Europa – considerada la segunda mayor productora a nivel mundial según la World Steel Association – ha visto constantemente amenazada su competitividad frente a otros países.  Ello en un contexto de exceso de oferta (ver Lampadia: El acero en la mira mundial), inducido principalmente por China, y factores relacionados al incremento del costo de los insumos –hierro, principalmente-, se ha limitado sobremanera los márgenes comerciales del sector siderúrgico, lo cual se ha visto reflejado, en caídas de los precios del valor de las principales empresas europeas del rubro.

Voestalpine, sin embargo, una firma austriaca relativamente pequeña, se sostiene como una de las más prometedoras de la región europea frente a estas adversidades en el sector siderúrgico.  Si bien se encuentra entre las firmas que han reportado caídas en su valor el año pasado, habrían atributos diferenciadores de la empresa que le permitirían enfrentar, entre otras cosas, los embates de las crecientes medidas que buscan aminorar los efectos negativos del cambio climático, como son las emisiones carbono. En un reciente artículo escrito por The Economist, que compartimos líneas abajo, se profundiza en ellos.

Como se podrá la industria del acero está afectada por las disputas de la guerra comercial. Sin embargo, como muestra la popular revista británica, Voestalpine representa una de las empresas de la actualidad que está enfocando correctamente su modelo de negocio hacia uno que provea mayor flexibilidad frente a esta nueva ola anti globalización y libre comercio. Lampadia

Algo Bueno
La industria siderúrgica europea está siendo golpeada

Pero una empresa austriaca muestra que es posible ganar dinero haciendo acero, incluso en Europa

The Economist
29 de junio, 2019
Traducido y glosado por Lampadia

Bosques exuberantes, campanillas y un castillo de cuento de hadas hacen que las colinas alpinas de Linz parezcan vivas con «The Sound of Music». Sin embargo, en el valle, el horizonte de la ciudad austríaca está sembrado de pilas de carbón, embudos que escupen humo y las siluetas ennegrecidas de los altos hornos, el hogar de Voestalpine, un fabricante de acero austriaco. De altos salarios, la prealpina Linz no es un lugar barato para fundir acero. Sin embargo, se ha aducido que la firma es una prueba de que la industria siderúrgica de Europa tiene futuro, incluso cuando este futuro parece una vez más dudoso.

El 26 de junio, los ejecutivos siderúrgicos se reunieron en Bruselas para discutir sus crecientes desafíos. Las acerías de todo el mundo disfrutan de ganancias crecientes. Excepto en Europa. Un aumento del 10% en el costo del carbón de coque y la duplicación de los precios del mineral de hierro en los últimos 12 meses ha reducido los márgenes ya reducidos. Así lo ha hecho el precio de los permisos de comercio de emisiones europeos, el triple de lo que era a principios de 2018.

El precio del acero va en sentido contrario. Rebar está abajo por una quinta parte en la Bolsa de Metales de Londres. Culpa a los aranceles de acero estadounidense impuestos en marzo pasado. Dos tercios de las importaciones de acero que alguna vez habrían ido a EEUU han inundado Europa, lamenta Axel Eggert, director general de Eurofer, un organismo comercial. La UE impuso un arancel del 25% a las importaciones en febrero para tratar de detener el flujo. Las demandas de mayor protección y los rescates para los trabajos de acero en crisis están creciendo.

No en Voestalpine. «La política arruinó a este grupo desde el principio», dice Wolfgang Eder, su director ejecutivo. El escepticismo de Eder sobre la intervención del Estado es de larga data. Recuerda que en la década de 1980, poco después de unirse a la firma como abogado junior, los políticos que dominaron el directorio de la compañía se negaron a despedir a los trabajadores innecesarios por las tecnologías que ahorran mano de obra. Las manos ociosas se mantuvieron ocupadas con incursiones mal consideradas en la construcción naval (en un país sin litoral), fabricando armas (que ni la OTAN ni el Pacto de Varsovia querían) e intercambiando petróleo (que casi quiebra a la empresa en 1985). Cuando Austria se unió a la UE en 1995, Voestalpine, recientemente privatizada, no parecía estar en posición de competir con las plantas de menor costo del bloque.

Tenía que competir. En la última década, sus márgenes después de impuestos han superado el 4%, en comparación con el 2% para ArcelorMittal, el 1,8% para Thyssenkrupp y el -7,5% para Tata Steel Europe, sus mayores rivales locales. Christian Obst, de Baader Bank, un banco de inversión, acredita el impulso de Eder en la década de 2000 por centrarse en la calidad sobre la cantidad.

Ese fue un movimiento poco ortodoxo. En 2005, Aditya Mittal, ahora presidente de ArcelorMittal, la mayor siderúrgica del mundo, comentó que las empresas tenían que fundir al menos 100 millones de toneladas al año para sobrevivir. Voestalpine era demasiado insignificante para competir con los Mittals de este mundo cuando se trataba de exportar acero barato y de alta calidad para alimentar el auge de la construcción en China, razonó Eder. Pero podría beneficiarse de la creciente demanda de acero especial de alto margen de las crecientes industrias de automóviles y aeronaves de Europa, y producir por sí mismo algunos de los componentes ferroviarios, de automóviles y de aviones aún más lucrativos.

Algo de brillo se ha desprendido del rendimiento de Voestalpine. En octubre emitió su primera alerta de ganancias desde febrero de 2014. Luego, en enero, emitió otra. Los inversores están preocupados por las posibles multas relacionadas con una investigación contra los cárteles iniciada por los reguladores alemanes en 2017. El precio de las acciones de la compañía cayó casi un 40% en el último año, un hecho no tan malo como lo sucedido con ArcelorMittal y ThyssenKrupp, pero cercano.

Las ganancias de Voestalpine podrían recuperarse más rápido que las de sus rivales. El año pasado fueron corroídos por sobrecostos en las nuevas plantas de acero en EEUU y por problemas en la industria automovilística alemana, su mayor cliente. Lo primero fue algo único y lo segundo puede ser temporal, señala Ingo Schachel de Commerzbank. Y la firma de Eder parece estar en una mejor posición para resistir las inminentes normas de emisiones de carbono respetuosas con el clima. Estas golpearían a los fabricantes de acero más grandes, que utilizan métodos más intensivos en carbono. Este año, Voestalpine planea abrir su primera planta en Linz para experimentar con la fabricación de productos con hidrógeno limpio en lugar de carbón de coque sucio. Eder tiene previsto jubilarse el 3 de julio. Depende de su sucesor asegurarse de que los pocos rasguños y abolladuras que deja no se conviertan en óxido. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: aceríasguerra comercialAcerocambio climáticoglobalizaciónindustria de acerosector siderúrgicoThe EconomistVoestalpine

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Manejo del agua

Manejo del agua

Por Carlos Gálvez Pinillos
7 de abril de 2025
Sequía mental

Sequía mental

Por Fernando Cillóniz
11 de febrero de 2025
¡Llegó el agua nueva!

¡Llegó el agua nueva!

Por Fernando Cillóniz
10 de diciembre de 2024
Masificación del gas

Masificación del gas

Por Carlos Gálvez Pinillos
28 de octubre de 2024
Hidrocarburos en el Perú

Hidrocarburos en el Perú

Por Carlos Gonzáles
12 de junio de 2024
Biodiversidad y el valor del bosque en pie

Biodiversidad y el valor del bosque en pie

Por Jorge López-Dóriga
20 de febrero de 2024

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS