Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Recursos Naturales

El Perú no puede caer en la trampa de ingresos medios
Capacidades productivas y Agenda Pendiente lo evitará

Lampadia Por Lampadia
9 de octubre de 2013
en Recursos Naturales

El crecimiento económico del Perú de los últimos años es encomiable. En la última década (2003 – 2012) la tasa de crecimiento promedio estuvo por encima de 7%, por encima del promedio de mercados emergentes y entre los dosmejores de América Latina, junto con Panamá. El buen manejo económico, a su vez, nos permitió afrontar la crisis financiera del 2008-2009 con éxito y superar las amenazas que afectaron a Europa y Estados Unidos.  No en vano El banco global HSBC en su publicación “The World in 2050”(“El mundo en el 2050”) indica que el Perú puede ser uno de los países que más crezca durante los próximos cuarenta años, alcanzando el lugar 26 entre las economías más grandes del mundo.

Capacidades productivas y Agenda Pendiente lo evitará

Esta bonanza macroeconómica se ha traducido también en bienestar microeconómico. La pobreza ha disminuido de 58.7% en el 2004a 27.8% en el 2011 (ver el informe titulado  de la CEPAL titulado «Panorama social de AméricaLatina 2012») y según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) el crecimiento de la clase media ha sido de 67% entre el 2004 y el 2011, una clase media que nos permite avizorar estabilidad para la democracia y sostenibilidad para el crecimiento.

Por lo tanto, es necesario que el crecimiento económico se mantenga y evitemos caer en lo que se conoce como “la trampa delos ingresos medios”. Este fenómeno ocurre cuando economías en desarrollo, que vienen teniendo un buen desempeño dejan de crecer a tasas altas por varios años. En otras palabras, se pensaba que “pronto” se alcanzarían los umbrales de las economías desarrolladas, pero ello no se llega a concretar. Utilizando datos del Banco Mundial, The Economist señala que entre 1960 y 2008 solo 13 países han podido pasar de ser una economía de ingresos medios a una de ingresos altos.

Las explicaciones de este fenómeno son de varios tipos. Algunos países experimentan un periodo de rápido crecimiento basado en la exportación de manufacturas con mano de obra barata, y cuando suben los salarios, pierden competitividad. The Economist señala que algunas economías asiáticas que han venido creciendo aceleradamente sufren de este problema y manifiesta preocupación por China (Middle-incomeclaptrap).

Otros países pueden caer en esta trampa si solo basan su desarrollo en la explotación de industrias extractivas, sin alentar la diversificación de sus economías. Un tercer riesgo es la ausencia de una clase dirigente que sepa explicar a los ciudadanos los cambios y potencialidades delcrecimiento de sus economías, permitiendo el desarrollo de discursos populistas de corto plazo que promuevan la reversión de las reformas de mercado.

El Perú está en el camino correcto. Nuestro crecimiento es producto de haber permitido el regreso de la inversión privada al campo, a la minería, pesca, y turismo; así como al desarrollo de nuestro nuevo sector industrial, encadenado a los sectores primarios y a un diversificado sector de servicios. Esto ha sido potenciado por el ciclo favorable de precios internacionales y el acceso a flujos de inversión globales. Pero, sobre todo, vale enfatizar el aumento de la productividad total de factores que, durante la última década, ha crecido a niveles de record internacional (Ver gráfico).

¿Qué hacer para mantener nuestro ritmo de crecimiento y no caer en esta trampa? Tal cómo hemos sostenido en Lampadia, en el Perú existe una Agenda Pendiente en cuatro temas fundamentales: la mejora de la educación, el desarrollo de infraestructuras,el fortalecimiento de nuestras instituciones y la mejora del clima de inversión. Desafortunadamente, estos asuntos parecen ser ignorados por el gobierno, cuya indecisión y contradicciones entorpecen las reformas necesarias y generan incertidumbre para la inversión privada.

Nuestra visión de desarrollo debe incluir la agenda pendiente indicada y la puesta en valor de nuestros recursos naturales y potencialidades, como se destacan en minería, acuicultura, agricultura, bosques, turismo y energía, más un sector industrial altamente encadenado a los demás.

Después de languidecer en el grupo de los países de ingresos medio-bajos por décadas, debido a un pésimomanejo económico y políticas estatistas, el Perú se ha convertido en un país de ingresos medio-altos y apunta a seguir creciendo. Es ocasión de aprovechar nuestras potencialidades y no dormirnos en nuestros laureles para que, de una vez por todas, alcancemos el desarrollo y bienestar general. No debemos olvidar que todos los países que se empantanaron en una situación de ingresos medios, tarde o temprano, pueden terminar retrocediendo y negando las políticas de mercado que les permitieron cierto avance. No resolver la Agenda Pendiente ni aprovechar nuestras capacidades productivas, puede convertirse en el peor enemigo de un mejor futuro para todos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: clase mediaclima de inversión agenda pendientePerú clase mediaPerú competitividadPerú crecimientoperú trampa de ingreso medio

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Manejo del agua

Manejo del agua

Por Carlos Gálvez Pinillos
7 de abril de 2025
Sequía mental

Sequía mental

Por Fernando Cillóniz
11 de febrero de 2025
¡Llegó el agua nueva!

¡Llegó el agua nueva!

Por Fernando Cillóniz
10 de diciembre de 2024
Masificación del gas

Masificación del gas

Por Carlos Gálvez Pinillos
28 de octubre de 2024
Hidrocarburos en el Perú

Hidrocarburos en el Perú

Por Carlos Gonzáles
12 de junio de 2024
Biodiversidad y el valor del bosque en pie

Biodiversidad y el valor del bosque en pie

Por Jorge López-Dóriga
20 de febrero de 2024

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS