Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Recursos Naturales

No hay oposición entre agricultura y minería
Agua para todos

Lampadia Por Lampadia
26 de diciembre de 2012
en Recursos Naturales

El experto ecologista y ex ministro del Ambiente Antonio Brack aclara en la siguiente entrevista el falso conflicto por el uso del agua entre la agricultura y la minería.

Agua para todos

–  ¿Es verdad que la minería atenta contra el uso de agua para consumo humano y agricultura?

Uno de los temas de los que hoy se habla muchísimo dice que no puede haber minería en cabeceras de cuenca porque allí nace el agua. Suena muy bien para las plazas públicas, pero en febrero y marzo de este año yo he dirigido un pequeño equipo de especialistas para evaluar 804 emprendimientos mineros en el Perú, en exploración y en explotación, y el 80% está en los Andes, en cabeceras de cuenca. De manera que decir que no puede hacer minería en las cabeceras de cuenca sería prácticamente cerrar la minería en el Perú. Lo que es necesario ante esa realidad – porque los minerales están en los Andes por lo general, porque allí, con el levantamiento y la erosión, han aflorado los yacimientos de minerales – , lo que hay que hacer hoy en día, es gestionar el agua. Y gestionar el agua no es solamente un tema de los mineros sino del estado en general: Agricultura, Ambiente, Energía y Minas, etc. Entonces, la gestión del agua en las cuencas mineras o no mineras es un tema muy delicado en el Perú y de alta preocupación, en eso todos estamos de acuerdo. Pero ¿cómo hacerlo?. Este es el tema que tenemos que ver.

– Cuáles son las claves para resolver el problema del agua?

Se tiene que almacenar el agua en las partes altas, hay poco almacenamiento. Porque el agua no viene de los cerros, viene de la lluvia, y el agua que viene de la lluvia ahora en el verano, cuando los ríos crecen, es que muchísima agua se va al mar, al Amazonas, al Atlántico, y no es represada para su uso posterior en la época de estiaje. Entonces hay que almacenar agua, construir infraestructura. Ya lo hicieron los incas: secaron lagunas, represaron lagunas, hicieron canales. Y también los Chimus: el canal Cumbe, en Cajamarca, saca agua del Jequetepeque en la parte alta y la pasa al Cajamarquino, todo el  mundo conoce esto. Segundo, tenemos que ahorrar agua, porque la agricultura costeña, por ejemplo, todavía en un 90% riega por acequias e inundación, con un enorme desperdicio de agua. Hay que pasar a las técnicas de riego por goteo, por aspersión, etc., que en muchos casos usan sólo el 30% del agua utilizada por inundación. Tercero, tenemos que reciclar agua: es inconcebible que Ica bote 14 millones de metros cúbicos de aguas servidas sin tratamiento cuando dicen que les falta agua para la agricultura. Eso se puede reciclar. Lima y Callao arrojan al mar 608 millones de metros cúbicos de aguas servidas, más que la represa de Poechos, y no se aprovecha. Todo eso se tiene que reciclar y la necesidad nos va a enseñar a implementar esas tecnologías.

«Brack propone: Se tiene que almacenar el agua en las partes altas»

«Brack aclara: el agua no viene de los cerros, viene de la lluvia»

«Lima y Callao arrojan al mar 608 millones de m3 de aguas servidas»

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: antonio brack y mineríabrack y aguaperú agua sí minería noperú agua y mineríaperú congaperú defensa del aguaPerú mineríaperú minería y ambiente

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Manejo del agua

Manejo del agua

Por Carlos Gálvez Pinillos
7 de abril de 2025
Sequía mental

Sequía mental

Por Fernando Cillóniz
11 de febrero de 2025
¡Llegó el agua nueva!

¡Llegó el agua nueva!

Por Fernando Cillóniz
10 de diciembre de 2024
Masificación del gas

Masificación del gas

Por Carlos Gálvez Pinillos
28 de octubre de 2024
Hidrocarburos en el Perú

Hidrocarburos en el Perú

Por Carlos Gonzáles
12 de junio de 2024
Biodiversidad y el valor del bosque en pie

Biodiversidad y el valor del bosque en pie

Por Jorge López-Dóriga
20 de febrero de 2024

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS