Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Recursos Naturales

Ganó la población – Perdieron los anti-desarrollo
Agua para Ica… un sueño hecho realidad

Lampadia Por Lampadia
30 de marzo de 2017
en Recursos Naturales

Fernando Cillóniz B.
Gobernador Regional de Ica
Ica, 17 de marzo de 2017
Para Lampadia

Los números puros y duros son los siguientes: Captación a través de 1,758 metros de galerías filtrantes. 34 kilómetros de líneas de conducción. 78 kilómetros de redes de distribución de agua potable. 14 reservorios elevados. 13 pozos equipados con sistemas de bombeo electromecánico. 12 cámaras de desviación. 16,300 micro medidores.

Agua para Ica… un sueño hecho realidad
Fuente: Diario Correo

La información técnica – financiera es un ejemplo para el resto del país: Monto contratado S/. 101´870,875.94 incluido el IGV. ¡Ni un centavo de reajuste! Nada de arbitrajes, juicios u observaciones significativas. ¿Cronograma de ejecución de obra? Conforme a lo programado. Nada de prórrogas ni alargues injustificados. Todo ejecutado de acuerdo a las especificaciones técnicas y al cronograma del proyecto. Cero accidentes de trabajo. Nada de coimas, ni diezmos, ni cartas fianzas truchas, como las varias que heredamos de la gestión anterior. Esta gran obra para Ica, empezó bien… y terminó bien.

Al comienzo – como es costumbre en nuestro país – hubo cierta oposición. El típico “¿qué hay para oponerme?” también estuvo presente. El entonces congresista Eduardo Cabrera fue el más ferviente detractor del proyecto. Luego se sumó su colega Manuel Dammert, quien – sin tener vela en este entierro – salió con el cuento del agotamiento del agua en Los Molinos; distrito donde se construyó la captación. Vale decir; donde se instalaron las galerías filtrantes.

[Otro opositor del proyecto fue el anti minero José de Echave: http://www.huachos.com/detalle/ica-la-sedienta-el-tema-del-agua-y-lo-que-se-viene-noticia-2730, cuando no. Ver glosa líneas abajo].

Nueva Bocatoma Los Molinos. Fuente: SkyscraperCity

Ambos congresistas hicieron su trabajo de instigación a la resistencia en el referido distrito, donde – valgan verdades – convencieron a unos cuantos. Además, como no podía ser de otra forma, aparecieron también los oportunistas de siempre; políticos, periodistas, ONG´s, etc. quienes pretendieron atemorizar a los moradores de Los Molinos con escenarios apocalípticos que – felizmente – la gente inteligente desdeñó. La cosa es que la oposición nunca representó un número significativo de personas; sobre todo frente a la gran población iqueña que ardía de sed desde hacía muchos años.

Para obtener la anuencia de la población, se llevaron a cabo numerosas reuniones y debates con todos los involucrados en el quehacer distrital y provincial: Alcaldes, Regidores, Defensoría del Pueblo, Agricultores, Frentes de Defensa, Autoridad Nacional del Agua, Juntas de Vecinos, etc. y todos… todos respaldaron el proyecto. Ciertamente, el Gobierno Regional se comprometió con una serie de obras en beneficio de la población de Los Molinos – básicamente pozos, canales y sistemas de riego – los cuales están en pleno proceso de diseño y formulación, y muy pronto estarán en fase de ejecución.

La Policía tuvo una actuación descollante durante la construcción de las galerías filtrantes… la papa caliente del proyecto. Su presencia fue determinante para que los trabajos se hicieran en orden y con la debida seguridad. Hubo un pequeño incidente cuando un par de señoras faltosas agredieron a un policía con el clásico mordisco femenino, por lo cual fueron denunciadas y detenidas. Aparte de ello, las obras se llevaron a cabo con total normalidad.

El hecho es que 175,000 iqueños tienen – a partir de ahora – agua potable continua; es decir agua 24 horas al día, todos los días del año. ¡Un sueño! Para esta gente noble, se acabaron los racionamientos, y – por ende – los tachos. Y tal como dicen los expertos en salud pública, muchas enfermedades – entre ellas, el Dengue – se propagan a través de aguas estancadas o almacenadas. O sea, en los tachos de agua que todo iqueño tenía que tener para disponer de agua durante los frecuentes cortes del servicio. ¡Eso se acabó!

Yo sé que hay congresistas, consejeros, periodistas – incluido el Señor Prefecto de Ica – cuya tirria hacia mí y mis colaboradores es tal, que les resulta imposible emitir una opinión favorable sobre cualquier obra o decisión del Gobierno Regional. Sin embargo, me temo que en esta ocasión tendrán que tragarse el sapo.

El Gobierno Regional – con todos sus defectos y limitaciones – ha hecho una gran obra. Los trabajadores iqueños han demostrado su gran valía. ¡Ica está feliz! Por fin… ¡tenemos aguaaaaa! Lampadia

Así se ‘defiende a los pobres’, pretendiendo que no tengan agua

Por: José De Echave
La región de Ica es un claro ejemplo de lo que no se debe hacer en materia de gestión de recursos hídricos. Las políticas implementadas desde hace décadas y el modelo productivo implantado multiplicaron la demanda de agua en esa región, al mismo tiempo que se fue excluyendo abiertamente a determinados grupos de usuarios.

Si bien el tema de la escasez del agua preocupa a toda la población, lo cierto es que la situación que se vive actualmente en Ica también se explica por el acaparamiento de este importante recurso por parte de las empresas agroindustriales que compran pozos, sobreexplotan el acuífero y afectan a los pequeños agricultores.

Frente a la “escasez de agua”, la solución unánime pareciera ser traer más agua para la región, trasvasando agua de la vertiente del Atlántico. Sin embargo cada vez está más claro para la población iqueña que los trasvases no solucionan temas de fondo, como el ya mencionado acaparamiento del agua. Agricultores de Pueblo Nuevo, Los Aquijes, Pacacutec, Ocucaje, Los Molinos, etc., denuncian las prácticas excluyentes que se han acentuado en esa región. (…)

En medio de un escenario complicado, estas últimas semanas se ha agudizado un nuevo conflicto por el agua en el distrito de San José de Los Molinos de la provincia de Ica. ¿El motivo? El intento de implementar el proyecto de “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable Para la Ciudad de Ica”, cuyo monto de inversión asciende a 105 millones de soles y que afectaría a un grupo de pequeños agricultores y todo indica no ha tomado en cuenta la opinión y los derechos de la población de la zona.

¿Cuáles son los temas de controversia? Al parecer, miles de pequeños productores agrarios de las zonas de Trapiche y Chavalina del distrito de San José de Los Molinos serían afectados por el proyecto, en la medida que dependen única y exclusivamente del agua remanente que aflora en unos 8 puquiales. Además, la situación se complejiza en la medida que en la actualidad la población de la zona sólo tiene agua tres días por semana y apenas por media hora por día. (…)

Opinión Libre | Lunes 11 de julio del 2016
Ica la sedienta, el tema del agua y lo que se viene
Esta región es un claro ejemplo de lo que no se debe hacer en materia de gestión de recursos hídricos.
Glosado por Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: agua potabledefensoría del pueblogobierno regionalpozosProyecto Galeríasrecurso hídricorecurso naturalreservoriossistema de riego

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Manejo del agua

Manejo del agua

Por Carlos Gálvez Pinillos
7 de abril de 2025
Sequía mental

Sequía mental

Por Fernando Cillóniz
11 de febrero de 2025
¡Llegó el agua nueva!

¡Llegó el agua nueva!

Por Fernando Cillóniz
10 de diciembre de 2024
Masificación del gas

Masificación del gas

Por Carlos Gálvez Pinillos
28 de octubre de 2024
Hidrocarburos en el Perú

Hidrocarburos en el Perú

Por Carlos Gonzáles
12 de junio de 2024
Biodiversidad y el valor del bosque en pie

Biodiversidad y el valor del bosque en pie

Por Jorge López-Dóriga
20 de febrero de 2024

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS