Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Política

Los peligros del de digitalizar el voto
Votación “fraudelectrónica”: ¿Buena para quién?

Lampadia Por Lampadia
4 de febrero de 2014
en Política

El proyecto de voto electrónico que impulsa la ONPE es un peligro para la democracia. Así lo hemos afirmado y sustentado en un artículo reciente (No al voto electrónico). Franjo Kurtovic, un especialista en asuntos electrónicos, reflexiona sobre esta auténtica amenaza que puede atentar contra la voluntad popular.

Votación “fraudelectrónica”: ¿Buena para quién?

Por: Franjo Kurtovic

Entre las modalidades de voto electrónico, tenemos la votación por internet, la votación electrónica directa (o grabación directa del voto) y la lectura electrónica de balotas físicas (con escáner óptico o de lectura magnética). El concepto de Votación electrónica es diferente al de cómputo electrónico que está referido al soporte informático que apoya el proceso de elecciones. Todas estas, ayudan al conteo rápido y a tener resultados en menor tiempo y ciertamente todas ellas están muy bien promovidas por las corporaciones que venden equipos informáticos.

El voto electrónico directo (DREV) se ha intentado utilizar, -promovido por la industria de equipos informáticos- desde finales de los 90 en diferentes países. El DREV se hace justificable principalmente para casos de discapacitados, pero lo cierto es que ha tenido muchos problemas y errores en las casi dos décadas de pruebas en diferentes países del orbe. Los principales son la falta de confianza que genera sobre todo por la dificultad para la universalidad de la transparencia y auditabilidad.

Es sencillo y entendible para cualquier ciudadano -miembro de mesa o personero- que valide y certifique el conteo desde un medio físico, pero no es nada fácil para un ciudadano de a pie validar el sistema de conteo y votación de un sistema computacional. Además de ser fácilmente manipulable, genera miedos, -a veces bien fundados como en el caso de Venezuela-, sobre la posibilidad de vincular al ciudadano con su voto, y esto se presta para una serie de manipulaciones políticas y manipulación psicológica del ciudadano votante que pueden alterar la voluntad  en favor del gobernante manipulador.

Las palabras claves en una votación son CONFIANZA, CREDIBILIDAD, TRANSPARENCIA y no IDENTIFICABILIDAD, que son conceptos que le faltan al voto electrónico directo.

En 30 países se ha experimentado el DREV, sin embargo, actualmente, para elecciones nacionales y en forma total solo es utilizado en 3 países: Brasil (con múltiples cuestionamientos y actualmente pretenden cambiar la ley electoral para registrar la huella dactilar del votante pero con ello irían a la identificación ineludible del voto por votante), India y Venezuela, en todos ellos las votaciones han tenido muy serios cuestionamientos.

En 14 países es utilizado parcialmente: México, Francia, Bélgica, Nepal, Bangladesh, Bután, Japón, Rusia, Mongolia, Indonesia, Ecuador, Argentina y Perú. En muchos de ellos a nivel de piloto.  En el caso de los Estados Unidos es relevante mencionar que se viene retirando después de los problemas en las últimas elecciones, el 36% de los electores utilizaron algún mecanismo de DREV mientras más del 60% utilizaron balotas físicas impresas. En Europa se llegó a utilizar en 8 países pero en 6 de ellos se ha retornado al voto en papel.

Pero lo realmente importante de este tipo de votación es que por los serios problemas que ha tenido, por la posibilidad de fraude y la dificultad de su control, se ha proscrito de la mayoría de aquellos países donde se hicieron pilotos o se utilizara: Australia,  Holanda, Irlanda (luego de haberse incluso comprado equipos por más de US$ 100 MM), Portugal, Italia, Finlandia (se usó por primera vez hace 7 años pero se anularon elecciones por problemas de diferencia confirmados), Costa Rica, Noruega, Guatemala, Kazajistán (luego de haberse usado por más de 9 años se prohibió su uso por problemas técnicos y falta de credibilidad) y en Alemania, donde se lo ha prohibido judicial y constitucionalmente.

Pero lo realmente preocupante es que, mientras en países avanzados ya no se utiliza más en Latinoamérica y otros países en vías de desarrollo están en auge, liderados por aquellos con frágil democracia. En nuestra región un defensor de esta alternativa es la ONPE (www.voto-electronico.org/ ) siguiendo a Brasil y Venezuela… ¡Qué peligroso!

Fuentes:

  • http://www.washingtonsblog.com/2012/11/videos-of-vote-fraud-pour-in-from-both-liberal-and-conservative-sources.html )
  • http://en.wikipedia.org/wiki/Electronic_voting
  • http://qz.com/61209/e-voting-is-failing-the-developing-world-while-the-us-and-europe-abandon-it/
  • http://www.electronic-vote.org/
  • http://www.theblaze.com/stories/2012/11/01/why-are-some-states-dumping-their-electronic-voting-machines-and-going-back-to-paper/
  • http://usatoday30.usatoday.com/news/politicselections/vote2004/2004-11-04-votes-lost_x.htm
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: BrasildemocraciaEleccionesONPETransparenciaVenezuelavoto electrónico

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La Gran Alianza

La Gran Alianza

Por Pablo Bustamante Pardo
8 de mayo de 2025
La caja de pandora

La caja de pandora

Por Jaime Spak
6 de mayo de 2025
Trump, los mercados y sus lecciones

Trump, los mercados y sus lecciones

Por Carlos Gálvez Pinillos
5 de mayo de 2025
Pobreza y Tecnología

Pobreza y Tecnología

Por Pablo Bustamante Pardo
2 de mayo de 2025
Un tema de podridos…

Un tema de podridos…

Por Fernando Cillóniz
29 de abril de 2025
Es sumamente difícil andar derecho

Es sumamente difícil andar derecho

Por Jaime Spak
24 de abril de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS