Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Política

No sigamos en estado de negación
¡Vamos con todo en el segundo tiempo!

Lampadia Por Lampadia
4 de agosto de 2021
en Política

Rafael Venegas
Director Independiente de Empresas
Para Lampadia

En la primera y segunda vuelta, así como después de la ilegitima proclamación, la mayoría de los peruanos han estado y siguen estando en estado de negación.

¨Que va a poder ganar ese desconocido que tiene menos del 5%¨.

¨Los vamos a derrotar fácilmente en la segunda vuelta¨

¨La izquierda en su conjunto nunca ha pasado del 30%¨.

¨Ahorita Keiko les da la vuelta a las encuestas¨

¨Faltan los votos del extranjero, con eso Keiko gana¨.

¨Hay un claro fraude, van a anular las elecciones¨.

¨La auditoria internacional definirá el triunfo de Keiko¨.

¨No van a atreverse a proclamarlo con tanta irregularidad¨

¨En su discurso del 28 va a deslindar de Cerrón¨

¨Va a nombrar a un gabinete moderado¨

¨El Congreso no le dará la confianza al gabinete¨

¨El Congreso lo va a vacar¨

¿Hasta cuando vamos a seguir en negación? Ya es hora de despertar y reaccionar.

¡Vamos con todo en el segundo tiempo!

Esta negación es algo que los comunistas han sabido aprovechar muy bien a su favor y lo siguen haciendo. Nos han sorprendido con un viejo plan, que lo han sabido ejecutar muy bien y si es que no salimos de este estado rápidamente, nos van a ganar por goleada.

El engaño, la mentira, la victimización, el fraude, el delincuencial financiamiento y la descarada ayuda de los entes oficiales han sido sus principales herramientas para hacerse ilegítimamente del poder ejecutivo y las seguirán utilizando hasta hacerse del poder total. Lo triste es que el resto de la población lo estamos permitiendo por seguir en negación.

Con este logro, los comunistas han completado exitosamente la primera etapa de su plan para perpetuarse en el poder y saquear al país. Un plan que es digitado por el foro de Sao Paulo (FSP) y que utiliza a asesores foráneos incluyendo al infame Evo Morales.

La dupla que está ejecutando el plan en el Perú nos hicieron creer que uno de ellos era el radical y el otro el abnegado maestro de escuela rural que se victimizaba con la frase ¨no me terruqueen¨. Gran engaño, Castillo no es mas que otro lobo con piel de cordero, dirigente sindical radical muy cercano al Movadef, que lideró la huelga que paralizó a la educación del país por mas de tres meses en el 2017.  

La perversa historia se repite. Tenemos de nuevo a un sínico mentiroso en la presidencia y a un todopoderoso asesor detrás del trono, que también se llama Vladi.

El Perú, Chile y Colombia son los nuevos objetivos estratégicos del FSP. Esto, debido a que su fuente de financiamiento (el petróleo de Venezuela), se les ha agotado y están en busca de otras. Por eso han puesto su puntería en estos países, porque son ricos en minerales y obviamente por el narcotráfico. 

El objetivo central de los comunistas del FSP es el mismo de siempre: conseguir el poder absoluto del país, para enriquecerse a través del usufructo de sus riquezas, a costa de una sometida población.

Su estrategia tiene tres etapas:

  1. Tomar del gobierno vía elecciones a como de lugar (anteriormente era por vía de la lucha armada).
  2. Forzar una asamblea constituyente y una nueva constitución que les de el dominio de todos los poderes del estado y de las fuerzas armadas.
  3. Perpetuarse en el poder, sometiendo a la población mediante el abuso del poder, el empobrecimiento de la población y el miedo.

En el caso de Chile, el orden de las dos primeras fue invertido. Ya cumplieron con la segunda etapa y ahora irán por la primera. En el Perú y Colombia vienen siguiendo el orden descrito.

En nuestro caso, parece que el plan estaba pensado para el 2026, pero debido a que se presentaron algunos hechos no planeados, que hicieron mas propicio el escenario en el 2021, se adelantó el plan. Estos hechos incluyen a la pandemia y a la crisis económica generada por el corrupto y ¨lagarto¨ manejo del gobierno, que dejó a una gran parte de la población angustiada, desempleada, vulnerable y frustrada con la clase política tradicional.  

De esto se aprovecharon malévolamente los comunistas para acelerar el plan, complementándolo con sus típicas tácticas de victimización, odios, racismo y lucha de clases, a través de la exacerbación de las desigualdades.

Lo mas vergonzoso es que también recibieron la ayuda interesada de los ¨tontos útiles¨, representados por los caviares, la irresponsable prensa parcializada y los apodados ¨cojudignos¨, que prefirieron sacrificar la democracia y el futuro de los peruanos, antes que votar por Keiko.

Todos ellos han sido los causantes de que el comunismo haya logrado cumplir exitosamente la primera etapa de su plan, ganando la elección presidencial de una manera accidentada, irregular e ilegal.

A estas alturas, resulta inútil repasar las innumerables y fraudulentas irregularidades, pero lo que si es repudiable es la actuación vergonzosa, parcializada e ilegal de las tres autoridades que conforman el sistema electoral. El JNE, la ONPE y la RENIEC, así como también el congresista encargado de la presidencia de la república y su tristemente célebre gabinete. Se merecen que les caiga todo el peso de la ley.

Ellos le negaron a más de la mitad de la población, el derecho al uso de las fuentes de votación para verificar el resultado (los padrones). También se opusieron inexplicablemente a una auditoría internacional, que hubiera legitimado el proceso y evitado el caos que estamos viviendo.

Analizando la situación desde un punto de vista matemático, la izquierda radical tiene sólo el 10% de apoyo, según la votación que obtuvo el partido del corrupto sentenciado Cerrón. Los demás votos que tuvieron en la segunda vuelta son ¨alquilados o prestados¨.

Por lo tanto, el apoyo político con que cuentan actualmente es muy endeble y les puede jugar en contra. Esto también se refleja en el Congreso. Sabiendo que tienen esta debilidad, están actuando rápidamente aprovechando que la mayoría de la población sigue estando en negación.

Esto explica el agresivo y ¨regalón¨ discurso del 28, el irrespeto a los protocolos, al Rey de España y a los presidentes de Colombia y Chile, así como también la ridícula y ofensiva composición del gabinete. El ¨lobo se sacó la piel de cordero¨ y también se confirmó que su asesor no será el portero sino el poder detrás del trono.

Esta muy claro que trataran de mitigar esta debilidad con la ¨lluvia de millones¨ que se ofreció en el discurso. Por eso este tema tiene que ser detalladamente fiscalizado por el Congreso y por la población para que no se dilapiden las reservas públicas.

En términos futbolísticos, hay que reconocer que han ganado el primer tiempo, pero no han ganado el partido. Además, lo ganaron con trampa, con muchos fouls, con el referí y el VAR abiertamente a su favor y por la mínima diferencia. El único tanto fue un autogol hecho por los ingenuos y los ¨tontos útiles¨, que jugaron en contra equivocadamente.

Por eso, hay que salir al campo con todo en el segundo tiempo para voltear el partido. Tenemos que dejar de lado la negación y actuar en equipo, con inteligencia y con sigilo. Si no lo hacemos de esta manera, nos ganaran por goleada y descenderemos a segunda división. Dejaremos de ser parte de la Alianza del Pacifico y pasaremos a la vergonzosa y bolivariana UNASUR.

Hay que tener en cuenta que ahora el objetivo principal de los comunistas es lograr la asamblea constituyente a como de lugar y a través de ella, la nueva constitución que les daría el poder absoluto.

Ellos harán todo lo posible para cumplirlo y nosotros tenemos que hacer todo lo posible y lo imposible para que no lo cumplan. Ese debe ser el gran objetivo de todos los peruanos que no queremos perder la democracia, ni nuestras libertades y propiedades. Si lo logramos, habremos ganado el segundo tiempo y también el partido.

Hay varias formas para que ellos consigan su objetivo, pero para todas ellas hay estrategias para bloquearlas. Por eso, el Congreso será nuestra primera línea de contención, asesorado por los mejores abogados de la democracia. Ellos deberán contar en todo momento con la tremenda fuerza que les dará la gran mayoría de la población, en las calles, en los medios de comunicación y en las redes sociales. Por último y en caso nuestra constitución sea violada, nuestras fuerzas armadas deberán estar vigilantes para entrar en su defensa. Dejemos el estado de negación y unámonos en un solo equipo.

¡El Congreso de la República, la población libre y demócrata y las Fuerzas Armadas unidos en contra del comunismo totalitario! Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: comunismo totalitariocomunistasnueva ConstituciónPerúpoder absolutoRafael Venegas

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Trampas de las buenas intenciones

Trampas de las buenas intenciones

Por Pablo Bustamante Pardo
15 de mayo de 2025
La presidenta contra el país

La presidenta contra el país

Por Jaime de Althaus
14 de mayo de 2025
Camisa de once varas

Camisa de once varas

Por Jaime Spak
13 de mayo de 2025
El dilema del Fórmula 1

El dilema del Fórmula 1

Por Carlos Gálvez Pinillos
12 de mayo de 2025
La Gran Alianza

La Gran Alianza

Por Pablo Bustamante Pardo
8 de mayo de 2025
La caja de pandora

La caja de pandora

Por Jaime Spak
6 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS