Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Política

No dejemos el Estado
Un mes, cada cinco años

Lampadia Por Lampadia
21 de mayo de 2021
en Política

Cecilia Blume
Para Lampadia

En el Perú, “Política” es mala palabra. Está mal vista.  El que hace política lo hace porque quiere aprovecharse, robar, porque es ocioso y quiere vivir del erario público porque no le queda otra.  Eso es lo que entendemos en el país como política.  Y por eso tenemos la política que tenemos.

Años atrás en una conferencia sobre inversión extranjera, escuché a un político de un país vecino decir que a sus conciudadanos les importaba la política y por eso los más capacitados trabajaban para el Estado, para tener un país mejor.

Mi hija, que no vive en el Perú hace muchos años, conversando sobre la coyuntura política me dijo “en el Perú, una vez cada cinco años, todos se preocupan”.  Y es verdad, ni siquiera somos capaces de ocuparnos. Sólo nos preocupamos y cada cinco años y, más o menos, durante un mes.

Un mes, cada cinco años

Los que hemos trabajado para el Estado sabemos que muchos piensan que los funcionarios públicos son personas que no tienen ningún trabajo mejor y que por eso entran al Estado. Que, además, viven del Estado, sin casi trabajar. Que son inútiles, que no saben lo que es trabajar en el sector privado y pagar planillas.

Puedo decirles, sin duda alguna que no hay trabajo más enriquecedor en lo profesional, que la labor pública. Y no me refiero a ser ministro o tener un alto cargo. Me refiero a trabajar por el resto, por los demás, para que el Perú sea mejor y sin tener oficinas bonitas, modernas y bien ubicadas. En el Estado se chambea fuerte, sin horario, muchas veces sin vacaciones y por supuesto sin CTS, AFP, ONP ni seguridad social.  Pero se trabaja bien, se aprende a golpes; se trabaja en grupo, sin pensar en cuánto o cuándo tendré un aumento de sueldo y, obviamente, sin carrera pública, pues tu estabilidad depende de que tan alto llegas y de los cambios (muy frecuentes) de ministros que muchas veces traen sus propios equipos para los altos cargos y hacen borrón y cuenta nueva. Si tomas decisiones importantes, siempre pisarás callos y saldrás, cuando entren nuevos jefes.

Qué distinto sería el Perú si cuando nuestros hijos nos dijeran que quieren estudiar políticas públicas o volverse politólogos nos pusiéramos felices. No. Mi hijo no puede ser político. Mi hijo no puede trabajar para el Estado. No. No va a tener futuro, no va a tener dinero, no va a llegar a nada. No será nadie.

En el Perú, casi no tenemos partidos políticos. No tenemos agrupaciones organizadas, que tienen una estructura, reglas, que comparten una ideología y un afán de permanencia, para, eventualmente llegar al poder. Salvo honrosas excepciones, no tenemos partidos. La demostración de ello es el nuevo Congreso con diez bancadas y nuestras elecciones donde tuvimos 24 “partidos” postulando por las curules.  El no tener partidos es lo que hace que un mes, cada cinco años, nos preguntemos ¿Quiénes son los candidatos? ¿Qué piensan de los temas más relevantes? ¿Qué han hecho? ¿Quiénes son sus equipos? ¿Cuáles son sus planes para solucionar los problemas del Perú? 

Para tener un país mejor necesitamos una política decente, con funcionarios públicos reconocidos, carrera pública y, como no, partidos políticos que se hagan responsables por lo que hacen sus miembros.  Causa extrañeza cuando los congresistas de un mismo partido votan diferente. ¿Realmente comparten ideología? ¿Se conocen siquiera antes de llegar al congreso? ¿Tienen un líder visible que realmente los aglutine?

Así llegamos al absurdo de pensar que es “lo correcto” que los candidatos que postulan a la segunda vuelta firmen “hojas de ruta”,  contradiciendo sus planteamientos hechos un mes atrás,  con los que llegaron a competir por la presidencia del país.

En serio, consideremos que cuando nuestros hijos quieran meterse en política, debemos apoyarlos. Tratemos de que los peruanos más capacitados trabajen para el Estado de manera continua y no, como se dice, “ya hice mi servicio militar”. No. Trabajar por el Perú es un orgullo y sobre todo, un privilegio. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Cecilia BlumeEstadoPartidos PolíticosPerúperuanosPolítica

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La Gran Alianza

La Gran Alianza

Por Pablo Bustamante Pardo
8 de mayo de 2025
La caja de pandora

La caja de pandora

Por Jaime Spak
6 de mayo de 2025
Trump, los mercados y sus lecciones

Trump, los mercados y sus lecciones

Por Carlos Gálvez Pinillos
5 de mayo de 2025
Pobreza y Tecnología

Pobreza y Tecnología

Por Pablo Bustamante Pardo
2 de mayo de 2025
Un tema de podridos…

Un tema de podridos…

Por Fernando Cillóniz
29 de abril de 2025
Es sumamente difícil andar derecho

Es sumamente difícil andar derecho

Por Jaime Spak
24 de abril de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS