Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

¡A reconstruirlo!
Un Estado sin méritos, ni deméritos

Fernando Cillóniz Por Fernando Cillóniz
21 de noviembre de 2023
en Análisis, Política

Fernando Cillóniz B.
CILLONIZ.PE
Ica, 20 de noviembre de 2023
Para Lampadia

En el Estado peruano, si uno es corrupto, inoperante y maltratador… no pasa nada. Peor aún, si uno es honesto, eficiente y servicial… tampoco pasa nada.

Además de absurdo y contraproducente, es muy injusto que así sea el trato laboral en el Estado. ¡Cómo no va a ser injusto que, en el Estado peruano, hagas lo que hagas, no pase nada… ni para bien, ni para mal! A eso nos referimos muchos cuando cuestionamos que, en el Estado de nuestro país, no haya meritocracia.

“A igual función, igual remuneración”. Así de irracional es la máxima laboral en el Estado. Una institución – mejor dicho, muchas instituciones – donde la productividad no cuenta para nada. Y menos cuentan los valores personales como la eficiencia, puntualidad, honestidad, austeridad, cordialidad, experiencia, etc.

Aunque parezca mentira, muchos políticos pasan por agua tibia esta situación. Obviamente, se trata de personas muy corruptas, para quienes el clientelismo político es su mayor valor. Es decir, contratar a funcionarios y trabajadores, no por sus méritos personales y profesionales, sino por sus intereses personales y afiliaciones partidarias. Para ellos, la meritocracia… ¿para qué sirve la meritocracia?

Ahora bien, las remuneraciones en el Estado son bajas… es verdad. Sin embargo, aún a pesar de ello, son superiores – y sobre todo, mucho más seguras – que las precarias remuneraciones de muchísimos peruanos que trabajan en el sector informal, el cual involucra al 75% de los trabajadores de nuestro país… ¡10 millones de peruanos! Una de las tasas de informalidad laboral más altas del mundo.

Entonces – a lo que quiero llegar – es que la ausencia de meritocracia (y ni mencionar el respecto a la carrera pública, que tampoco existe) ha devenido en un Estado muy corrupto, inoperante, ineficiente y maltratador. Repito. Dado que no pasa nada con los buenos servidores públicos, éstos son cada vez menos en el aparato estatal. La política corrupta se ha impuesto sobre el profesionalismo y la meritocracia.

¿Consecuencias? Un Estado elefantiásico, corrupción a más no poder, altísima rotación de servidores estatales, pésimos servicios públicos: agua, salud, educación y seguridad, pésima infraestructura, Congreso y Poder Judicial plagados de personajes coimeros e indolentes, policías y militares que para ascender a Generales tienen que pagar – por lo bajo – US$ 20 mil en efectivo, y así. ¡Un desastre!

Pregunta: ¿dónde – en el Estado – no hay nada de toda esa porquería? En el Banco Central de Reserva del Perú (BCR). Efectivamente, en el BCR prima la meritocracia y el profesionalismo. Se respeta la carrera pública. Y los resultados están a la vista. Incluso, reconocidos y valorados en el mundo entero.

Segunda pregunta: ¿qué tiene el BCR que no tienen las demás instituciones del Estado? Autonomía (de verdad) y roles claramente definidos. ¿Por qué no replicar dicho modelo en las demás instituciones del Estado? Pues esa es la propuesta.

Autoridades Nacionales Autónomas (ANA´s) – tipo BCR – apolíticas, profesionales, descentralizadas, meritocráticas, altamente especializadas en cada una de las funciones estatales fallidas: agua y vivienda, infraestructura, educación (incluidos deporte, cultura y ciencia), salud, seguridad, entre otras.

En síntesis, la propuesta consiste en despolitizar al Estado… y profesionalizarlo. Convertirlo en un Estado que sirva a la ciudadanía, en vez de uno que se sirva de ella, tal como el que tenemos.

Un Estado meritocrático. Es decir, un Estado con méritos para los buenos y deméritos para los malos… como en el colegio.

¡Esa es la propuesta! Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Latinoamérica vira a la derecha y el Perú no tiene una

Latinoamérica vira a la derecha y el Perú no tiene una

Por Fausto Salinas Lovón
7 de noviembre de 2025
Empresarios a la política

Empresarios a la política

Por Jaime de Althaus
7 de noviembre de 2025
Campaña pre-electoral de Lampadia

Campaña pre-electoral de Lampadia

Por Pablo Bustamante Pardo
6 de noviembre de 2025
Refundar la DIGEMID

Refundar la DIGEMID

Por Jaime de Althaus
5 de noviembre de 2025
Nuestra riqueza en prosperidad

Nuestra riqueza en prosperidad

Por Pablo Bustamante Pardo
5 de noviembre de 2025
Herencia preocupante

Herencia preocupante

Por Jaime Spak
4 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS