Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Política

No queremos una crisis política crónica
Triángulos del Futuro, acción para el desarrollo

Lampadia Por Lampadia
21 de noviembre de 2013
en Política

Los dimes y diretes entre los políticos de todas las tiendas de los últimos meses y,  recientemente, el escándalo de la protección policial a la casa de López Meneses,han exacerbado una crisis política que ya corre riesgo de convertirse en crónica. De pronto, los peruanos y el mundo contemplan un país trenzado en batallas y guerras políticas propias de una sociedad sumergida en una crisis generalizada y sin retorno. No parecemosun país que, en la última década, ha crecido por encima del 6% anual; que ha reducido la pobreza en más de la mitad, que ha hecho retroceder la desigualdad, que se ha convertido en Campeón Mundial en el cumplimiento anticipado de los Objetivos del Milenio y que tiene uno de los mejores desempeños macroeconómicos del planeta.  Al margen de quienes son los responsables y de dónde viene la crisis, es evidente que el humo de las batallas políticas está haciéndonos perder de vista los verdaderos problemas del Perú, las cosas que tenemos que hacer para mantener el crecimiento, mejorar nuestra competitividad y no perder la oportunidad de enrumbarnos seriamente hacia el desarrollo duradero, integral y sostenible.

Triángulos del Futuro, acción para el desarrollo

Algunas veces nos gusta consolarnos y aceptar el dicho que nos señala que en el país de los ciegos, el tuerto es el rey. Solemos reconocer que la economía peruana se desacelera, pero nos reconfortamos porque aún estamos entre los mejores de Latinoamérica. Sin embargo, ¿cuánto hemos perdido por no abordar la Agenda Pendiente? ¿Cuántas inversiones detenidas por la tramitología y  por la falta de un clima de inversión adecuado? La lista es interminable: Desde Conga, pasando por Tía María hasta el Gasoducto del  sur. ¿Cuántos puntos hemos perdido en el crecimiento? Preguntas necesarias, pero no es hora de la lamentarnos, es hora de voltear la página de la crisis política y enfocarnos en lo que vamos a llamar los “Triángulos del Futuro”.

Todos los peruanos, al margen del color político, deben apostar por otorgarle al país una buena Gobernanza. El Diccionario de la Real Academia Española define este concepto de la siguiente manera: “Arte o manera de gobernar que se propone como objetivo el logro de un desarrollo económico, social e institucional duradero, promoviendo un sano equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado de la economía”. ¡El Perú, pues, necesita una buena Gobernanza!

Para alcanzar ese objetivo necesitamos un buen clima de inversión, un espacio en el que la confianza se convierta en uno de los combustibles de los proyectos de inversión y emprendimientos. Para eso la política no puede entorpecer la economía. Hoy vemos un divorcio creciente entre la política y la economía. ¡Es hora de terminar con esa situación! Desde Lampadia invocamos al oficialismo y a la oposición a cancelar esta etapa de enfrentamientos y a crear un camino común para un buen clima para las inversiones.

No hay futuro para el país si es que descuidamos la formación de capital humano y no existirá capital humano si, de una vez por todas, no abordamos las reformas en Educación y Salud. Por ejemplo, si la dictadura magisterial del Sutep se sigue imponiendo en las aulas públicas, en realidad, es como si les estuviéramos cortando los brazos a nuestros niños. Sin un buen sistema educativo y buenos servicios de salud, el Perú perderá el carro de la competitividad y los logros de las últimas décadas en crecimiento y reducción de pobreza se convertirán en otra oportunidad perdida.

Mediante diversas investigaciones, AFIN ha sostenido que el déficit en infraestructuras en el país es del orden de los US$ 88 mil millones. Es decir, cualquier crecimiento de la economía se estrellará por la escasez de energía, carreteras y puertos. ¿Cuál es la razón, por ejemplo, para que proyectos como La Longitudinal de la Sierra y el Túnel Trasandino estén retrasados? Así como no podemos descuidar el capital humano, tampoco podemos postergar los proyectos de capital físico.

De igual modo, es absolutamente prioritario emprender una revolución en los aspectos institucionales del país. Tenemos que reformar el sistema político, el sistema judicial, la policía y el aparato burocrático del Estado.

Finalmente, tenemos el deber para con las próximas generaciones de poner en valor nuestros recursos naturales en bosques, pesca, minería y energía. En el artículo El reto de los economistas peruanos ante el Bicentenario hemos demostrado cuán retrasados estamos en la explotación de nuestros recursos naturales y hemos mostrado que los campeones en cuanto al Índice de Desarrollo Humano son Noruega y Australia, países que explotan su potencial de recursos naturales al máximo.La eventual disminución de ingresos por exportaciones que se registró el año pasado-dada la disminución del nivel de precios- hubiese podido ser largamente compensada por el quantum; es decir, el mayor volumen de producción que exportaríamos si desarrollamos nuestros recursos con el propósito de acercarnos a nuestro verdadero potencial, seguramente el triple de nuestra producción actual.

La historia nos demuestra que solo las sociedades que han puesto el futuro como el centro de la agenda del presente, son aquellas sociedades que han alcanzado la prosperidad, pues, de lo contrario, si ignoramos el futuro, si nos dedicamos a regar pantanos, el presente se ensombrecerá por las heridas del pasado y se apagarán las luces del futuro. En la crisis política que ha vivido el Perú estos días hay algo de eso. Es hora, entonces, de voltear páginas y mirar el mañana.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Perú economíaPerú gobernabilidadPerú política y economíaperú reforma educativaPerú reforma institucional

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La Gran Alianza

La Gran Alianza

Por Pablo Bustamante Pardo
8 de mayo de 2025
La caja de pandora

La caja de pandora

Por Jaime Spak
6 de mayo de 2025
Trump, los mercados y sus lecciones

Trump, los mercados y sus lecciones

Por Carlos Gálvez Pinillos
5 de mayo de 2025
Pobreza y Tecnología

Pobreza y Tecnología

Por Pablo Bustamante Pardo
2 de mayo de 2025
Un tema de podridos…

Un tema de podridos…

Por Fernando Cillóniz
29 de abril de 2025
Es sumamente difícil andar derecho

Es sumamente difícil andar derecho

Por Jaime Spak
24 de abril de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS