Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Perder y perder
Todos contra todos

Carlos Gálvez Pinillos Por Carlos Gálvez Pinillos
16 de marzo de 2025
en Análisis, Política

Carlos E. Gálvez Pinillos
Expresidente de la SNMPE
Para Lampadia

 De acuerdo a la Constitución política del Perú, nuestro país tiene tres poderes del Estado; Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Es cierto que, estos poderes del Estado, han admitido  y encumbrado, gente de muy poca formación moral, baja calidad académica y alto sesgo político.

Lo dicho, ha traído como consecuencia, que la justicia se haya politizado en grado sumo y que la política se haya judicializado. Por si fuera poco, el Ministerio Público (MP), está creando su propia ficción de que son otro poder del Estado. No que son una institución constitucionalmente autónoma, si no un cuarto poder del Estado, susceptible de aplicar o no, las leyes dadas por el Congreso.

Ya nadie sabe su lugar. Se está armando una “guerra sin cuartel” a la que concurren estas cuatro entidades. Se suman a ellos, la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y, entre todos, objetan también al Tribunal Constitucional (TC) y sus decisiones. La fiscalía investiga a los congresistas por el sentido de sus votos, aunque debemos reconocer, que muchas veces actúan por corrupción y no por el interés nacional. Lo dicho debilita la institucionalidad, pues las protecciones constitucionales a los congresistas, no se diseñaron para proteger delincuentes.

El problema se desencadena, cuando por las razones anteriores, se quiebran todas las reglas. Se acusan unos a otros, se denuncian entre ellos, se inaplican las normas.

La JNJ destituye de forma “express” a quien se le antoja, pero blinda a sus amigos.

La Fiscal de la Nación (FN) entra en rebeldía en la aplicación de leyes y, aunque existe un proceso de inconstitucionalidad en el TC, para que el máximo intérprete de la constitución y las leyes defina, la FN desobedece abiertamente y quebranta la institucionalidad y sus normas.

El congreso, al no tener un Senado respetable, pretende avasallar normas constitucionales, sin que nadie pueda frenarlos y, de esta manera, se aumentan presupuestos, se arrogan iniciativa de gasto, entre otras acciones indebidas.

Lo preocupante de esto, es que, por esta vía, estamos debilitando al máximo nuestra institucionalidad. No se respeta la presidencia de la república, menos se respeta a la presidencia del congreso y nadie le hace caso a la presidencia del poder judicial. En este torbellino, la Fiscal de la Nación se envalentona y no quiere ser menos que los demás.

Actúa a su libre albedrío y sin pudor, archiva las carpetas de investigación de sus amigos políticos, a pesar de videos exhibidos en la flagrancia del delito, mientras persigue, sin cuartel, a quienes no comparten su ideología y antecedentes políticos, a la par que ordena allanamiento a sus propiedades.

Hemos llegado al punto que, el Estado se ha fragmentado en “bandas” con intereses políticos comunes; unos en el PJ, otros en la fiscalía, otros en el congreso, otros en el ejecutivo, otros en la JNJ y preocupa, que también se esté consolidando esta actitud en el sistema electoral.   Como resultado, pareciera que la democracia peruana se va a desintegrar. Tal como recoge Juan Carlos Liendo en un artículo reciente, ya habríamos pasado las etapas de ablandamiento y deslegitimación de las instituciones, para encaminarnos aceleradamente a la fractura institucional, paso previo a la caída del gobierno.

Cualquiera pensaría que, estando próximos a una convocatoria electoral, esto pasará muy pronto. El problema es que, desde el gobierno de Toledo, con su regionalización mal hecha, se destruyó el orden en la gestión y control del Estado, incrementando burocracia y gasto inútil. Luego, la destructiva reforma política de Vizcarra, nos está conduciendo a una tormenta perfecta. Tendremos entre 42 y 60 “partidos políticos” en competencia e igual cantidad de “candidazos” presidenciales. Y, como todo está tan desprestigiado en la política, ningún personaje serio, bien formado profesionalmente y con valores, va a querer participar. Esto nos asegura, a futuro, una “clase política” de más bajo nivel. Como si después de Castillo y su gavilla de delincuentes, se pudiera caer más bajo.

  • Hemos creado un Senado que responderá, parcialmente, no a una visión nacional, sino regional.
  • Se está dejando la vía libre para el financiamiento criminal a los candidatos.
  • Se mantiene la posibilidad de que, un congresista sea elegido por un partido, pero pueda cambiar de bancada cuantas veces le dé la gana, sin responsabilidad para ellos, ni para el partido que los llevó a la elección, durante los cinco años en el cargo.
  • El tema ético se mantiene inexistente en el congreso y, la impunidad campea, aun tratándose de extorsión -camuflada de “mocha sueldos”- sin entender por qué es tratada tan ligeramente.
  • Otro tanto ocurre con el manejo irregular de fondos del congreso, a manos de congresistas acusados, investigados (a duras penas), pero nunca sancionados.
  • Mantendremos una representación parlamentaria, que no refleja la voluntad de los ciudadanos, en proporción a los votantes de los distintos distritos electorales.

No podemos permitir, que el Estado se siga desintegrando, debido a un “catch-as-catch-can” de todos contra todos. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Pueden colapsar sin un gran sismo

Pueden colapsar sin un gran sismo

Por Raúl Delgado Sayán
13 de agosto de 2025
Las políticas mercantilistas de Trump

Las políticas mercantilistas de Trump

Por Jaime de Althaus
13 de agosto de 2025
El indebido reclamo del presidente Petro

El indebido reclamo del presidente Petro

Por Alejandro Deustua
12 de agosto de 2025
Detrás del trasvase Olmos

Detrás del trasvase Olmos

Por Fernando Cillóniz
12 de agosto de 2025
Somos libres, pero nos quejamos

Somos libres, pero nos quejamos

Por Carlos Gálvez Pinillos
11 de agosto de 2025
Cuidado con el armamentismo

Cuidado con el armamentismo

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS