Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

¿Una sociedad sin respeto?
Sobre secretos, traiciones y agentes encubiertos (I)

Gerardo Eto Cruz Por Gerardo Eto Cruz
17 de mayo de 2024
en Análisis, Política

Gerardo Eto Cruz (*)
Ex-Magistrado del Tribunal Constitucional
Para Lampadia

Todo secreto trae aparejada una historia de  traiciones  cuando es develada; de allí que el secreto es una arma de poder no sólo en los gobiernos, sino en la vida amical, pues quien detenta una información secreta, sabe que su interlocutor puede resultar siendo víctima de extorción; de allí que el secreto está vinculado con la intimidad en la vida de las personas; un secreto compartido en lo político más temprano que tarde surge allí una traición; un secreto en el campo de la intimidad amical, puede llegar a generar una intensa vinculación que debe preservarse, pues su fenecimiento o ruptura puede igualmente llegar a los predios de la traición; el secreto en oídos del confesor difícilmente es materia de divulgación; algo de ello igualmente se manifiesta en el mundo profesional: psiquiatras, psicólogos; y desde luego, de los abogados; sobre todo en el campo penal.

Un abogado que se declare «colaborador eficaz» cava su propia tumba, pues el secreto profesional se ve yugulado y es materia de estigma. Lo secreto, por otro lado, linda muchas veces con lo íntimo, pero no lo es.

No obstante estas disquisiciones, lo íntimo presupone a lo privado, los tribunales de justicia reconocen que la vida privada es una manifestación de lo íntimo; pero lo privado es aquella zona o ámbito que no es público y, por tanto, nadie puede tener acceso a ella. Por lo general lo privado está constituido por una serie de datos, hechos o situaciones desconocidas para cualquier persona; y aunque sean hechos ciertos, están reservados al conocimiento del sujeto mismo y para un grupo reducido de personas. Lo privado igualmente presupone una zona o espacio en la que, como anotaba Barthes, la persona no es en sí ni una imagen ni un objeto.  Lo privado marca el obvio distanciamiento de lo público; es decir, todo lo que no es privado, entra en la esfera del espacio público. Sin embargo, Byung-Chul Han señalado que en la actualidad “reina una total falta de distancia, en la que la intimidad es expuesta públicamente y lo privado se hace público” (En el enjambre, Herder, Barcelona 2014, p. 14.) Y ello ocurre porque el respeto que significa “mirar hacia atrás”, debe estar despojada del mirar curioso. La mirada respetuosa supone una mirada distanciada, hay un pathos de la distancia. Anota el filósofo: “Hoy esa actitud deja paso a una mirada sin distancias, que es típica del espectáculo. El verbo latino spectare, del que toma su raíz la palabra “espectáculo”, es un alargar la vista a la manera de un mirón, actitud a la que le falta la consideración distanciada, el respeto (spectare). La distancia distingue el respectare del spectare. Una sociedad sin respeto, sin pathos de la distancia, conduce a la sociedad del escándalo” (p. 13).

¿Cuál es el factor de este acortamiento de la distancia entre quien mira y quien es observado fuera de la esfera de lo público? En realidad es la comunicación digital, pues esta tecnología borra o deshace toda distancia, la mirada indiscreta y llena de malicia estará siempre allí. Ese ojo ajeno está surcado de una medianidad digital que es nociva donde aniquila y no hay espacio para el respeto. Y sobre todo porque muchas imágenes, tomadas en la instantaneidad y el momento, a la postre quedan petrificadas y terminan proyectando otras cosas (MONDZAÍN, Marie-José: ¿Pueden matar las imágenes? Capital Intelectual. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2016,).

En el intersticio, entre lo íntimo y lo privado, aparece igualmente otro concepto probablemente más complejo e intimidante: lo secreto. En el mundo jurídico existe un “derecho al secreto” que está vinculado a las comunicaciones y documentos privados y, en torno a ello, los textos constitucionales pregonan su inviolabilidad. Gramaticalmente lo secreto es lo que esta cuidadosamente reservado u oculto. Pero igualmente esta acepción presenta una pluralidad de contenidos, por lo que el concepto “secreto” es polivalente y puede ser usado en diversos textos y contextos. Por ejemplo, en el mundo político es usual que los regímenes políticos tanto de la antigüedad (arcana imperii) como del manejo contemporáneo de la res pública, se utilizan diversas políticas secretas. El sigilo en el manejo político resulta muchas veces eficaz y efectivo para llegar a obtener determinadas metas que se traza cada gobernante. Si bien hoy, en los tiempos de la sociedad de la transparencia a la que hemos llegado, a la colectividad le repugna estas metodologías gubernamentales; pero en los hechos son prácticas que forman parte de las instituciones políticas que, aunque no son queridas ni deseadas, es una manifestación de la dinámica política.

En lo que nos atañe, muy al margen de las doce acepciones que nos trae la RAE, lo secreto constituye algo escondido, reservado, oculto. Una situación del cual la persona que lo sabe, lo preserva de que terceros tengan acceso a ella. Así, puede y de hecho ocurre que en un grupo familiar, en casa los esposos entre si guardan secretos; a lo mejor los hijos frente a los padres participan de una vida íntima y privada, pero cada uno tiene determinados hechos que conforman un secreto y que puede a futuro ser develado. Es natural que quien tenga o participe de un secreto y maneje su custodia y protección, tiene en sí un poder. Con todo, bien podríamos identificar fundamentalmente dos ámbitos donde discurre el secreto:

Uno a nivel privado o doméstico, donde básicamente se manifiesta en relaciones humanas en casa, en los centros de labores (puede ser, por ejemplo, los secretos industriales, comerciales, etc.) y el otro es el ámbito del secreto de naturaleza política.

Lo que viene ocurriendo en estos momentos en el país, lleva a meditar cómo los secretos de presuntas investigaciones y delaciones, mediatizan la agenda política que sólo se viene constriñendo a una sociedad de escándalo; y lo último que merece aquí reflexionar son las detenciones del hermano de la Presidente de la República y de su principal abogado defensor a quien todos conocemos como un reputado penalista. La pregunta que cabe deslindar es si las grabaciones que presuntamente se le abrían hecho fueron, fruto en su condición de agente encubierto o realmente fueron como agentes provocadores y si realmente cumplían con los estándares y protocolos de juridicidad de lo que es un agente encubierto.

(*) Profesor de Derecho Constitucional, Procesal Constitucional y Teoría de la interpretación constitucional. Ex-Magistrado del Tribunal Constitucional. Autor de una ingente producción académica.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Hablemos claro

Hablemos claro

Por Jaime Spak
20 de mayo de 2025
Terminó la temporada de lluvias

Terminó la temporada de lluvias

Por Fernando Cillóniz
20 de mayo de 2025
Si los cerros fueran de cristal

Si los cerros fueran de cristal

Por Carlos Gálvez Pinillos
19 de mayo de 2025
Libertad de expresión

Libertad de expresión

Por The Economist
19 de mayo de 2025
La nueva regla para el Estado

La nueva regla para el Estado

Por Fausto Salinas Lovón
16 de mayo de 2025
Endogamia degenerativa

Endogamia degenerativa

Por Jaime de Althaus
16 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS