Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Sobre Alberto Fujimori
Sin perder el balance

Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
22 de julio de 2024
en Análisis, Política

Pablo Bustamante Pardo
Expresidente de IPAE
Director de Lampadia

Oiga don Nicolás, fulanito está hablando mal de usted.
Caray, no recuerdo haberle hecho un beneficio.
Diálogo con el presidente Nicolás de Piérola

Desde mi humilde posición en el comando de campaña del Movimiento Libertad, en marzo de 1990 me cupo convocar de emergencia a los coroneles y generales, pues había surgido un ‘chinito’ desconocido en las encuestas sobre las elecciones de abril.

En la reunión presenté un cuadro de intención de voto en Lima según Apoyo Opinión, en el que Alberto Fujimori aparecía con un 3%.

Mark Malloch Brown[i], el experto y asesor de la campaña, se burló de mí, “¿3%??? En provincias nadie lo conoce, falta un mes ¿por eso nos has llamado?”

Pero yo tenía tapado otro cuadro, de El Callao (nuestro New Hampshire), que marcaba 9%. Mark se puso pálido y solo atinó a balbucear:

“If there is a landslide, nothing will stop it”.
(Si se da una avalancha, nada la parará).

Así nació Fujimori en nuestra campaña, y desde ese día hice todo lo posible (dentro de la ley) para que no ganara.

Más adelante, en el verano de 1992, renuncié al Movimiento Libertad, mediante una carta a Mario Vargas Llosa, que copié a todos los congresistas del movimiento, en la que reclamaba falta de consecuencia con nuestros postulados, por la oposición cerrada al gobierno de Fujimori.

 

Ese vilipendiado gobierno terminó con muchos grandes males de nuestra patria.

Acabó con la inflación, venció al terrorismo, reinsertó al Perú en el concierto internacional, logró la paz con Ecuador, liberó la economía de las ataduras cepalinas que nos lastraron durante 30 años, abrió la economía al comercio internacional, promulgó la Constitución de 1993, que permitió el regreso de la inversión privada al país, que trajo el crecimiento de la economía, el aumento del empleo y de los ingresos, la creación de una nueva clase media emergente, al abandonar el intervencionismo estatal con tasas de cambio, intereses y aranceles diferenciales, desterró la corrupción administrativa y, entre otros desarrollos, rescató a los rehenes del terrorismo en la Embajada de Japón.

Lamentablemente, en los últimos años de su gobierno, especialmente, después de rescate de Chavín de Huantar, permitió el empoderamiento de agentes corruptos y perniciosos, liderados por Vladimiro Montesinos, que instalaron circuitos de corrupción política en las arterias del Estado. Incluso en una maniobra de corrupción a gran escala, Montesinos, con Hermosa Ríos y Eduardo Ferrero, casi llevan a Fujimori a una guerra total con el Ecuador. Pero sí lo empujaron a una absurda reelección y al envilecimiento de la prensa.

Así, con grandes éxitos y muy criticables hechos, terminó Alberto Fujimori un gobierno histórico.

Hoy, después de casi un cuarto de siglo, Fujimori anuncia su regreso a la política partidaria y se ha generado una tremenda bataola.

Más allá del aspecto constitucional y legal, como de los cálculos políticos electorales, me parece que Alberto Fujimori está cometiendo un inmenso error.

Él no debe entrar a la política, él ya es un presidente de los peruanos, tiene que ponerse por encima del bien y el mal, como un único viejo de la tribu, con sus grandes virtudes y defectos.

Fujimori debiera, más bien, difundir sus grandes aportes al país, la vigencia de sus grandes reformas, la necesidad de aquilatarlas y profundizarlas, no para borrar sus errores, pero sí para enmarcar los grandes logros de un gobierno que debemos revalorar, y superar el resentimiento y el odio que siguen inyectando sus opositores con un afán mezquino.

Personalmente aprendí a hacer el balance hace mucho tiempo. Lo bueno no borra lo malo, y lo malo no borra lo bueno, pero ahí están. Los peruanos, tan peliagudos, tan criticones y desconfiados, debemos aprender a rescatar lo bueno, a no perderlo en medio de las bataolas políticas.

Alberto Fujimori debe ayudarnos a separar la paja del trigo. Lampadia

[i] Después de la campaña de Libertad, Mark Malloch Brown tuvo un gran desarrollo político como Vicepresidente del Banco Mundial, director del PNUD, vicesecretario general de la ONU, ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, barón y actualmente, miembro de la Cámara de los Lores.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Una universidad no cierra puertas, abre debates

Una universidad no cierra puertas, abre debates

Por Fausto Salinas Lovón
4 de julio de 2025
Un Estado cuasi libertario

Un Estado cuasi libertario

Por Jaime de Althaus
4 de julio de 2025
Con la élite de los peruanos jóvenes

Con la élite de los peruanos jóvenes

Por Pablo Bustamante Pardo
3 de julio de 2025
Comenzó la batalla por la depuración del REINFO

Comenzó la batalla por la depuración del REINFO

Por Jaime de Althaus
2 de julio de 2025
Los problemas que queremos tener

Los problemas que queremos tener

Por Maali del Pomar
2 de julio de 2025
El tiro de los matones está saliendo por la culata

El tiro de los matones está saliendo por la culata

Por Fernando Cillóniz
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS