Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Todos contaminados
Separación de poderes (corruptos) en el Estado

Fernando Cillóniz Por Fernando Cillóniz
5 de diciembre de 2023
en Análisis, Política

Fernando Cillóniz B.
CILLONIZ.PE
Ica, 4 de diciembre de 2023
Para Lampadia

La separación de poderes en el Estado (o independencia de poderes) es un principio político muy sabio y pragmático. Se trata de evitar el poder absoluto, el cual – como se sabe – conlleva siempre a la corrupción. El proverbio en cuestión es: “el poder absoluto corrompe absolutamente”.

El célebre juez francés Montesquieu (1689 – 1755) decía: “Todo hombre que tiene poder se inclina por abusar del mismo; va hasta que encuentra límites. Para que no se pueda abusar de este, hace falta disponer las cosas de tal forma que el poder detenga al poder.” ¡Brillante!

En el caso de las democracias representativas (como la nuestra), se trata de autonomizar e independizar a los tres poderes del Estado: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial. La idea es que ninguno tenga poder absoluto, para que cada poder pueda controlar los excesos de los otros.

Hasta aquí todo muy bien. ¡No a las dictaduras corruptas! ¡No a las tiranías abusivas! ¡Sí a la separación de poderes! ¡Sí a las democracias representativas!

El problema de nuestra democracia – ¡cuándo no! – es la corrupción. Y, más concretamente aún, la corrupción en los tres poderes del Estado. ¡Qué habría dicho el viejo Montesquieu al respecto! Lamentablemente, ya no lo tenemos entre nosotros.

Sin embargo, la respuesta – y la solución – la tenemos que dar nosotros: la ciudadanía. ¿Qué hacer frente a un Estado, cuyos tres poderes – separados y autónomos – están tan infestados de tanta gente tan corrupta?

¿Qué hacer frente a un Poder Ejecutivo (Gobierno Central y Gobiernos Regionales y Locales) que “venden” puestos de trabajo, al mejor postor?

¿Qué hacer con presidentes, ministros, gobernadores regionales y alcaldes que coimean un día sí, y el otro también?

¿Qué hacer con autoridades políticas y altos mandos militares y policiales, coludidos con mafias de narcotráfico, minería y tala ilegal, y demás, que pagan millonadas para ser destacados a zonas rojas… para luego enriquecerse – delincuencialmente – a punta de cupos y coimas?

¿Por qué la corrupción en el Poder Ejecutivo no es controlada por los Poderes Legislativo y Judicial, a pesar de que ambos poderes tienen funciones fiscalizadoras y controladoras? Muy sencillo. ¡Los tres poderes están metidos en la colada!… y entre corruptos se entienden.

Efectivamente ¿qué hacer con Congresistas que “venden” sus votos según el monto que reciben bajo la mesa? ¿Qué hacer con los “mocha sueldos” hipócritas y abusivos? ¿Qué hacer con congresistas “universitarios” que legislan sólo para favorecer a sus universidades de pésima calidad educativa, pero – eso sí – diestras en otorgar títulos académicos basados en tesis truchas? Con esos antecedentes ¿qué autoridad moral tiene el Congreso de la República para fiscalizar – y acusar – a nadie? Ciertamente, ninguna.

Y en cuanto al Poder Judicial. ¿Qué hacer con esos jueces y fiscales que también “venden” sus fallos según el monto que reciben bajo la mesa? ¿Acaso magistrados tipo “Cuellos Blancos del Puerto” eran sólo el ex juez supremo César Hinostroza y su pandilla del ex Consejo Nacional de la Magistratura? Nada que ver. ¡Claro que sigue habiendo magistrados tipo “Cuellos Blancos” en casi todos los distritos judiciales de nuestro país! ¿O no?

¿Con qué autoridad moral el Poder Judicial puede acusar y juzgar a funcionarios corruptos de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, si muchos jueces y fiscales y delincuentes son tal para cual?

Y por si fuera poco ¿qué justicia podemos esperar de aquellos jueces y fiscales que – en su momento – fueron los peores alumnos de las peores universidades del país?

¡No podemos tapar el sol con un dedo! La corrupción ha malogrado al Estado (peruano). Los tres poderes del Estado (peruano) están llenos de gente muy corrupta. Entonces, dado que la separación de poderes del Estado (peruano) no sirve ¿quién debe fiscalizar – y controlar – al Estado?

Bueno pues, la ciudadanía empoderada tiene la palabra. La ciudadanía de la buena, ciertamente. Porque ¡vaya que tenemos ciudadanía de la mala, también! En todas partes se cuecen habas.

Pero bueno… en vez de hablar de tres poderes del Estado, debemos hablar de dos poderes morales humanos: el Poder del Bien y el Poder del Mal. ¡No hay más!

Hacer “que las paredes hablen”. Es decir, filmar, grabar, fotografiar, descubrir, revelar, denunciar mediáticamente todos los delitos perpetrados por los funcionarios corruptos de los tres poderes del Estado. Desenmascarar toda la porquería moral en el Estado. Por ahí va la propuesta. No queda otra.

Exigir – desde la ciudadanía – una extrema reducción burocrática del Estado y una radical simplificación (digitalización) de todos los trámites y procesos estatales. Cero papeles. Cero sellos. Cero firmas. Cero colas. Cero coimas.

Repito. El principio de la separación de poderes no funciona en nuestro caso, porque los tres poderes del Estado están tomados por la corrupción. Entonces, la ciudadanía empoderada lo tendrá que hacer. En ese sentido… ¡nosotros mismos somos! Tal cual lo estamos haciendo todos los que estamos revelando la corrupción en el Estado… ¡nuestro Estado!

En ese sentido… mi más sincero reconocimiento y gratitud a aquellos periodistas y ciudadanos valientes que están desenmascarando la corrupción en el Estado. En buena cuenta, somos la ciudadanía – no los poderes separados del Estado – la que estamos fiscalizando a los tres poderes (corruptos) del Estado.

¡Un aplauso para aquellos valientes compatriotas! Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El poder transformador de la agroexportación

El poder transformador de la agroexportación

Por Jaime de Althaus
16 de julio de 2025
Economías resilientes

Economías resilientes

Por Pablo Bustamante Pardo
16 de julio de 2025
Podemos o no podemos

Podemos o no podemos

Por Jaime Spak
15 de julio de 2025
Olmos – justos pagarían por pecadores

Olmos – justos pagarían por pecadores

Por Fernando Cillóniz
15 de julio de 2025
Una oda a las riquezas del Perú

Una oda a las riquezas del Perú

Por Pablo Bustamante Pardo
14 de julio de 2025
¿Cómo enfrentar la crisis de la minería ilegal y artesanal?

¿Cómo enfrentar la crisis de la minería ilegal y artesanal?

Por Carlos Gálvez Pinillos
14 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS