Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

La hora de la sociedad civil
Salir de la guerra de trincheras

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
16 de noviembre de 2022
en Análisis, Política

Las propuestas de la Coalición Ciudadana

Jaime de Althaus
Para Lampadia 

Ya lo sabemos: hay una guerra de trincheras entre Castillo y el Congreso sin que ninguno pueda desalojar al otro. Castillo no puede disolver el Congreso, pero no por la razón que dio Rosa María Palacios el domingo en La República: que la ley que reguló la cuestión de confianza le impide al gobierno hacer cuestión de confianza casi por ningún tema y es inconstitucional. No es así. El Tribunal Constitucional en su sentencia 0006-2018-PI/TC estableció que “La cuestión de confianza que pueden plantear los ministros ha sido regulada en la Constitución de manera abierta… para llevar a cabo las políticas que su gestión requiera”. Por eso la ley mencionada simplemente explicita lo obvio: no se puede presentar cuestiones de confianza sobre asuntos que constituyen competencias exclusivas y excluyentes de otros poderes del Estado, sino solo sobre lo relativo a las funciones propias del Ejecutivo. Podría hacerlo, por ejemplo, sobre como la poner límites a la extensión de las tierras o nacionalizar el gas, o sobre la tercerización si es que el Congreso decidiera derogar el decreto supremo que la restringe, algo que debería hacer.

Castillo no puede disolver el Congreso porque es claro que si el Parlamento gasta una bala de plata rechazando una cuestión de confianza, probablemente lo vacaría antes de gastar la segunda. Castillo moviliza a sus pequeñas huestes pero tampoco tiene el apoyo de las fuerzas armadas si decidiera cerrarlo por la fuerza.   

El Congreso, por su parte, no tiene en este momento los votos para la vacancia, y la oposición social al gobierno está dividida. Por eso la marcha del 5 de noviembre, si bien fue importante, no fue gigantesca. Solo marchan sectores sociales y políticos vinculados a la derecha y a los militares y policías que se enfrentaron al terrorismo. El sector llamado “caviar” no se moviliza por la vacancia, sino que propone el adelanto general de elecciones. Y entre ambos sectores hay una intolerancia recíproca patológica.

El adelanto de elecciones generales -que se vayan todos- contiene implícitamente un rechazo al sistema democrático -al Congreso, a los partidos, a todos-, y por lo tanto un llamado también implícito a un caudillo autoritario, pues si la democracia no funciona y todos deben irse, pues que venga un hombre fuerte a arreglar los problemas. Para que no tenga estas connotaciones es que se plantea que todos esos que queremos que se vayan aprueben antes de irse unas reformas políticas y electorales para que no regresen los mismos.

La llamada “Coalición Ciudadana”, por ejemplo, plantea siete reformas. Algunas son aparentemente positivas: que en la segunda vuelta participen los candidatos que obtengan las votaciones más altas y que en conjunto lleguen a sumar el 55% de los votos, para que no pasen solo dos con muy escasa votación (aunque no se alcanza a ver cual es la ventaja de esta variante), y que los congresistas sean elegidos junto con la segunda vuelta, para que haya menos fragmentación en el Congreso y el Ejecutivo tenga más probabilidades de alcanzar mayoría a fin de que pueda gobernar.

Pero si el presidente va -probablemente- a tener mayoría, y el congreso sigue siendo unicameral, puede convertirse en un pequeño dictador. Al revés, si no tiene mayoría y predomina un partido opositor, podríamos tener una dictadura parlamentaria. Entonces es indispensable aprobar ahora la bicameralidad, algo que no figura en las propuestas de la Coalición, que debió demandar al Congreso reunir los 87 para aprobar la reforma que ya está elaborada. Es cuestión de un pequeño empujón.

Si se aprobara la bicameralidad, podríamos tener una cámara de diputados elegida en distritos electorales pequeños, uni o binominales, para conectar mejor los representantes con los representados. Eso sería mucho mejor que la propuesta de la Coalición de incorporar al menos una circunscripción para pueblos indígenas u originarios, pues si tenemos distritos pequeños en los distritos de mayoría indígena, que son muchos, se elegiría a muchos representantes indígenas. Por lo demás, no se puede tener ciudadanos con doble voto: territorial y étnico.

De acuerdo con que las personas condenadas por delitos muy graves deben estar impedidas, incluso si ya cumplieron su condena, de postular, ejercer cargos públicos de elección desempeñar cualquier función en el Estado.

Dejaremos para otras columnas los comentarios sobre las propuestas restantes. Lo interesante es que este grupo se ha tomado el trabajo de pensar y proponer, algo que no es frecuente. Sin duda el Congreso debe avanzar en las reformas políticas. Pero, como sabemos, si no tiene votos para la vacancia, menos los tiene para el adelanto de elecciones, aunque el número requerido sea menor.

El Congreso tiene que salir de la guerra de trincheras. Tiene que dar curso a la denuncia constitucional de la Fiscal de la Nación y, si tropieza con el 117, aplicar el 114 para suspender temporalmente a Castillo para que el Poder Judicial lo precise. Pero si no encuentra una salida de este tipo, no le quedaría sino buscar un acuerdo político de modo que Castillo acepte un gobierno de gabinete presidido por un primer ministro capaz de convocar a ministros de calidad. No podemos seguir atrapados en el impasse.

Mientras tanto, la sociedad civil debe asumir tareas en lugar del gobierno: la Coalición Ciudadana lo ha hecho al presentar una propuesta. En el CADE se anunció que CGTP y CONFIEP presentarán una propuesta de la gobernanza de Essalud y quizá, más adelante, de reforma de regulaciones laborales. Peruanos por Peruanos se ha enfrascado en el programa de anemia cero, para resolver desde la empresa privada algo en lo que el Estado ha fracasado. Y se quiere reducir la inseguridad en las principales ciudades mediante obras por impuestos. Es la hora de la sociedad civil. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: EstadoFuturoGobiernoPolíticaSociedadVacancia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

De Explotadores y Esclavos

De Explotadores y Esclavos

Por Pablo Bustamante Pardo
21 de mayo de 2025
Defender la formalización minera

Defender la formalización minera

Por Jaime de Althaus
21 de mayo de 2025
Hablemos claro

Hablemos claro

Por Jaime Spak
20 de mayo de 2025
Terminó la temporada de lluvias

Terminó la temporada de lluvias

Por Fernando Cillóniz
20 de mayo de 2025
Si los cerros fueran de cristal

Si los cerros fueran de cristal

Por Carlos Gálvez Pinillos
19 de mayo de 2025
Libertad de expresión

Libertad de expresión

Por The Economist
19 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS