Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Política

Ante debilidad del gobierno
‘Putsch’ del Movadef (Sendero) en Cusco

Lampadia Por Lampadia
17 de julio de 2017
en Política

Ante la debilidad mostrada por el gobierno para contrarrestar los levantamientos socio-políticos, los sindicatos y federaciones están llevando adelante una suerte de ‘putsch’ táctico para mejorar sus posiciones estratégicas. Esto empezó con la huelga médica que ya lleva 13 días, y con lo que fue la rama del Sutep en Cusco, que también empezó hace 30 días. Luego el Sutep hizo un paro nacional (13 de julio), y ahora la FTCCP (Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú y la CGTP anuncian para el 19 de julio, una jornada nacional de lucha..

‘Putsch’ del Movadef (Sendero) en Cusco

Hasta ahora los mayores desmanes se han dado en el Cusco, bajo el comando del SUTER, la anterior rama del Sutep nacional que ha sido reconocida por el gobernador de Cusco, Edwin Licona. Los maestros cusqueños manipulados por dirigentes con encargo político vienen alterando sustancialmente la vida en la región, la madre de nuestro turismo y del nombre del Perú en el exterior. Las turbas  atacaron el aeropuerto, rompieron un muro de seguridad, tomaron Sacsayhuamán, rompieron la vía del tren a Machupicchu e iniciaron una marcha para tomar las instalaciones de la ciudadela.

Ultimátum magisterial:

“No podemos seguir esperando y aguantando tanta represión si no se  soluciona nuestra huelga  hasta el viernes por la noche o al menos se reinicia la mesa de diálogo, el sábado ya tenemos la consigna que nosotros los maestros estaremos tomando Machupicchu”, secretario general del SUTER Cusco, Ernesto Mesa Tica.

“Esperamos el diálogo, ha pasado una semana más y el motivo es cansarnos; pero estamos con la misma fortaleza y si no hay mesa de dialogo hasta el viernes en la tarde los maestros estamos tomando Machupicchu desde muy temprano el sábado”, reiteró.

Apoyo de la juventud: Saul Mamani Nina, representante de la Asamblea Regional de Jóvenes, espacio o plataforma de participación de jóvenes de las 13 provincias del Cusco precisó que marcharán junto a los profesores rumbo a Machupicchu y apoyaran en la toma de la ciudad inca.“El 7 y 8 de julio hemos tenido un encuentro de líderes y lideresas en Machupicchu Pueblo y el acuerdo es apoyar la lucha magisterial por lo tanto al saber que se realizará la toma de ciudad inca nosotros vamos a estar al lado de los profesores”, expresó.

Fuente: Matutino, lunes 13 de julio.

Los acontecimientos en el Cusco

El sábado pasado en la mañana, la situación era verdaderamente crítica. Había varias instalaciones tomadas o amenazadas y se había iniciado la marcha a Machupicchu desde varios frentes. Los piquetes eran alimentados con llantas para quemas por agentes de los violentistas mediante apariciones muy cortas, de modo que si se ordenaban capturas, solo cayeran los seguidores. A pesar de todos los desmanes, hasta el pasado sábado no había ningún detenido.

Mientras se desarrollaban estos desmanes la policía y el gobierno brillaban por su ausencia y falta de reacción. La cosa habría llegado a tal nivel que según nuestros informes, el sábado por la mañana se convocó un Consejo de Ministros extraordinario, desde el que se habría consultado la situación con los generales de Policía y del Ejércitoa cargo de la región Cusco, sobre la posibilidad de declarar el estado de emergencia. Los generales habrían manifestado que no estaban listos (30 días después de iniciados los acontecimientos). Además se habría indicado que no había suficiente información de inteligencia.

De ser ciertos estos sucesos, el gobierno de PPK debería hacer una severa llamada de atención al Ministro del Interior y a ambos generales.

Afortunadamente, el domingo se fueron tomando ciertas acciones de control de daños, como cortar el servicio de tren a los marchantes para la toma de Machupicchu. Con una mejor presencia policial, se pudo abortar los planes de tomas y violencia. Se hicieron cinco detenciones, que no se sabe si van a quedar detenidos porque no se aplicaría el proceso de flagrancia.

La responsabilidad política

La demora de 30 días para actuar se debe esencialmente a la falta de decisión del gobierno, desde el Ministerio del Interior, donde el ministro estaría más preocupado en que  no se le pueda imputar la responsabilidad de algún costo social, que de proteger a la población local, a los turistas, las instalaciones públicas y privadas.

No se puede decir que el gobierno no había sido advertido de lo que se venía. Por ejemplo, el pasado 30 de junio, Carlos Milla Vidal, presidente de CARTUC (La Cámara de Turismo del Cusco), publicó en  Lampadia, El turismo es nuevamente blanco del antisistema. Veamos algunas de sus advertencias:

Las acciones del SUTEP EN CUSCO

La dirigencia Nacional tiene su “plataforma de lucha”, que incluye (¡Cómo no!) aumento de salarios, suspensión de las pruebas de aptitud de los Maestros (pues estas habrían sido hechas para otra realidad, pues no más del 30% de los profesores aprobaron). Esta plataforma va a ir a un dialogo con la ministra la primera quincena de Julio, está concertado así.

Sin embargo la base de Cusco, decide “convocar a la ministra para una mesa de diálogo de manera inmediata!!. Y para lograr su propósito, viene hostigando sistemáticamente al Turismo desde el 15 de Junio pasado:

  • Han tratado de tomar el aeropuerto de Cusco. Son más de 7 días hasta la fecha que el acceso a los pasajeros es restringido, por medidas de seguridad….

​ -Estuvieron a punto de derribar el muro perimetral del aeropuerto

  • Los días del INTI RAYMI, Fiesta “casi sacra” para los Cusqueños, amenazaron que lo impedirían… De hecho causaron alboroto, y desorden el desfile cívico del Cusco.
  • Al día siguiente manifestaron en medio de la multitud, causando zozobra, temor e incomodidad a los Turistas, y locales por igual.
  • Hoy, lunes 27, se multiplicaron y en grupos ya muy numerosos, tomaron simultáneamente 4 accesos a la ciudad: El acceso de Tica-Tica, por donde deben pasar los turistas que van a tomar su tren a la estación de Poroy… No pudieron hacerlo y muchos llegaron tarde. Otro grupo tomó la carretera al Sur en “la angostura”, Un tercer grupo, impidió el acceso a Písaq y el valle sagrado, y finalmente bloquearon también el acceso a Paruro.
  • La policía, actúa como puede, y si bien es cierto dispersó a los grupos a las pocas horas, el daño estaba hecho: Las pérdidas no se calculan en soles, se calculan en lo más importante que tiene el turismo, que son sus intangibles: Deterioro de la calidad de visita y pérdida de imagen del destino.

Las consecuencias

Sin el desarrollo de proyectos de infraestructuras, sin el desarrollo de proyectos mineros, el turismo era tal vez la última tabla de salvación para generar empleo y crecimiento. Lo que es más, el turismo es el ‘petproject’ de PPK con sus ‘7 millones de visitantes’. 

Por el torpe manejo de Martín Vizcarra como ministro de Transportes, ya se malogró el desarrollo de Chinchero, es esencial cuidar la paz en el Cusco. El daño hecho durante este gobierno ya es muy grave, estamos malogrando la imagen del turismo en el Perú.  Ver: Buscando las rentas del turismo por medio del conflicto.

Esta situación de acoso al Estado no puede continuar. Es menester que el gobierno le explique al país el daño que se está infligiendo a la economía de todos los peruanos. Sobretodo en un momento de debilidad, como el que atravesamos. Hoy necesitamos  firmeza y, para ello el gobierno debe convocar el apoyo de ciudadanos probos, capaces y valientes, para defender los altos intereses de la nación.  Lampadia

Ver imágenes de sustento de los acontecimientos en Cusco:

Macintosh HD:Users:pablobustamante:Desktop:JULIO-2017:c4d9f17b-998f-4c8e-b2d5-90f1070d1e09.jpeg

 

Macintosh HD:Users:pablobustamante:Desktop:JULIO-2017:7bf23303-9156-4b40-a1c5-90a9a1fe3845.jpeg

 

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Asamblea Regional de JóvenesCGTPCuscoCuzcoEducaciónErnesto Mesa TicaGobiernoHuelgasINTI RAYMIMachupicchuMaestrosministerio de EducaciónPolíticaPPKprofesoresSaul Mamani NinaSUTEPSUTER CuscoTurismo

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La Gran Alianza

La Gran Alianza

Por Pablo Bustamante Pardo
8 de mayo de 2025
La caja de pandora

La caja de pandora

Por Jaime Spak
6 de mayo de 2025
Trump, los mercados y sus lecciones

Trump, los mercados y sus lecciones

Por Carlos Gálvez Pinillos
5 de mayo de 2025
Pobreza y Tecnología

Pobreza y Tecnología

Por Pablo Bustamante Pardo
2 de mayo de 2025
Un tema de podridos…

Un tema de podridos…

Por Fernando Cillóniz
29 de abril de 2025
Es sumamente difícil andar derecho

Es sumamente difícil andar derecho

Por Jaime Spak
24 de abril de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS