Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

¿El menos malo?
Podemos o no podemos

Jaime Spak Por Jaime Spak
15 de julio de 2025
en Análisis, Política

Jaime Spak
Para Lampadia

Debo reconocer, que mis deseos para que el próximo presidente del Perú sea un estadista, como lo vengo sosteniendo en mis artículos, será casi imposible.

En ninguna de las 43 agrupaciones inscritas, existe alguien que pueda cumplir con este rol.

En esta oportunidad, podemos demandar que la persona que llegue a la presidencia debe ser más preparada que los mandatarios de los últimos años.

El retraso que venimos experimentando, se debe a los malos gobernantes que hemos escogido y me refiero tanto al ejecutivo con al legislativo.

Debemos y podemos lograr ser muy cautos, para elegir a alguien que mejore la calidad de vida de los millones de peruanos.

En dos semanas, es decir el dos de agosto es el último día para que las agrupaciones que deseen formalizar alianzas se inscriban.

La derecha se está auto destruyendo, al no formar un grupo lo suficiente fuerte para poder tener éxito en el proceso del 26.

En reiteradas oportunidades he mencionado, que todos desean ser cabeza de ratón y no cola de león.

¿Se podrá lograr en tan poco tiempo que las organizaciones puedan ponerse de acuerdo?

Tengo mis dudas.

Lo que podemos y debemos exigir a quien desee postularse, es un plan muy claro, de cómo van a devolver la tranquilidad de la población, con todo este desborde de violencia.

Para ello se requiere una persona de carácter que nos haga olvidar a la señora Dina, que a pesar de estar con las carreteras bloqueadas más de 15 días, recién tuvo el coraje de dar la orden de despejarlas.

Quien desee ser presidente, debe tener muy claro que el Perú es un país minero.

El tema del Reinfo y la ley Mape, solo lo desean los que quieren votos fáciles. Han infiltrado los poderes del estado.

La minería ilegal mueve siete veces más que el narcotráfico.

La minería informal es producto de la indolencia de muchos gobiernos, que no han sabido prever que este monstruo crece en proporciones geométricas.

Nuestros recursos son explotados por algunas empresas formales, que se abastecen de los informales.

Estos se protegen con la delincuencia, a un alto costo y así será imposible salir adelante.

Podemos también ser muy exigentes, con los candidatos para solicitar que cada uno incluya planes de gobierno coherentes, no como Perú Libre que, en el 2021, era claramente un plan de extrema izquierda.

Pero el anti-Keiko hizo ganador a Castillo.

Los candidatos al ejecutivo y legislativo deben presentar sus respectivos currículos, si tiene antecedentes penales o si están inmersos en denuncias sean civiles o penales.

Lo que no podemos tolerar es que sigan influyendo en la política los seudos partidos que son solo cacicazgos y tienen mucho dinero atrás.

El partido del nombre de este artículo, en esta legislatura ha duplicado su bancada.

Incorporando a los expulsados de otros partidos y gente de muy bajo nivel.

Recordemos que el mismo jefe de este partido antes de las elecciones, el poder judicial ordeno 36 meses de prisión domiciliaria acusándole de liderar la agrupación criminal “los gánsteres de la política “.

Logro su libertad al ser elegido congresista.

Y encima va a postular a la presidencia.

Su anterior candidato, el general Urresti, esta hoy cumpliendo una sentencia de 12 años por el asesinato del periodista Hugo Bustios en la década de los 80.

Otro partido que cuenta con una gran cantidad de adeptos es Alianza para el Progreso.

César Acuña tiene mucho dinero y dos hermanos congresistas.

María Acuña que indico que tiene maestría y doctorado de la universidad de su hermano, pero que no encuentra su tesis de profesional, pues se la llevó el rio, en el fenómeno del niño anterior.

Podemos creer semejante barbaridad, como si las tesis en una universidad no se encuentran digitalizadas.

Poco favor le hace a su hermano.

Ojalá no se lance de candidato siendo una persona tan limitada.

Podemos seguir con ejemplos de otros partidos.

No podemos seguir jugando con el futuro del país.

La izquierda ha fracasado no solamente en el tema de gobernar un país, sino que ha demostrado que tiene los mismos vicios de corrupción de la derecha achorada , que ellos detestan.

La toma de carreteras, la minería informal, el crimen organizado que se cobra la vida diariamente de humildes choferes de transporte, porque no pagaron cupos, es pan de cada día.

Mas de la mitad de los congresistas, están siendo investigados por delitos contra la administración pública, y otros tantos gobernadores están en la cárcel.

Cuanto retraso tenemos en la salud, educación, seguridad, infraestructura.

El Perú es tan rico, que a pesar de ello seguimos creciendo.

Imagínense con un buen gobierno.

Necesitamos más gente como el presidente del BCR.

Muchos peruanos están en capacidad de coadyuvar para llevarnos al camino del progreso.

Como decían los hinchas del Cienciano: Si Se Puede.

Todos podemos y debemos ponernos las pilas y apostar por un futuro más promisorio. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Olmos – justos pagarían por pecadores

Olmos – justos pagarían por pecadores

Por Fernando Cillóniz
15 de julio de 2025
Una oda a las riquezas del Perú

Una oda a las riquezas del Perú

Por Pablo Bustamante Pardo
14 de julio de 2025
¿Cómo enfrentar la crisis de la minería ilegal y artesanal?

¿Cómo enfrentar la crisis de la minería ilegal y artesanal?

Por Carlos Gálvez Pinillos
14 de julio de 2025
Europa se prepara para la guerra

Europa se prepara para la guerra

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de julio de 2025
El reglamento del congreso bicameral

El reglamento del congreso bicameral

Por Jaime de Althaus
11 de julio de 2025
El país chicha

El país chicha

Por Jaime Spak
10 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS