Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Política

Castillo perdió el respeto en el exterior
Perú merece un nuevo comienzo político

Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
15 de febrero de 2022
en Política

Pablo Bustamante Pardo
Director de Lampadia

Nada menos que el Consejo Editorial de uno de los diarios más serios e importantes del mundo, el Financial Times, plantea la necesidad de que el Congreso del Perú asuma su responsabilidad para vacar al presidente Castillo.

“Perú no puede permitirse cuatro años y medio más de caos gubernamental. Ha llegado el momento de que los legisladores pongan el interés nacional en primer lugar y brinden a los votantes una nueva oportunidad de elegir un líder capaz de abordar los problemas apremiantes de su país”.

Mientras tanto, el gobierno y sus aliados políticos, académicos y mediáticos, continúan su campaña de victimización y de ataque al Congreso, pavimentando su camino de ruptura de la democracia mediante el cierre del Poder Legislativo y la eventual imposición de una asamblea constituyente.

A estas alturas el gobierno ya no puede engañar a nadie, ni en el Perú, ni en el exterior. En el país su popularidad se viene abajo aceleradamente.

Perú merece un nuevo comienzo político

 

Como se puede ver en los cuadros de Ipsos, la popularidad de Castillo ha caído 12% en el Norte, 24% en el Centro, 12% en el Sur y 6% en el Oriente.

 

Igualmente, los niveles de desaprobación son altísimos para un gobierno que no cumple un año.

Es evidente que se ha producido una ruptura de la confianza en el gobierno de Castillo y Perú Libre, y como dice el Financial Times, es momento de encarar el futuro con valentía y responsabilidad. Lampadia

El nuevo presidente Pedro Castillo ha demostrado su incapacidad para gobernar

EL CONSEJO EDITORIAL DE FINANCIAL TIMES
14 DE FEBRERO, 2022
Traducido y glosado por Lampadia

El presidente de Perú, Pedro Castillo, al centro, con miembros del gabinete, es un símbolo del desorden institucional más amplio en el país © Perú Presidency/Handout/Reuters

Si su país hubiera sufrido la epidemia de coronavirus más mortífera del mundo, podría esperar un cuidado especial en la elección del ministro de salud.

No así en el Perú. Dos días después del nombramiento de Hernán Condori la semana pasada, el colegio médico del país exigió su renuncia, diciendo que el nuevo ministro había ofrecido servicios ginecológicos no autorizados, promovido curanderos y ni siquiera estaba mínimamente calificado.

Muchos peruanos ahora dicen lo mismo del hombre que lo nombró, el presidente Pedro Castillo.

Cuando el maestro de escuela primaria rural ganó por poco las elecciones el año pasado, los optimistas esperaban que pudiera construir una coalición que se extendiera mucho más allá de su partido marxista-leninista Perú Libre y gobernar de manera pragmática.

Los pesimistas señalaron su total falta de experiencia y la influencia de Vladimir Cerrón, el sombrío jefe del partido formado en Cuba, y predijeron el desastre.

A siete meses de la toma de posesión de Castillo, los pesimistas han prevalecido. El presidente va por su cuarto primer ministro, su tercer ministro de relaciones exteriores y su segundo ministro de finanzas. Su gobierno se tambalea de crisis en crisis. El tercer primer ministro fue designado a principios de este mes, pero duró solo cuatro días después de que surgieron acusaciones de que había agredido a su esposa e hija. Su reemplazo es una figura conflictiva que probablemente no sobreviva mucho tiempo.

Casi a diario surgen nuevos escándalos, en su mayoría acusaciones de incompetencia o corrupción menor. El gobierno está paralizado, irónicamente, un acontecimiento que ha calmado a los inversores que temían medidas radicales.

Los problemas políticos de Perú no comenzaron con Castillo; el presidente es un símbolo de un desorden institucional más amplio. La desintegración de los partidos tradicionales, el desprestigio de la clase política en medio de recurrentes escándalos de corrupción y el constante forcejeo de presidentes con legisladores hostiles han creado una crisis de gobernabilidad que amenaza a la democracia peruana.

Parte del problema es la constitución de 1993. Producto de la presidencia autoritaria de Alberto Fujimori, otorga al presidente amplios poderes para vetar leyes e incluso disolver el congreso unicameral, pero también permite a los legisladores destituir al jefe de Estado por “incapacidad moral”.

El término nunca se ha definido claramente, pero muchos peruanos creen que su presidente cumple con los criterios. Aunque la política radical de Castillo ha polarizado al país, el tema no es principalmente ideológico sino de competencia.

Perú importa; la economía es más grande que la de Grecia o Ucrania. A pesar de las políticas macroeconómicas generalmente sólidas durante las últimas dos décadas y un crecimiento decente, demasiados ciudadanos se han quedado atrás, una de las razones detrás de la victoria de Castillo. Como en otras partes de América Latina, existe una necesidad urgente de mejorar la educación, la salud y la infraestructura, preservar los ecosistemas frágiles y avanzar hacia una energía más verde. Una élite reducida necesita compartir más ampliamente el poder político y económico.

Hasta ahora, el Congreso se ha abstenido de destituir a Castillo. Un intento de hacerlo en diciembre pasado estuvo muy por debajo de la mayoría requerida de dos tercios. El interés propio está en el trabajo; los legisladores temen que si destituyen al presidente y su vicepresidenta (un aliado cercano que también está bajo investigación), se verán obligados a convocar nuevas elecciones generales y, por lo tanto, perder sus puestos.

Perú no puede permitirse cuatro años y medio más de caos gubernamental. Ha llegado el momento de que los legisladores pongan el interés nacional en primer lugar y brinden a los votantes una nueva oportunidad de elegir un líder capaz de abordar los problemas apremiantes de su país. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: EstadoGobiernoInternacionalPedro CastilloPolíticaVacancia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Trampas de las buenas intenciones

Trampas de las buenas intenciones

Por Pablo Bustamante Pardo
15 de mayo de 2025
La presidenta contra el país

La presidenta contra el país

Por Jaime de Althaus
14 de mayo de 2025
Camisa de once varas

Camisa de once varas

Por Jaime Spak
13 de mayo de 2025
El dilema del Fórmula 1

El dilema del Fórmula 1

Por Carlos Gálvez Pinillos
12 de mayo de 2025
La Gran Alianza

La Gran Alianza

Por Pablo Bustamante Pardo
8 de mayo de 2025
La caja de pandora

La caja de pandora

Por Jaime Spak
6 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS