Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Marcos institucionales del desarrollo
Perú hacia la OCDE

Alejandro Deustua Por Alejandro Deustua
22 de junio de 2023
en Análisis, Política

Alejandro Deustua
20 de junio de 2023
Para Lampadia

Entre las acciones recientes emprendidas por la Cancillería para restaurar la inserción internacional del Perú, quizá la más destacada sea el inicio de una etapa principal de la accesión del país a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Para lograrlo en un marco de inestabilidad sistémica, debilidad política e institucional local y hostilidad de México y Colombia que son miembros de esa entidad, el Perú ha incrementado la cooperación de la OCDE en asuntos de su especialidad: la generación de políticas públicas según prácticas y estándares internacionales para el buen gobierno y el bienestar ciudadano.

Sucesora de la Organización para la Cooperación Económica Europea de 1948, la OCDE fue fundada en 1961 por los países desarrollados de la época con el fin de diseñar y promover políticas de crecimiento con estabilidad financiera, eliminación de obstáculos al comercio e intercambio de información pertinente. Hoy se ha expandido hasta lograr una membresía de 38 países esencialmente occidentales, pero incluyendo a Japón y Turquía y a países latinoamericanos como Chile, México, Colombia y Costa Rica.

El proceso expansivo prosigue hoy con la invitación de la entidad a postular como miembros a Perú, Argentina, Brasil, Bulgaria, Croacia y Rumanía mientras ya enlista a socios estratégicos como China y Sudáfrica.  Su radio de cooperación abarca a un centenar de economías.

El Perú ha aceptado la invitación mediante la presentación de un Memorándum Inicial el 7 de junio pasado, de contenido reservado pero que debe versar, se asume,  sobre las múltiples áreas sectoriales de la OCDE a cargo de alrededor de 24 comités técnicos.

Éstos evaluarán la presentación peruana y trasmitirán el resultado al Consejo (los 38 miembros de la organización) que decidirá si invita o no al Perú a su definitiva incorporación. En ese momento el Perú deberá presentar un Memorándum Final referido a las políticas y normas adoptadas y las que adoptará en el futuro. El plazo de incorporación marchará al ritmo de adopción de esas políticas y reformas.

La accesión del Perú dependerá del cumplimiento de un par de criterios esenciales:  

  • La compatibilidad de las mejoras institucionales y de una serie de reformas estructurales que haya realizado o realice el Perú con los estándares internacionales por los que se rige la OCDE; y
  • El grado de convergencia de la normativa y las políticas peruanas con los convenios y prácticas de esa entidad.

Dicha convergencia está referida a principios liberales y a áreas funcionales.

Los principios rectores, imprescindibles para consolidar la afinidad de valores de los miembros, son conocidos en toda organización liberal: el respeto de las libertades individuales, de la democracia, del Estado de Derecho y de un libre mercado competitivo, sostenible y transparente. Al respecto, sin embargo, hoy no queda claro cómo se definen y aplican éstos a la luz del retorno del proteccionismo, de una mayor intervención del Estado en la economía, de medidas coercitivas unilaterales o el deterioro general de las calidades de la democracia.

Entre los elementos de convergencia funcionales destacan:

  • políticas en áreas sociales (educación, salud, trabajo, desarrollo regional y agrícola, seguros y pensiones entre otras),
  • de mercado (políticas de inversión, mercado financiero, conducta corporativa, economía digital, política regulatoria, de competencia, etc.) y
  • de gobernabilidad (gobernanza pública, políticas anti-corrupción, asuntos fiscales y presupuestarios, defensa del consumidor).

Pero además de las políticas en esos ámbitos, la convergencia se medirá también de acuerdo a las medidas adoptadas por el Perú para incorporar el progreso científico y tecnológico, afrontar la caída de la productividad, atenuar la desigualdad de ingresos y el deterioro de la movilidad social, hacer frente al cambio demográfico y al deterioro del medio ambiente entre otros problemas. Ello no implica la rendición de potestades soberanas en tanto que la convergencia es referencial.

En el marco de la OCDE la atención cooperativa y práctica de esta amplísima agenda brindará al país un derrotero de largo plazo en escenarios marcados hoy por muy cortos ciclos políticos. Y también respaldo institucional para apuntalar reformas estructurales que permitan ofrecer a la ciudadanía mejores servicios y mayor competitividad a la economía (hoy disminuida) con menores niveles de riesgo y mejor posicionamiento internacional.

El punto de partida distante de todo este proceso radica en la expresión del interés de aproximación peruano trasmitido formalmente a la OCDE en 2012 (especialmente en el campo de las inversiones). A partir de entonces, el Consejo de la entidad  evaluó esa iniciativa,  decidió luego proceder a la invitación al Perú en procura de su acceso y organizó la Hoja de Ruta correspondiente.

Con la asesoría del caso, el Perú procedió a establecer una convergencia inicial de prácticas, pero esencialmente de normas, que culminaron con la confección y presentación, en la primera semana de este mes, del Memorándum Inicial para el acceso ya referido sobre la base de haber adherido a 47 instrumentos de los 257 que la OCDE tiene en vigencia.

La confección multisectorial de ese documento se inició en junio de 2022. Si la comisión respectiva y la de seguimiento en el Congreso pudieron, cada uno en lo suyo, estructurar el documento en cuestión se debió probablemente a las virtudes de las burocracias arraigadas que persistieron en el empeño sin que, a los gabinetes de Castillo, quizás por ignorancia y desidia, les interesase lo que estaba en juego.

Hoy, la debilidad presidencial y la precariedad parlamentaria probablemente serán un obstáculo para la adecuada implementación de reformas institucionales (p.e. la bicameralidad congresal que fortalecería al Legislativo) o funcionales (p.e. la reforma de los sectores salud o transportes) adecuadas. Además del peso político de otros postulantes, como Brasil, la presencia de estos factores indica que, probablemente, el Perú no tendrá la mayor prioridad en la selección entre los países ya invitados a incorporarse formalmente a esa organización.  

Sin embargo, la cooperación con esa entidad se intensificará mientras dure el proceso de evaluación. Ese vínculo será de gran utilidad en un contexto internacional cambiante, de mayor riesgo y menores expectativas de progreso.

Teniendo en cuenta la divergencia entre la expresión de voluntad del Estado para incorporarse a la OCDE y la insuficiencia de capacidades institucionales para lograrlo en el corto plazo, la colaboración entre los sectores público y privado para acceder plenamente a esa entidad debe intensificarse. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con la élite de los peruanos jóvenes

Con la élite de los peruanos jóvenes

Por Pablo Bustamante Pardo
3 de julio de 2025
Comenzó la batalla por la depuración del REINFO

Comenzó la batalla por la depuración del REINFO

Por Jaime de Althaus
2 de julio de 2025
Los problemas que queremos tener

Los problemas que queremos tener

Por Maali del Pomar
2 de julio de 2025
El tiro de los matones está saliendo por la culata

El tiro de los matones está saliendo por la culata

Por Fernando Cillóniz
1 de julio de 2025
El país de la imprevisión

El país de la imprevisión

Por Jaime Spak
1 de julio de 2025
Batalla cultural

Batalla cultural

Por Carlos Gálvez Pinillos
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS