Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Se aprobó la “Ley Bases”, aunque disminuida
Paso adelante en Argentina

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
14 de junio de 2024
en Análisis, Política

Jaime de Althaus
Para Lampadia

Lo que hemos tenido en Argentina estos últimos días ha sido una batalla política formidable para que el Senado apruebe la llamada “Ley Bases”, que ya había sido aprobada en una versión disminuida en Diputados. En el Senado las perspectivas eran más oscuras porque la bancada gubernamental (Libertad Avanza) era proporcionalmente aún más pequeña. Al final se aprobó por dirimencia luego de un empate en el número de votos.

La ofensiva verbal de Milei y sus ministros contra la “casta” los últimos días era un arma de doble filo.

El ministro de Economía, Luis Caputo, había dicho el martes que si los senadores no votan a favor de una ley que permitiría acelerar la recuperación, es porque están en política para hacer plata y quieren manejar el negocio y para eso quieren que nos vaya mal. “Estamos terminando con los curros, con la casta política, por eso la resistencia”.

En su discurso en el foro “El renacer de la Libertad…”, Javier Milei, el mismo día en que se discutía la ley, se tomó el trabajo de hacer explicaciones muy técnicas que pocos entienden, pero pasó también a mostrar la fuerza de su visión: “Con la ley de bases y el DU seremos tan libres como Alemania. Pero eso no me alcanza”.

Explicó que tiene 4,000 reformas más para superar a Irlanda, que es la economía más libre del mundo. Afirmó que Argentina tendrá en 35 años el ingreso per cápita más alto del planeta “si logramos retirar el Estado lo necesario para que la sociedad pueda florecer, y dejar atrás 100 años de estatismo y decadencia”. 

“O persistimos en el camino de la decadencia, u optamos por el camino de la libertad”. Esa batalla, dijo, se está dando hasta en la calle (donde opositores radicales incendiaban carros y lanzaron bombas molotov contra la Ley Bases). Y agregó “La política debe decidir si acompaña o si insiste en el camino de la servidumbre, condenándonos a la miseria”. 

La ley bases, en efecto, era clave para acelerar la recuperación porque, tal como estaba planteada, permitía desregular la actividad económica para devolver libertad económica, privatizar, eliminar organismos públicos inútiles y modernizar las relaciones laborales.  La propuesta, sin embargo, ya había sido recortada de más de 600 artículos en febrero por la Cámara de Diputados, a 232. Y el Senado agregó algunos recortes adicionales.

El proyecto planteaba privatizar 41 empresas. Solo quedaron 8 sujetas a la privatización total o parcial. Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y Aerolíneas Argentinas, seguirán siendo del Estado, al igual que Radio y Televisión Argentina. Diputados podría insistir en privatizar Aerolíneas Argentinas, por ejemplo. Aguas y Saneamientos Argentinos S.A. (Aysa), los trenes Belgrano Cargas y Logístico S.A, la Sociedad Operadora Ferroviaria y Corredores Viales quedan sujetas a concesión privada.

Pero la ley le otorga al presidente competencias extraordinarias por un año, al declarar «la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética». Podrá suprimir competencias y funciones y eliminar reparticiones públicas y organismos de la administración central o descentralizada. Con excepción de unos 15 organismos públicos.

La reforma laboral, sin embargo, quedó muy limitada.

Se dobla el periodo de prueba de 3 a 6 meses, ampliable a ocho meses para compañías medianas y a un año para las que tengan menos de cinco empleados. Además, se permite tener hasta cinco personas contratadas como colaboradores autónomos, es decir, sin relación de dependencia. Tampoco se aceptó eliminar las cuotas solidarias obligatorias para los no afiliados a los sindicatos, un ingreso rentista de la “casta” sindical.

El Senado, además, rechazó dos puntos críticos del paquete de reformas fiscales: la restitución del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría y las modificaciones al impuesto sobre Bienes Personales. El Gobierno necesitaba esos ingresos para consolidar el superávit fiscal y reducir del 17.5% al 7.5% el impuesto PAIS, que se paga por la compra de dólares. Es posible que la Cámara de Diputados intente insistir en estas dos medidas.

Lo que sí se aprobó es el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que establece beneficios impositivos, aduaneros y cambiarios durante 30 años, para proyectos que superen los US$ 200 millones, con el fin de fomentar grandes inversiones, tanto nacionales como extranjeras. Sobre todo, para sectores como energía, agro, minería e infraestructura.

Lo que se ha revelado aquí es una capacidad de negociación para llegar a acuerdos. Una proeza democrática, en medio de todo. Claro, el gobierno ha tenido que ceder en muchos puntos, pero ha obtenido de todos modos una herramienta que le permite avanzar algo más rápidamente. La gente todavía apoya a Milei pese al severo ajuste que se vive. Por eso, la recuperación económica debe comenzar antes de que ese apoyo empiece a declinar. El problema es que, en realidad, el ajuste no ha terminado aún. El dólar oficial está a 890 pesos, pero el dólar libre está alrededor de los 1,200 pesos. Y hay precios regulados que aún no se han terminado de desembalsar, como los del transporte y la energía.

Pero la inflación ha bajado de 25% en diciembre a un 4.2% en mayo. Una caída notable. Y ya no hay déficit fiscal ni cuasi fiscal, algo casi milagroso considerando que era del orden del 15% del PBI.

La apuesta de Milei consiste en llegar a las elecciones congresales de octubre del 2026 con la inflación completamente abatida y con la economía en franco crecimiento, para obtener la mayoría parlamentaria que le permita aplicar las otras 4,000 reformas pendientes y convertir a Argentina en el faro de la libertad en el mundo. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La nueva regla para el Estado

La nueva regla para el Estado

Por Fausto Salinas Lovón
16 de mayo de 2025
Endogamia degenerativa

Endogamia degenerativa

Por Jaime de Althaus
16 de mayo de 2025
El Perú hacia el 2075

El Perú hacia el 2075

Por Pablo Bustamante Pardo
16 de mayo de 2025
Incertidumbre

Incertidumbre

Por Alejandro Deustua
15 de mayo de 2025
Trampas de las buenas intenciones

Trampas de las buenas intenciones

Por Pablo Bustamante Pardo
15 de mayo de 2025
Desenfoque comercial

Desenfoque comercial

Por Pablo Bustamante Pardo
14 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS