Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

No dejar de lado las reformas políticas
PASO a la uruguaya

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
13 de diciembre de 2023
en Análisis, Política

Jaime de Althaus
Para Lampadia

La guerra de tronos que vemos en la Fiscalía y otros poderes del estado no deben distraernos de las tareas fundamentales de reforma política que ya el Congreso había comenzado. Luego de aprobar en primera votación la bicameralidad, un paso muy positivo, la Comisión de Constitución aprobó un dictamen que elimina las PASO (Primarias abiertas, simultáneas y obligatorias) y regresa a las tras modalidades clásicas. Pero hay que hacerlo bien.

He sostenido que el problema de las PASO peruanas es que fomentan la lucha fratricida entre los precandidatos de un mismo partido porque compiten entre ellos por el voto ciudadano obligatorio y para lo cual no solo harán ofertas electorales propias distintas a las propuestas del partido y de sus correligionarios, rompiendo la unidad de mensaje y de programa del partido, sino que buscarán eventualmente fuentes ilegales de financiamiento para asegurarse una campaña eficaz.

Quienes resulten ganadores no le deberán nada al partido, anulando la necesaria lealtad y disciplina partidarias. Muy dañino y peligroso.

Frente a esto hay dos salidas.

  1. Una es la propuesta en el dictamen de la Comisión de Constitución del Congreso, siempre y cuando se corrija sus fallas. Consiste en esencia en restablecer las tras modalidades clásicas de elecciones internas: abiertas, por afiliados y por delegados, y en poner una valla para pasar a la siguiente etapa, consistente en que voten más de del 20% de los electores. Y está bien. Tiene que haber un filtro para que no lleguen a las elecciones generales 30 o 40 partidos. Pero esa valla del 20% es falaz. Puede funcionar bien para las dos primeras modalidades, pero 20% de los delegados es irrisorio. Obviamente votará un porcentaje mucho mayor.

Entonces la primera corrección que tiene que hacerse al dictamen es establecer que ese 20% es de los afiliados que eligen a los delegados, no de los delegados.

Pero, además, el dictamen, como ya se ha señalado, vuelve a levantar el número de firmas para inscribir un nuevo partido: 3% del padrón, equivalente a unas 530,000 adhesiones, lo que implica recabar cuando menos tres veces más. Se vuele a cerrar el sistema, cuando la idea era mantener abierta la entrada para haya competencia, pero cerrar la llegada: que pocos pasen a la elección general. En eso la PASO era clara: solo seguían en carrera quienes hubiesen obtenido más del 1.5% del padrón en las primarias.

Y otro problema del dictamen es que restablece el voto preferencial, reeditando la lucha fratricida que hemos señalado al principio, pero ya en la elección general. Aquí la idea es pasar a un sistema de distritos uninominales para elegir a los diputados. O binominales. No tiene sentido rechazar las PASO para reinstaurar su problema central en la elección principal.

  1. La segunda salida posible, sería insistir en las PASO, pero a la argentina o a la uruguaya. Yo había propuesto que fuera a la argentina, donde los partidos presentan listas de candidatos. Por lo general solo presentan una, salvo para presidente, de modo que las primarias solo validan lo que los partidos han escogido. Pero no hay lucha fratricida y los partidos se fortalecen.

Pero, viéndolo bien, quizá mejor aún sea las PASO a la uruguaya, donde solo participan los precandidatos a la presidencia, no los precandidatos al Congreso.

Y habría que ponerle una valla del 1.5% o 2% del padrón para pasar a la elección general. Esto es más simple, ayuda a elegir entre precandidatos allí donde haya más de uno, funciona como filtro para reducir el número de participantes, y deja a los partidos libres para que elijan a sus candidatos al Congreso como deseen.

Y habría que reemplazar el voto preferencial por los distritos uni o binominales, tal como hemos dicho. Esto permite elegir mejor porque habrá muchos menos candidatos, establece la competencia con candidatos de otros partidos -reforzando la propuesta partidaria-, en lugar de competir con los candidatos del propio partido, y enraíza y legitima la democracia porque conecta al representante con el representado, que sabe quién es su diputado.

No perdamos el paso. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El Tren de Aragua y las extorsiones

El Tren de Aragua y las extorsiones

Por Jaime de Althaus
25 de julio de 2025
‘Intelectuales’ de izquierda

‘Intelectuales’ de izquierda

Por Pablo Bustamante Pardo
25 de julio de 2025
Comercio y seguridad

Comercio y seguridad

Por Alejandro Deustua
24 de julio de 2025
Nuestro emporio alimentario

Nuestro emporio alimentario

Por Pablo Bustamante Pardo
24 de julio de 2025
Dina tiró la esponja

Dina tiró la esponja

Por Jaime Spak
22 de julio de 2025
Barrio Chino… sin agua y sin futuro

Barrio Chino… sin agua y sin futuro

Por Fernando Cillóniz
22 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS