Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Política

La repartición del Estado
PANDEMIA de MUNICIPALIDADES

Lampadia Por Lampadia
23 de octubre de 2020
en Política

Fausto Salinas Lovón
Desde Cusco
Para Lampadia

En los últimos 80 años, el Estado Peruano ha creado 2 departamentos, 74 provincias y 810 distritos adicionales.

PANDEMIA de MUNICIPALIDADES

En medio de la Pandemia, el Congreso y el Ejecutivo no han cesado en su tarea de dividir aún más nuestro fragmentado país y han seguido creando distritos:

En el Congreso hay más proyectos de ley para crear distritos, por lo cual no deberá extrañarnos los 1881 distritos actuales lleguen a 2000 en los próximos años.  La pregunta es:

¿Tener el Perú dividido en 1881 distritos ha sido mejor que tenerlo dividido en 1793 como estaba el año 1993 o en 1064 como estuvo en 1940?

Deben existir razones para pensar que sí. Veamos algunas:

  • Más cercanía de la autoridad local a la población, sobre todo rural.
  • Mayores posibilidades de participación política de los ciudadanos en las decisiones locales.
  • Posibilidad de acceder a los servicios públicos brindados por el Estado

Sin embargo, hay más razones para pensar que la fragmentación del territorio no es positiva:

  • Genera incremento del gasto público con más alcaldes, regidores, gerentes y más gasto corriente.
  • Origina la atomización del presupuesto público que ahora se parte en más y se gasta más en gasto corriente que en obras o servicios públicos.
  • Origina una constante presión de gasto desde la periferia del Estado que explica nuestras altas tasas de impuesto al valor agregado y a la renta, ya que la necesidad estatal crece cada año.
  • Origina la pérdida de la economía de escala en la gestión pública de compras estatales, provisión de servicios y obras de infraestructura.
  • Genera mayor espacio para la corrupción en la instancia local

La crisis del COVID 19 evidenció también que la gran mayoría de municipalidades distritales carecía de bases de datos eficientes sobre población vulnerable para orientar mejor la distribución del apoyo social, que no han tenido capacidad de gestión en la emergencia y que en muchas de ellas se ha dejado un gran espacio para la corrupción. No olvidemos la Contraloría visitó 946 municipalidades y encontró “deficiencias en la distribución, almacenamiento, procesos de compra y en los productos recibidos” y detectó también que “1,100 funcionarios públicos recibieron las canastas de emergencia” que se había destinado a las familias sin recursos y no a la burocracia estatal.

¿Por qué se siguen creando entonces más municipalidades distritales?

Aquí algunas respuestas.

  • Los congresistas y sus partidos tienen la necesidad de pagar favores políticos con grupos de apoyo, políticos locales y poblaciones afines. La mejor forma: crearles más Estado con presupuestos, puestos públicos y programas sociales que atender. En este afán han participado políticos de todo tipo.
  • Los congresistas buscan crear bolsones electorales afines. En un país tan fragmentado políticamente estos pequeños bolsones electorales permiten obtener un congresista aquí, otro allá y otro más allá y construir bancadas de 8, 10 o 12 en el Congreso. La supervivencia de algunas organizaciones políticas como Somos Perú y APP se explica en cierta medida por el aporte de estos pequeños bolsones electorales.
  • Existen muchos recursos de canon minero o hidrocarburífero a los cuales se busca acceder. El más paradigmático debe ser el caso del distrito de Megantoni, que se creó para administrar el canon de Camisea.
  • El Estado sigue siendo visto como el principal proveedor de empleos, recursos y servicios.
  • Los programas sociales son un espacio natural para el clientelismo. Conseguir votos en base a programas sociales no lo inventaron Humala y Nadine siguiendo el modelo chavista. Lo inventó Perón y destruyó la nación más próspera y culta de América Latina. Manejarlos es la primera tarea de los políticos y la municipalidad distrital es la primera célula para hacerlo. Allí está la razón del interés de los políticos de crear municipalidades.

Esta PANDEMIA de MUNICIPALIDADES seguirá porque responde a la agenda de los políticos. Los que están en el “negocio” de la política necesitan más Estado, más puestos públicos que repartir, más presupuestos que gastar, más obras que dirigir. Sólo una toma de conciencia de lo que esta enfermedad política genera para todo el país podría revertir este estado de cosas y llevarnos a pensar en un Estado más eficiente, más pequeño, que gaste mejor nuestro dinero y que no lo dilapide de esta forma.

Las limitaciones presupuestarias que se vienen por la crisis generada por la Pandemia debieran, al contrario, llevarnos a pensar en:

  • La unificación o reunificación de distritos en lugar de la creación de nuevos.
  • La sustitución de distritos por unidades ejecutoras, distritos menores o agencias municipales con cierto nivel de autonomía de gasto.
  • La reducción de los costos de la representación política con la reducción de dietas y sueldos municipales y el establecimiento de ratios para el gasto corriente.
  • La creación de normas que incentiven el ahorro en el gasto municipal para su empleo en obras de impacto interdistrital, en lugar de normas que alientan el gasto así sea el último día del año.
  • La prohibición franca y abierta de nuevos puestos estatales. Tenemos 1.6 millones de empleados estatales. 1 de cada 20 peruanos trabaja para el Estado. Esta cifra tiene que reducirse. No puede crecer, mucho menos en nuevos alcaldes, regidores y gerentes municipales.
  • La creación de distritos debe contar la opinión de los distritos afectados por la redistribución territorial y presupuestal.

La PANDEMIA de MUNICIPALIDES debe ser controlada por el bien de todo el país. Pensemos a la hora de votar y recordemos a los partidos que más han contribuido en esta enfermedad política. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: CongresoCOVID-19Ejecutivoenfermedad políticaEstadoFausto Salinas Lovónmunicipalidades distritalespandemiaPerúPolíticaservicios públicos

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Trampas de las buenas intenciones

Trampas de las buenas intenciones

Por Pablo Bustamante Pardo
15 de mayo de 2025
La presidenta contra el país

La presidenta contra el país

Por Jaime de Althaus
14 de mayo de 2025
Camisa de once varas

Camisa de once varas

Por Jaime Spak
13 de mayo de 2025
El dilema del Fórmula 1

El dilema del Fórmula 1

Por Carlos Gálvez Pinillos
12 de mayo de 2025
La Gran Alianza

La Gran Alianza

Por Pablo Bustamante Pardo
8 de mayo de 2025
La caja de pandora

La caja de pandora

Por Jaime Spak
6 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS