Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Política

.
No temas al crecimiento – ya no es el enemigo del planeta

Lampadia Por Lampadia
26 de agosto de 2014
en Política

Publicado por The Guardian, Inglaterra, 24 de agosto 2014

Por: Chris Huhne, ex Secretario de Estado para Energía y Cambio Climático.

Traducido por Lampadia

Durante siglos, el aumento del PBI ha ido de la mano con la quema de combustibles fósiles. Pero la tecnología ha roto ese vínculo.

No temas al crecimiento – ya no es el enemigo del planeta

Hasta ahora la historia de la prosperidad humana ha utilizado principalmente energía barata y abundante. Sin embargo, algo muy importante ha estado sucediendo. Por primera vez en la historia, estamos aumentando nuestra riqueza haciendo uso de menos energía. Esa es una buena noticia para los presupuestos, los ingresos y el planeta. Hemos llegado a un punto de inflexión tecnológica.

Desde la Edad Media, el nivel de vida mejoraba a un ritmo muy lento, y hacíamos poco daño al planeta, ya que los bosques en constante crecimiento absorbían el carbono de la quema de madera. La población era pequeña. Liderábamos vidas que eran, según la frase de Hobbes, «desagradables, brutales y cortas». Luego, en el siglo 18, empezamos a quemar carbón a gran escala y la revolución industrial hizo que el gráfico se pareciera a un palo de hockey: de pronto los ingresos se duplicaban en solo décadas, después de siglos de estabilidad. El PBI real en Inglaterra y Gales se duplicó desde 1830 hasta 1864, de nuevo en 1898, y de nuevo en 1951, a pesar de dos guerras mundiales.

El producto bruto interno es una medida de actividad, no de bienestar. Pero existen muchas pruebas de un progreso real. Si la vida es mejor que la muerte, esta oleada de crecimiento fue más bien buenas noticias. La esperanza de vida masculina al nacer en Inglaterra y Gales en 1841 era de tan sólo 40 años. En 1950, era 66. Según las últimas cifras del 2012 es de 79 años para los hombres y 83 para las mujeres.

Esta prosperidad y bienestar sin precedentes estaba íntimamente ligada a la quema de combustibles fósiles y, por lo tanto, a la causa de emisiones de carbono y calentamiento global. Y estamos pagando con el aumento constante de carbono y temperatura en comparación con los niveles pre-industriales.

Es por esto que muchos pensadores “verdes” han sospechado, con razón, del crecimiento económico: la curva de aumento de los niveles de vida ha sido seguida por la curva de aumento del consumo de energía a partir de carbón, petróleo y gas. La simple respuesta fue puritanismo verde: cambiar nuestro estilo de vida. Dejar el cilicio. Dejar de consumir tanto. Detener el crecimiento – y, por lo tanto, detener la contaminación.

La buena noticia es que podemos ver cada vez cerca un futuro donde la tecnología hace la mayor parte del cambio para nosotros. Los lectores de las estadísticas de energía del Digest del Reino Unido encontrarán una tabla extraordinaria en la nueva edición: el enlace de dos siglos entre el crecimiento y la energía se ha roto. La economía del Reino Unido se ha duplicado en términos reales desde 1985, pero el consumo total de energía es exactamente el mismo que era en ese año. De hecho, el consumo de energía se ha reducido desde 1970, mientras que la economía se ha casi triplicado su tamaño.

Por supuesto, la industria es un gran usuario de energía, y una gran cantidad de industria pesada ha emigrado a China y otras partes del mundo con bajo costo de mano de obra. El uso de energía y emisiones de carbono globales está aumentando debido a la población y el crecimiento de los ingresos, pero la tendencia de ahorro de energía es visible incluso en los países en desarrollo. El PBI global por unidad de energía es 35% más alto de lo que era en 1990.

¿Qué ha estado sucediendo? Los autos son mucho más eficientes, incluso siendo más grandes. Un buen supermini ahora utiliza más de 70 millas por galón de combustible, mientras que los mini más eficientes en 1965 utilizaban 43 millas por galón. Con los híbridos y vehículos totalmente eléctricos se viene una mayor economía de combustible. También se están utilizando más los trenes: trenes eléctricos funcionan mejor que los de diesel. Casi dos tercios de nuestras facturas de luz vienen de la calefacción del hogar, y nuestros calentadores son ahora mejores y las casas mejor aisladas: La revista «Which?» estimó recientemente que una nueva caldera de condensación ahorrará un 39% sobre la antigua. Para una casa típica británica, esto representa un ahorro de £ 460 al año. Nuestros artículos para el hogar utilizan mucho menos electricidad que antes. Una nevera o congelador ahora utiliza la mitad de electricidad que un modelo de tamaño similar hace 20 años.

Y este proceso no está desacelerándose. El costo de la iluminación está colapsando. Un diodo emisor de luz (LED) dará la misma cantidad de luz que una anticuada bombilla incandescente de Edison, con un ahorro en el consumo de electricidad del 93% (y ahora se pueden conseguir versiones regulables y que emitan calor). Un negocio funciona con tres cambios de turno en un día – y por lo tanto utiliza una gran cantidad de luz – me dijo que recientemente ha sido reequipado con productos LED, y la inversión se amortizó en poco más de un año.

Parte de esto es simplemente una respuesta al mercado. El petróleo en los años 60 costaba 3 dólares por barril. Ahora cuesta $ 103. Como era de esperarse, el aumento de los costos de energía ha puesto una prima en las nuevas tecnologías de ahorro de energía y el despliegue de los ya existentes. Algunas políticas del gobierno también han ayudado. Estándares de emisiones de vehículos de California han impulsado la adopción de vehículos eléctricos, la creación de un mercado para el Tesla, y la UE y los EE.UU. han impuesto normas estrictas para los aparatos.

Los negocios están destinados a ser los primeros en adoptar las tecnologías de ahorro de energía, porque los minoristas y las empresas de distribución pueden llegar a gastar una fortuna en energía. Se utilizan para la evaluación de inversiones y retornos, mientras que las familias a menudo se dejan intimidar por el costo inicial más alto, y los hogares más pobres simplemente no pueden afrontar el costo del interruptor de productos de bajo consumo de energía a pesar de que se recupere el gasto rápidamente. Los hogares más pobres simplemente no pueden permitirse el costo por adelantado. Es por eso que es tan crucial para el gobierno fomentar el ahorro de energía en los hogares.

También es por eso que una de las decisiones más miopes de este gobierno fue reducir a la mitad la cantidad de apoyo para el ahorro a través de la subvención ‘Eco’, y otra es la decisión dada este verano de poner fin al sistema de devolución de dinero por el pacto ecológico de ahorro de energía, ya que era demasiado exitoso. El presupuesto de 120 millones de libras asignado hasta la próxima primavera se agotó en seis semanas.

Malas políticas y tesorería cortoplacista, son una vergüenza (sin ser novedad). Pero el panorama es claro, y optimista. El ahorro de energía está funcionando. El crecimiento verde tiene sentido, y está sucediendo. Hay un futuro que preserve las ganancias de la industrialización sin sus pérdidas contaminantes. Nuestros niveles de vida están subiendo, mientras que nuestro consumo de energía no.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: ahorro de energía.combustibles fósilesconsumoCrecimientocrecimiento verdeEficienciaenergíaMedio AmbientePBIplanetaprogresotecnologíaThe Guardian

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La Gran Alianza

La Gran Alianza

Por Pablo Bustamante Pardo
8 de mayo de 2025
La caja de pandora

La caja de pandora

Por Jaime Spak
6 de mayo de 2025
Trump, los mercados y sus lecciones

Trump, los mercados y sus lecciones

Por Carlos Gálvez Pinillos
5 de mayo de 2025
Pobreza y Tecnología

Pobreza y Tecnología

Por Pablo Bustamante Pardo
2 de mayo de 2025
Un tema de podridos…

Un tema de podridos…

Por Fernando Cillóniz
29 de abril de 2025
Es sumamente difícil andar derecho

Es sumamente difícil andar derecho

Por Jaime Spak
24 de abril de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS