Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Política

Hacia el estatismo autoritario
Ni capitalismo, ni social democracia

Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
20 de mayo de 2022
en Política

Pablo Bustamante Pardo
Director de Lampadia

Según sus propios autores, la constitución propuesta por la convención chilena se basa en un marco ideológico que recusa frontalmente el capitalismo, y también, para sorpresa de muchos incautos, la social democracia.

Como explica Axel Kaiser en el artículo de la Fundación para el Progreso, que compartimos líneas abajo, uno de los principales inspiradores del texto de la nueva constitución, Fernando Atria, afirma que:

“No se trata, entonces, como creen muchos ingenuos, de hacer una nueva Constitución para seguir el ejemplo de la social democracia europea. Lo que se busca es una carta que ejecute a la social democracia con un tiro de gracia institucional”.

Ni capitalismo, ni social democracia

Lo que se pretende en Chile es la instalación de una asamblea -la cámara única, la de diputados- para entronizar nuevamente el fracasado ‘Estado Empresario’, desproteger la propiedad privada y debilitar la libertad económica. Todo bajo la inspiración del modelo de Venezuela, Ecuador y Bolivia. Atria dixit.

Si a esta línea obtusa de pensamiento se le agrega la promoción del narcotráfico, como se estaría haciendo en el Perú, tendríamos la condena de muerte de la democracia y la economía de mercado. ¡Cuidado!!! 
 

La ejecución de la social democracia

Fundación para el Progreso – Chile
Axel Kaiser
Publicado en El Diario Financiero
19.05.2022

Es imposible discutir sobre el actual borrador constitucional seriamente sin antes analizar la ideología de quienes lo redactaron. Tomemos el caso de Fernando Atria, cuya influencia en el proceso pocos pondrían en duda y cuyas ideas, podemos asumir, representan razonablemente bien el espíritu de la Convención.

En enero de 2017, Atria escribía en La Segunda que ‘la meta histórica -socialista-sigue siendo la superación del capitalismo (…) El socialista hoy no tiene una respuesta a la pregunta de cómo organizar una sociedad sin capitalismo, pero sabe en qué dirección moverse, y lo que significa estar buscando y construyendo una racionalidad superior y distinta a la del capitalismo’.

Todo el proyecto de la izquierda del Frente Amplio, PC y otros, consiste en poner fin al capitalismo, paso a paso, viendo en cada espacio que gana el control estatal un movimiento en la dirección correcta. En esta visión, la social democracia es traición al ideal socialista. Atria lo dice sin titubear: ‘La tarea de nuestra época es la reconstrucción de la izquierda y el socialismo después de la neoliberalización del socialismo que significó La Tercera Vía’. La famosa Tercera Vía de Anthony Giddens que inspirara a Bill Clinton, Tony Blair, Ricardo Lagos y Gerhard Schröder, entre otros, sería así, nada más que socialismo ‘neoliberalizado’, es decir, degenerado e impuro.

No se trata, entonces, como creen muchos ingenuos, de hacer una nueva Constitución para seguir el ejemplo de la social democracia europea. Lo que se busca es una carta que ejecute a la social democracia con un tiro de gracia institucional.

No sorprende que el mismo Atria afirme que la inspiración para este proyecto revolucionario debe venir de Venezuela, Ecuador y Bolivia: ‘Mientras esta era la realidad de la izquierda en Europa y Norteamérica, una ola de gobiernos progresistas y antineoliberales se sucedieron en las últimas dos décadas en América Latina. Aunque experiencias imperfectas, ellas nos han dejado aprendizajes interesantes de participación social, políticas redistributivas y buen vivir. Ellas serán parte del proceso reconstructivo del ideario socialista’.

Esta resurrección socialista es, por cierto, coherente con la teoría de los derechos sociales expuesta en libro ‘El otro modelo’, escrito por Atria, Joignant, Couso y otros.

Según ella, no pueden existir desigualdades de experiencia en lo que implican derechos sociales, pues, de haberla, se lesiona la idéntica condición de ciudadanía. Es obvio, entonces, que la Constitución termine con la capitalización individual, deje fuera la educación particular subvencionada y cree un sistema de salud esencialmente estatal.

Acabar con la social democracia es también la razón por la que la propiedad privada queda sin protección real, el Estado empresario regresa omnipotente y la debilitada libertad económica pasa a depender de la buena voluntad de una asamblea única con poder total.

Pero, además, como el modelo a seguir es el bolivariano, se crean condiciones para terminar la independencia del Poder Judicial, se acaba el Tribunal Constitucional y se abren puertas para el control político del Banco Central, de la Contraloría y del sistema electoral.

Con eso, la revolución socialista termina de aniquilar el proyecto social demócrata chileno, cómplice de los ’30 años neoliberales’, abriendo las amplias alamedas a un autoritarismo de izquierda populista sin freno institucional. Y quienes crean que, de aprobarse la carta bolivariana propuesta, la construcción del proyecto socialista chileno se acabará, se equivocan. El Apruebo será apenas el comienzo. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: ChileConstituciónGobiernoPolíticaRegionalSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La Gran Alianza

La Gran Alianza

Por Pablo Bustamante Pardo
8 de mayo de 2025
La caja de pandora

La caja de pandora

Por Jaime Spak
6 de mayo de 2025
Trump, los mercados y sus lecciones

Trump, los mercados y sus lecciones

Por Carlos Gálvez Pinillos
5 de mayo de 2025
Pobreza y Tecnología

Pobreza y Tecnología

Por Pablo Bustamante Pardo
2 de mayo de 2025
Un tema de podridos…

Un tema de podridos…

Por Fernando Cillóniz
29 de abril de 2025
Es sumamente difícil andar derecho

Es sumamente difícil andar derecho

Por Jaime Spak
24 de abril de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS