Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Política

Con miras al 2021
¡Más patriotas y menos políticos!

Lampadia Por Lampadia
8 de octubre de 2020
en Política

Rafael Venegas
Director Independiente de Empresas; Senior Advisor de Spencer Stuart
Para Lampadia

El escenario electoral para el 2021 se presenta con una característica que es muy peligrosa, ya que prácticamente aseguraría la continuación de la crisis política, el deterioro en todos los frentes y el retroceso económico que vivimos actualmente. Me refiero a la ridícula cantidad de alternativas políticas que aparentemente se presentarían al proceso de abril.

De no hacerse nada al respecto la votación será muy dispersa y por consiguiente continuaremos con la pugna de poderes del estado, el populismo barato, las grandes limitaciones para el consenso y la necesidad de negociar debajo la mesa. Es decir, mas de lo mismo y siempre en perjuicio de la población y el país.

Este festival de alternativas se debe principalmente a tres causas: La primera, el deficiente marco legal electoral, con normas hechas a la medida para beneficio de los políticos irresponsables. El actual congreso no ha cumplido con el mandato que se les dio de aprobar la reforma política. Solo han aprobado los temas puntuales que les favorecía y han dejado una normativa modelo ¨frankestein¨. Otra irresponsabilidad de este inepto e irresponsable congreso.

La segunda causa es la carencia de partidos políticos serios, con valores morales y debidamente organizados. Los pocos que existían ya se perdieron, porque siempre estuvieron bajo la sombra de caudillos que ya no existen y que nunca pudieron ser reemplazados.

Y la tercera es la falta de verdaderos líderes que inspiren confianza y tengan la capacidad necesaria para enfrentar adecuadamente este dificilísimo encargo, salvo honrosas excepciones.

Dado lo absurdo de la actual normativa, hay varios posibles candidatos que no tienen partido y varios partidos que no tienen candidatos. Además, las elecciones internas no serán universales y seguirá existiendo el voto preferencial. Todo a favor de los ¨dueños¨ de los partidos, para que así puedan negociar y manipular a su antojo. ¡Un verdadero mercadillo!

Si no se enfrenta este problema de inmediato, tendremos en el partidor a veinticuatro agrupaciones de todos los colores pugnando por ganar el derecho a ¨gobernar¨ un país que vive una de sus peores crisis. Esto, con el agravante que la mayoría de los que pretenden participar no lo harán para conseguir el bienestar de los peruanos y el progreso del Perú, sino para beneficio de ellos mismos.

¡Más patriotas y menos políticos!

Esto es lo que ha venido sucediendo en los últimos años y es lo que tenemos que evitar a como de lugar. Para conseguirlo se tiene que pasar a un segundo plano a la política y pensar mas en nuestra patria, cumpliendo con dos acciones que son absolutamente necesarias.

  • La primera es reducir la dispersión concentrando la participación de los partidos con objetivos afines, en alianzas o frentes.
  • La segunda es conseguir que los ciudadanos ejerzan su derecho al voto muy bien informados, evitándose así la manipulación en base a mentiras, populismo y demagogia.

Lo primero es mucho mas complicado de lograr y es aquí donde se requiere patriotismo, ya que implica sacrificarse por el bien del país. Formar un frente o alianza es lo ideal, pero muy difícil de conseguir dado los impresionantes egos que tienen los dirigentes partidarios, así como la mayoría de los que pretenden ser candidatos a presidentes. Nadie quiere ceder su opción y la mayoría se cree indispensable. ¡Solo verdaderos patriotas lo harían!

La posibilidad de alianzas es mayor entre partidos que comparten similares objetivos y propósitos. Si analizamos mas de cerca las corrientes que existen en las agrupaciones políticas peruanas, encontramos a tres muy claras. Una que aún insiste en ideologías trasnochadas que han fracasado en todos sus intentos y en todo el mundo. Otra sin alma, compuesta por oportunistas, populistas y/o nacionalistas, que solo persiguen objetivos personales y siempre han servido solo para crear grandes crisis y retrocesos.

Y la tercera que cree y defiende el libre mercado, la propiedad privada, el emprendimiento propio y el desarrollo. Las dos primeras prefieren un estado empresario, mientras que la tercera, lo contrario.

Es muy claro que la tercera corriente es la preferida de los peruanos, dado que la gran mayoría de empresarios, grandes, medianos, pequeños, individuales, formales o informales se manejan dentro de una economía de libre mercado. Esto incluye a los emprendedores y a los informales que actúan como mini-capitalistas y que son entre el 70% y 80% de nuestra economía.

Por lo tanto, sería verdaderamente patriótico que los líderes políticos de los partidos que siguen la tercera tendencia, se desprendieran de sus egos y sus ambiciones personales y se pusieran de acuerdo en formar un frente en beneficio de los peruanos y del Perú. Este frente estaría conformado por las personas más idóneas para cada uno de los cargos de gobierno y que obviamente serían miembros de los partidos agrupados en la alianza.  

¡Necesitamos mas patriotas y menos políticos!

La segunda condición es muy importante para eliminar el voto desperdiciado y convertirlo en un voto bien informado. Para esto se requiere una campaña muy bien orquestada por diferentes medios, especialmente por redes sociales y también vía el mensaje boca a boca en el que todos nosotros podemos ayudar (ver mi anterior artículo: Ya basta, en Lampadia 30-9-20). Aquí las instituciones serias, las empresas privadas, los empresarios emprendedores y todas las personas que queremos detener la crisis y reversar el retroceso, tenemos que actuar patrióticamente, levantando nuestra voz y aconsejando a todos los que podamos.

Si se consigue formar una alianza que tenga como único objetivo ¨el bienestar de los peruanos y el progreso del país¨ y si logramos que la gran mayoría de la población vote bien informada, no tengo dudas que lograríamos detener la crisis y regresar al camino de la modernidad y el progreso que vivíamos en la primera década del presente siglo.

¡Por eso demandemos a los que quieren participar en las próximas elecciones, que piensen mas en los peruanos y menos en ellos mismos y que sean ¨mas patriotas y menos políticos¨!

¡ES ABOSLUTAMENTE NECESARIO FORMAR ALIANZAS!

¡ES ABSOLUTAMENTE NECESARIO VOTAR BIEN INFORMADOS!

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: 2021crisiscrisis políticaEleccionesescenario electoralPartidos PolíticospatriotismoPerúperuanosPolíticaRafael Venegas

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La Gran Alianza

La Gran Alianza

Por Pablo Bustamante Pardo
8 de mayo de 2025
La caja de pandora

La caja de pandora

Por Jaime Spak
6 de mayo de 2025
Trump, los mercados y sus lecciones

Trump, los mercados y sus lecciones

Por Carlos Gálvez Pinillos
5 de mayo de 2025
Pobreza y Tecnología

Pobreza y Tecnología

Por Pablo Bustamante Pardo
2 de mayo de 2025
Un tema de podridos…

Un tema de podridos…

Por Fernando Cillóniz
29 de abril de 2025
Es sumamente difícil andar derecho

Es sumamente difícil andar derecho

Por Jaime Spak
24 de abril de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS