Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Política

Empresario periodístico aclara inexactitudes sobre prensa
Luis Agois Banchero: «En el Perú ningún medio controla la libertad de expresión ni a la opinión pública»

Lampadia Por Lampadia
4 de septiembre de 2013
en Política

En cualquier análisis de competencia se tiene que incluir todos los componentes de la oferta y de la demanda, según sea el caso. En cuanto a los medios de comunicación en el Perú, no se puede hablar de concentración sin incluir la oferta de los medios escritos, radiales, televisivos y las redes sociales. En la siguiente entrevista Luis Agois Banquero indica que “no existe control de la libertad de expresión ni de la opinión pública en el Perú”. Y explica que su alianza con El Comercio ha sido un acto de defensa ante la maniobra hostil del Grupo La República. (Lampadia)

Luis Agois Banchero: “En el Perú ningún medio controla la libertad de expresión ni a la opinión pública”

La estructura empresarial de EPENSA se ha fortalecido con la asociación de los grupos Agois Banchero y El Comercio. Es una fusión empresarial que ha sido criticada de forma interesada por el Grupo La República, que trató de adquirir una porción mayoritaria de las acciones de EPENSA. Para aclarar los comentarios que acusan a la operación de generar un monopolio de la información, el presidente ejecutivo de EPENSA, Luis Agois Banchero, realiza una radiografía de los pasos seguidos para configurar la nueva EPENSA que tendrá dos áreas de negocios: contenidos, manejada por la familia Agois Banchero; e industrial y comercial, por el Grupo El Comercio.

¿Qué motivó la decisión de asociarse con el Grupo El Comercio para el manejo de EPENSA?

La señora Marcia Mindreau, esposa de nuestro padre, decidió vender su participación minoritaria en la compañía (20%), pero junto con su decisión presentó una oferta de venta por el 34 por ciento restante, propiedad de nuestro padre, al amparo de un poder. En su oferta por el 54% de la compañía nos otorgaba el derecho de preferencia previsto en la ley por treinta días para ejercerlo por 17.2 millones de dólares. De no hacerlo en ese plazo, esa participación mayoritaria sería transferida al Grupo La República de manera inmediata. La familia Agois Banchero consideró esa oferta hostil, por las características que la rodearon, y decidió ejercer el derecho de preferencia y adquirir el 54% ofrecido.

¿A qué se refiere cuando habla de oferta hostil?

Mi madre y mis hermanos que teníamos el 46% consideramos que era una oferta hostil dado que no hubo ningún acuerdo previo con el Grupo La República para tratar una posible alianza. Si hubiera habido, lo lógico es que este acuerdo debía haber sido firmado por los accionistas de ambos grupos, sobre todo considerando las distancias entre ambas líneas editoriales.

Ante el corto plazo para conseguir los fondos y negociar acuerdos vimos varias alternativas. Luego de varias reuniones decidimos aceptar la propuesta de El Comercio porque garantizaba para los Agois Banchero la continuidad del manejo de la línea editorial.

¿Dónde entra el Grupo El Comercio?

Una vez que el Grupo Agois Banchero se hizo del 100 por ciento de las acciones de EPENSA formalizó una sociedad con el Grupo El Comercio en una operación absolutamente transparente que esencialmente consta de dos aspectos fundamentales: La creación de una empresa de contenidos periodísticos, que tendrá a su cargo toda la producción periodística y línea editorial de las publicaciones de EPENSA, 100% propiedad del Grupo Agois Banchero. Esta es la única responsable de generar, editar y publicar contenidos en los medios que manejamos. Por otro lado, se contempla la asociación en participación de ambos grupos en la parte industrial y comercial de la compañía.

Esta fórmula de separar la generación de contenidos de la parte de distribución y comercialización es muy habitual en otros países y de hecho se está convirtiendo en tendencia, ya que permite a las empresas periodísticas estar mejor preparadas para la era digital, sin tener tanto peso de activos que no son lo fundamental de su negocio.

¿La línea editorial de los diarios de EPENSA no será regida entonces por El Comercio?

En absoluto. Tenemos total independencia en los contenidos.

Gustavo Mohme afirma que conversó con los accionistas de EPENSA para plantear una asociación y que luego solo obtuvo silencio.

Hace meses el señor Mohme se acercó a los accionistas de EPENSA a sugerir una asociación. Se le dijo que no. Luego, él optó por convencer a un accionista minoritario y formular una oferta que consideramos hostil por las características poco transparentes que la rodearon.

El Grupo La República invoca ahora el peligro de la concentración en pocas manos de los medios de comunicación en el país. ¿Qué diría ante esto?

He visto con sorpresa una publicación en La República donde tendenciosamente se quiere hacer creer que el mercado de diarios es patrimonio exclusivo de los grupos El Comercio, EPENSA y La República.

En Lima existen 28 diarios. Probablemente Lima sea la ciudad que más diarios tiene en el mundo. En cada ciudad del interior compiten además diarios locales que son los que tienen supremacía sobre los diarios limeños. Mohme como empresario periodístico sabe que esto es así. Intentar demostrar lo contrario me parece una manipulación impresentable. En un mercado tan diverso no existe posibilidad de monopolio.

Invoca también el peligro sobre la libertad de prensa que originaría la concentración a la que alude.

Hoy en el Perú ningún medio de comunicación controla la libertad de expresión ni a la opinión pública. En primer lugar, hay una gran cantidad de medios y acceso irrestricto a ellos: Existen 7 canales de señal de televisión abierta nacional y varios canales de señal abierta en provincias, 1100 estaciones de radio, 8 canales de noticias en cable, 28 diarios en Lima y 48 en provincias y una infinidad de páginas de información web en adición a las redes sociales como Twitter y Facebook e infinidad de oferta informativa digital.

Gustavo Mohme sabe perfectamente la realidad de los medios en el país. Me parece que su posición ahora se explica por la desazón que debe tener de que su oferta hostil no haya tenido éxito.

¿Qué le diría a los lectores de los diarios de EPENSA?

A los millones de lectores de Correo, Ojo, El Bocón y Ajá que no habrá un milímetro de variación en nuestra línea editorial. El equipo periodístico que hace estos diarios seguirá siendo el mismo. En los contenidos periodísticos no hay asociación sino en las otras ramas del negocio que potenciarán el alcance de nuestros títulos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: concentración de mediosPerú control opinión públicaPerú libertad de prensaPerú medios y competencia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La Gran Alianza

La Gran Alianza

Por Pablo Bustamante Pardo
8 de mayo de 2025
La caja de pandora

La caja de pandora

Por Jaime Spak
6 de mayo de 2025
Trump, los mercados y sus lecciones

Trump, los mercados y sus lecciones

Por Carlos Gálvez Pinillos
5 de mayo de 2025
Pobreza y Tecnología

Pobreza y Tecnología

Por Pablo Bustamante Pardo
2 de mayo de 2025
Un tema de podridos…

Un tema de podridos…

Por Fernando Cillóniz
29 de abril de 2025
Es sumamente difícil andar derecho

Es sumamente difícil andar derecho

Por Jaime Spak
24 de abril de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS