Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Política

Más allá de la democracia
Los peligros de hacer la voluntad del «pueblo»

Lampadia Por Lampadia
7 de octubre de 2019
en Política

El populismo prevalece en las estrategias emprendidas por los líderes políticos tanto de derecha como de izquierda para hacer y deshacer a su antojo las instituciones democráticas. Como nos hemos explayado extensamente en anteriores publicaciones, esta parasitaria tendencia ya cuenta con adeptos electorales con los movimientos nacionalistas que se encuentran haciendo gobierno no solo en Occidente – en países como EEUU y el Reino Unido (ver Lampadia: El nuevo conservadurismo) –  sino también en Oriente – con la India (ver Lampadia: Crisis democrática de la India). 

En contraste, el populismo en nuestra región, ha estado asociado más recientemente y con mayor anuencia con las izquierdas socialistas, siendo el chavismo y el kirchnerismo, las más representativas. Si bien el Perú se pudo eximir de grupos políticos tan radicales en el campo económico – aún con el desliz que sufrió con la elección del humalismo en el 2011 y por la resiliencia de la Constitución de 1993  – en los últimos días ha tomado un camino incierto cuando el presidente Vizcarra anunció una disolución del Congreso, de carácter inconstitucional y supuestamente hecha en favor de la voluntad del “pueblo”.

Los peligros de hacer la voluntad del “pueblo”

Inconstitucional porque, como explicamos en Lampadia: Con el aplauso de muchos, ya partía de una demanda de elección de los magistrados del Tribunal Constitucional que, según nuestra Carta Magna, no correspondía al gobierno, siendo esta una tarea exclusiva del Congreso de la República. Ello con el agravante de que la disolución tampoco correspondía en el fondo puesto que, a sangre y fuego, el Congreso le había otorgado la confianza a este peligroso pedido al presidente.

En otras palabras, con las medidas emprendidas por Vizcarra se recurrió a un asalto persistente y secuencial de nuestra constitución, la principal base de nuestra democracia y de nuestro modelo de desarrollo en nuestros últimos 27 años de historia política. Ello es lo que vuelve de carácter incierto el futuro de nuestro país y de aquellos que han sufrido embates parecidos.

No es coincidencia que, como escribió The Economist recientemente en un artículo que compartimos líneas abajo, este accionar se replique en todos los populismos del mundo contemporáneo, los cuales han terminado, como es de suponer, en terribles crisis democráticas.

En todos ellos, el presidente o líder gobernante parte de la identificación de una necesidad popular, seguida de la creación de un enemigo del pueblo – que puede ser inclusive un determinado poder del Estado – para finalmente plantear la destrucción de tal enemigo, aun cuando ello implique transgredir los mandatos constitucionales.

Pero ello solo puede suscitarse cuando las grandes masas del pueblo desconocen por completo la importancia que juegan las instituciones democráticas en sus países.

En ese sentido, es importante que los votantes conozcan las artimañas a las que recurren constantemente estos lobos vestidos de ovejas, de manera que no sean estafados en futuros comicios electorales con sus constantes invocaciones a las “demandas del pueblo”. Lampadia

Retórica política
Cuando los políticos invocan «al pueblo»

Por lo general, es una señal de que no están haciendo nada bueno

The Economist
5 de octubre, 2019
Traducido y glosado por Lampadia

Desde que las primeras tres palabras del preámbulo de la constitución de los EEUU tronaron en el léxico político del mundo, «el pueblo» ha sido una de las invocaciones favoritas de quienes están en el poder o en busca de él. También ha sido uno de los más abusados. Ningún Estado ha sido tan antidemocrático o impopular como la República Popular Democrática de Corea. El Movimiento Popular para la Liberación de Angola ha prestado más atención a liberar los activos del país en las cuentas bancarias extranjeras de sus líderes que a liberar a los angoleños de la opresión de la pobreza. En los medios de comunicación, la fórmula indica una determinación de ignorar el gusto popular: el People’s Daily no hace más esfuerzos para atraer a sus lectores chinos que Pravda, que dice la verdad a los soviéticos. Entonces, cuando Downing Street enmarca las elecciones que los británicos esperan como «Parlamento versus la gente», la gente debe tener cuidado.

Las referencias a «el pueblo» son una pasaje estándar en el discurso político. A Emmanuel Macron, presidente de Francia, le gusta hablar sobre el mandato del pueblo y la responsabilidad que le confiere. Esto está bien; el peligro surge cuando «el pueblo» es armado contra un supuesto enemigo.

No son solo los políticos los que hacen esto. La princesa Diana dijo que quería ser la «reina de los corazones del pueblo», en contraste implícito con el torpe esposo que ordenó el afecto de nadie más que su amante. Pero con el auge del populismo, la táctica se está extendiendo entre los políticos. A veces el enemigo es extranjero. Hugo Chávez, el último demagogo de Venezuela, pidió al pueblo que se resistiera al «imperio»: George W. Bush era impopular en todo el mundo y, por lo tanto, un objetivo conveniente. Hoy, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), no dispuesto a enemistarse con su vecino del norte, prefiere la vaga «mafia del poder». A veces es una minoría religiosa, como los musulmanes, que están claramente excluidos de la celebración del éxito del Partido Bharatiya Janata en la India «para incitar entre la gente el deseo de un renacimiento índico cultural único». Cualquiera de estos enemigos puede usarse para obtener apoyo para un político en apuros.

Pero el objetivo suele ser las instituciones que se interponen en el camino de los políticos, especialmente la legislatura, los tribunales y los medios de comunicación. Tales controles y equilibrios son esenciales para el funcionamiento adecuado de una democracia, pero, inevitablemente, son inconvenientes para los presidentes y primeros ministros que no son particulares sobre los medios que utilizan para lograr sus fines. El presidente Donald Trump se ha referido a los medios como «enemigos del pueblo»; el partido PIS del gobierno polaco justifica sus ataques contra el sistema legal y la oposición en referencia a su conexión con el narod; Boris Johnson, el primer ministro de Gran Bretaña, se ha propuesto defender la voluntad del «pueblo» contra aquellos en el Parlamento y los tribunales que impiden que Gran Bretaña abandone la UE sin un acuerdo.

Una vez que un político ha definido a quienes lo eligieron como «el pueblo», encarna su voluntad y es solo un pequeño paso para definir a sus propios enemigos como los enemigos de la nación. Después de que los diputados polacos pidieron una investigación de la UE sobre su gobierno, el primer ministro, Jaroslaw Kaczynski, los llamó traidores. Johnson llama a una ley diseñada para evitar una salida caótica de la UE «la Ley de Rendición», y acusa a sus partidarios de «colaboración». Trump tuitea que «lo que está ocurriendo no es un juicio político, es un COUP, destinado a quitar el Poder del Pueblo, su VOTO, sus Libertades, su Segunda Enmienda, Religión, Militar, Muro Fronterizo y su Dios- ¡derechos otorgados como ciudadanos de los EEUU de América! ”

Si «el pueblo» es frustrado por los tribunales o el parlamento, pueden ser conducidos a acciones inconstitucionales. Eso es lo que algunos británicos pensaron que quería decir el presidente del Partido Conservador cuando dijo que, si se les negaba el Brexit, «buscarían otras formas de iniciar el cambio». Y es lo que algunos estadounidenses concluyeron cuando Trump retuiteó la advertencia de un pastor de que la destitución «causaría una Guerra Civil como una fractura en esta nación». Si «el pueblo» toma el asunto en sus propias manos, ¿qué debe hacer un presidente? En una conferencia de prensa reciente, AMLO declaró: «Creo que no solo son buenos periodistas, sino que también son prudentes … Y si cruzan la línea, bueno, ya saben lo que sucede, ¿verdad? Pero no soy yo, es el pueblo». No especificó qué podría hacer el pueblo, pero los periodistas de México entienden los riesgos: 12 han sido asesinados este año.

Los votantes deben estar atentos a esta frase peligrosa. Marca al usuario no como un demócrata sino como un sinvergüenza. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Trampas de las buenas intenciones

Trampas de las buenas intenciones

Por Pablo Bustamante Pardo
15 de mayo de 2025
La presidenta contra el país

La presidenta contra el país

Por Jaime de Althaus
14 de mayo de 2025
Camisa de once varas

Camisa de once varas

Por Jaime Spak
13 de mayo de 2025
El dilema del Fórmula 1

El dilema del Fórmula 1

Por Carlos Gálvez Pinillos
12 de mayo de 2025
La Gran Alianza

La Gran Alianza

Por Pablo Bustamante Pardo
8 de mayo de 2025
La caja de pandora

La caja de pandora

Por Jaime Spak
6 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS