Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Política

Se debe revisar la estructura del Estado
Los gobernadores: corrupción y trabas a la inversión

Lampadia Por Lampadia
12 de mayo de 2014
en Política

“Yo los invité, ¿cuál es el problema?” Con esta frase, el Presidente Ollanta Humala quiso justificar que con recursos del Estado, se traslade a los Tenientes Gobernadores a Palacio de Gobierno para una actividad proselitista del oficialismo. Esta actividad, puso en la mira pública a una institución que hasta la fecha había pasado casi desapersivida, pero que concentraba poder y recursos del Estado para ser usada en beneficio del Partido Nacionalista y de los demás partidos en sus respectivos gobiernos.

Los gobernadores: corrupción y trabas a la inversión

Presidente Ollanta Humala, en actividad proselitista en Palacio de Gobierno con Tenientes Gobernadores.

No es el primer gobierno que utiliza esta estructura que data de los 90 para fines proselitista. Desde esa época ha ido ensanchándose, captando mayor presupuesto público y organizándose. Hoy los 26 gobernadores regionales, 160 provinciales, 1.643 distritales están adscritos a la Oficina Nacional de Gobierno Interior (ONAGI), la cual depende del viceministerio de Gobierno Interior. En diciembre del 2012, esta entidad obtuvo nuevas funciones y más dinero para sus actividades: 84 millones de nuevos soles (en el 2010 era la mitad), un monto que casi duplica al de la Defensoría del Pueblo y, prácticamente, triplica al del Tribunal Constitucional.

La utilización política de los Tenientes Gobernadores se ha hecho evidente con una serie de denuncias. En su editorial sobre este tema, El Comercio da en el clavo cuando afirma: “si se le pidiese nombrar los vicios más típicos del Estado Peruano probablemente usted elegiría tres íntimamente emparentados: el uso del aparato público para beneficio del gobernante, la corrupción y la burocratización absurda que impide el avance del país. Pues bien, el actual gobierno ha tenido un notable talento para cultivar los tres vicios en una misma institución, la Oficina Nacional de Gobierno Interior (Onagi)”.

¿Qué hacer, entonces con los gobernadores? Lo cierto es que el debate sobre esta institución va mucho más allá. Los problemas que se vienen suscitando, por ejemplo, con los Gobiernos Regionales (creados a la apurada y entre gallos y medianoche), obliga a que se replantee seriamente la estructura del Estado en su conjunto.

El origen de estos males ha sido planteado en diversas ocasiones. La descentralización fue apurada políticamente, en un acto de verdadera irresponsabilidad en el gobierno de Toledo. El propio Presidente Humala, en su discurso ante el Congreso por el 28 de julio, planteó la necesidad de un profundo debate nacional para diseñar su reforma. Lampadia recogió el reto y planteó el debate, ver: Por una descentralización más efectiva.

Por otro lado aún hay quienes insisten en un cambio más radical, como el de regresar a la Constitución del 79, regimentada por la dictadura militar.

Recientemente, el constitucionalista Enrique Bernales, reconoce la necesidad de reformar la actual carta en algunos temas que se están debatiendo en el Congreso y nos dice: “Los gobiernos de Toledo, García y el actual de Humala han gobernado el país en medio de las contradicciones que plantea un texto [la Constitución del 93, que además fue avalada por Pérez de Cuellar en 1995 con su candidatura a la presidencia] que, nos guste o no, tiene un modelo homogéneo en materia económica [es decir, este no necesita ser modificado, pues es el que ha posibilitado el crecimiento del país en los 20 últimos años], mientras el título cuarto sobre estructura del Estado es un amasijo de instituciones sin posibilidad de funcionar como sistemas articulados y direccionados para la interacción y la complementariedad entre sus respectivas funciones y atribuciones. En verdad, el Estado que diseña la Constitución de 1993 si a algo se parece es a un archipiélago”, asegura Bernales.

Es pues imperioso, que la clase política, se siente a debatir en como remediar este problema y darle una adecuada articulación a nuestro Estado. Como se ha señalado innumerables veces, la institucionalidad es clave para el crecimiento económico. Si queremos seguir progresando, creciendo y reduciendo la pobreza, debemos contar con un Estado eficiente, armónica entre sí y que nos permita alcanzar esas metas.

Según sostiene Bernales, los ajustes que deben efectuarse para contar con un Estado de verdad han sido identificados. “La agenda está prácticamente lista: ley de partidos políticos, revisión de leyes electorales, derogación del voto preferencial, retorno de la bicameralidad, relaciones Ejecutivo-Legislativo, revisión y mejora de la regionalización, de los sistemas transversales de gobierno, de los mecanismos de elección y funciones de los órganos jurisdiccionales y de control constitucional. Estas medidas debieron adoptarse hace tiempo, pero más vale tarde que nunca. El Estado Peruano no puede llegar al 2016 en la crítica situación en que hoy se encuentra”.

Estamos de acuerdo, la reforma debe hacerse ya. Y, claro debe incluirse una reestructuración del sistema de gobernadores. Con la regionalización hemos creado señores feudales, sin los balances y contrapesos que demanda una democracia eficiente. Actualmente, el país se halla descuartizado, debilitando profundamente nuestra gobernabilidad. Necesitamos una estructura del Estado moderna que pueda articular al gobierno central con los gobiernos regionales y locales de una forma más adecuada. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La Gran Alianza

La Gran Alianza

Por Pablo Bustamante Pardo
8 de mayo de 2025
La caja de pandora

La caja de pandora

Por Jaime Spak
6 de mayo de 2025
Trump, los mercados y sus lecciones

Trump, los mercados y sus lecciones

Por Carlos Gálvez Pinillos
5 de mayo de 2025
Pobreza y Tecnología

Pobreza y Tecnología

Por Pablo Bustamante Pardo
2 de mayo de 2025
Un tema de podridos…

Un tema de podridos…

Por Fernando Cillóniz
29 de abril de 2025
Es sumamente difícil andar derecho

Es sumamente difícil andar derecho

Por Jaime Spak
24 de abril de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS