Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Política

¿Qué hacer ante el creciente avance de los populismos?
Las democracias están en peligro en América Latina

Lampadia Por Lampadia
10 de mayo de 2019
en Política

El contexto político, económico y social reciente de América Latina sin duda es una historia que da para muchas páginas. Víctima de gobernantes corruptos, el creciente descontento de su ciudadanía hace latente cada vez más su desarraigo de los sistemas democráticos y su apego a los populismos, que sientan las bases de autocracias y dictaduras terribles.

Las democracias están en peligro en América Latina

Y como si este adverso escenario fuera poco, EEUU, en lugar de brindarnos ayuda para fortalecer nuestras democracias, hace apología – a través del asesor de seguridad del presidente Trump – de una doctrina (Monroe) de principios del siglo XIX bajo la cual reclama sobre sí el derecho a ser el “guardaespaldas” de América Latina. Declaraciones realmente lamentables que no entrañan el camino más sensato para lidiar con este problema que acontece en la región.

Compartimos a continuación un reciente artículo de The Economist que desarrolla una serie de propuestas hacia los votantes y políticos de la región, así como al mismo gobierno de los EEUU para lidiar con esta crisis democrática, que esperamos pueda ser abordada en los grandes foros y espacios de discusión globales, con ayuda de la cooperación internacional. Lampadia

América Latina
John Bolton y la Doctrina Monroe

La democracia está en riesgo en América Latina. El peligro va mucho más allá de Cuba, Nicaragua y Venezuela

The Economist
9 de mayo, 2019
Traducido y glosado por Lampadia

La administración de Donald Trump no es famosa por su adhesión a los principios políticos, por lo que John Bolton, el asesor de seguridad nacional de los EEUU, emitió una nota inusual cuando afirmó en un discurso en Miami el mes pasado que «la doctrina Monroe está viva». La referencia al principio del siglo XIX, según el cual EEUU se arrogó a sí mismo el derecho de vigilar a América Latina, fue tomada como una advertencia a Rusia y China para que no se entrometan en lo que solía llamarse «el patio trasero de EEUU». Bolton dio nueva vida a la doctrina al anunciar nuevas sanciones económicas contra Cuba, Nicaragua y Venezuela, a los que le gusta llamar la «troika de la tiranía».

Pero el tono de su discurso fue optimista y amenazador. Una vez que la troika fuera derribada, explicó Bolton, existía la posibilidad de que «el primer hemisferio libre en la historia de la humanidad» se extendiera desde «las rocosas canadienses cubiertas de nieve hasta el brillante Estrecho de Magallanes».

El problema con la retórica creciente de Bolton no es solo que el Estrecho de Magallanes se enrede más de lo que reluce. También es que tanto su análisis como su prescripción están equivocados. Las debilidades en la democracia latinoamericana se extienden mucho más allá del trío que Bolton señaló, y EEUU no ayudará a fortalecerlo acosando a sus vecinos del sur.

En la década de 1980, América Latina se convirtió de una tierra de dictadores y juntas en la tercera gran región de la democracia del mundo, junto con Europa y América del Norte. Desde entonces la democracia ha echado raíces. La mayoría de los latinoamericanos de hoy disfrutan de más derechos y libertades que nunca.

Sin embargo, muchos latinoamericanos se han desencantado con sus democracias. La economía de la región está estancada. La pobreza está más extendida de lo necesario debido a la extrema desigualdad. Los gobiernos no están brindando seguridad a sus ciudadanos frente al aumento de los delitos violentos. La corrupción está muy extendida. El descontento de los votantes, expresado en las redes sociales, ha ayudado a promover a los líderes con una tendencia malsana a socavar las instituciones democráticas.

La caída en desgracia de América Latina es más obvia en Venezuela y Nicaragua, que se deslizan hacia la dictadura; en la Cuba comunista, que está detrás de estos dos regímenes, las esperanzas de reforma se han visto frustradas. Pero en todo el continente, las amenazas a la democracia están creciendo.

Muchos votantes latinoamericanos han abandonado a los moderados en favor de los populistas. El brasileño Jair Bolsonaro y el mexicano Andrés Manuel López Obrador (conocido como AMLO) comparten una ambivalencia ante la dispersión del poder y la tolerancia de los opositores que son la esencia de la democracia. Bolsonaro, quien ha hablado de su nostalgia por el gobierno militar, tiene ocho generales en su gabinete de 22; AMLO está debilitando los centros de poder en competencia, como los gobernadores estatales electos. El «triángulo norte» de América Central, mientras tanto, está dominado por gobiernos débiles y corruptos. En Honduras, un presidente conservador y aliado estadounidense, Juan Orlando Hernández, gobierna gracias a una elección marcada por el fraude. El presidente de Guatemala puso en orden a un organismo de las Naciones Unidas que estaba investigando la corrupción que había ayudado a encarcelar a dos de sus predecesores.

Los votantes eligen a populistas como Bolsonaro y AMLO, y pueden elegir a Cristina Kirchner, que está en camino de regresar en las elecciones de Argentina en octubre, no para reemplazar la democracia con la dictadura, sino porque quieren que sus políticos hagan un mejor trabajo. Sin embargo, en el siglo XXI, no son los tanques en las calles los que aplastan la democracia. Más bien, los autócratas electos hierven a la rana, capturan los tribunales, acobardan a los medios de comunicación y debilitan a las partes de la sociedad civil que los responsabilizan. Para cuando los ciudadanos chillan, ya es demasiado tarde. Eso es lo que sucedió en Venezuela con Hugo Chávez, y lo que está sucediendo ahora en Turquía.

La tarea principal de evitar el peligro recae en los latinoamericanos. Necesitan librar a la política de la corrupción y del amiguismo. Los políticos deben mantener su distancia de las fuerzas armadas y sus manos de las instituciones que controlan al gobierno. Sobre todo, los políticos necesitan reconectarse con los ciudadanos comunes. Hay algunos signos esperanzadores. Los nuevos partidos y las ONG están capacitando a jóvenes activistas sobre cómo ser reformadores eficaces.

EEUU necesita ayudar en lugar de obstaculizar la tarea de fortalecer la democracia. Hablar de la doctrina Monroe puede hacer que algunos latinoamericanos vean a su vecino del norte más como un agresor que como un aliado. En lugar de amenazar con complementar las sanciones a Venezuela con una acción militar, debería trabajar más duro para combinar las sanciones con las negociaciones, especialmente con las fuerzas armadas. Y Donald Trump debería restaurar el programa de ayuda de US$ 500 millones para el triángulo norte que canceló abruptamente este año, ya que había señales de que estaba ayudando a reducir el crimen violento y la inmigración.

Si bien América Latina generalmente recibe poca atención en la política exterior de los EEUU, pocas otras partes del mundo tienen una mayor influencia, a través de la inmigración, las drogas, el comercio y la cultura, en la vida cotidiana de los EEUU. Una América latina democrática y próspera importa a ambos lados del Río Grande. Trump tiene que pensar más en cómo ayudar a que eso suceda. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: América LatinaautocraciaBoltoncrisis políticaCubademocraciaDictaduraEEUUmonroeNicaraguapolíticospopulismoTrumpVenezuela

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La Gran Alianza

La Gran Alianza

Por Pablo Bustamante Pardo
8 de mayo de 2025
La caja de pandora

La caja de pandora

Por Jaime Spak
6 de mayo de 2025
Trump, los mercados y sus lecciones

Trump, los mercados y sus lecciones

Por Carlos Gálvez Pinillos
5 de mayo de 2025
Pobreza y Tecnología

Pobreza y Tecnología

Por Pablo Bustamante Pardo
2 de mayo de 2025
Un tema de podridos…

Un tema de podridos…

Por Fernando Cillóniz
29 de abril de 2025
Es sumamente difícil andar derecho

Es sumamente difícil andar derecho

Por Jaime Spak
24 de abril de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS