Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Buenas intenciones, malos resultados
La política climática necesita una revisión

Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
27 de febrero de 2025
en Análisis, Política

Pablo Bustamante Pardo
Expresidente de IPAE
Director de Lampadia

Como hemos explicado varias veces el cambio climático se ha convertido en un buen negocio para muchos aventureros, y muchos políticos en todo el mundo, promueven una serie de proyectos y regulaciones que no se basan en balances adecuados sobre los distintos problemas que deben resolverse para el beneficio de la humanidad.

Un amigo muy cercano a estos temas me comentó que un científico climático le dijo que:

“El cambio climático es el mejor regalo que los científicos le han hecho a los políticos”.

En Lampadia seguimos en este tema a Bjorn Lomborg porque justamente, reconociendo el reto climático, plantea enfoques inteligentes en términos de análisis costo-beneficios de las políticas climáticas.

Ver en Lampadia:

Los puntos ciegos del desarrollo

No es prioridad para los más pobres

Este tema está lleno de mentiras como el de las supuestas mayores muertes anuales por eventos climatológicos, cuando la realidad es todo lo contrario. Las muertes por eventos climáticos han disminuido 98% durante los últimos 100 años.

Sigamos los análisis de Lomborg.

Bjorn Lomborg
Presidente del Copenhagen Consensus
25 de febrero, 2025
Traducido y glosado por Lampadia

Necesitamos ser inteligentes en materia climática

El cambio climático es real y causa más daño que beneficio, pero no es una amenaza existencial. Necesitamos políticas más inteligentes y rentables para combatirlo

Muchas de las propuestas de política climática más draconianas que se plantean con tanta ligereza estos días no contribuirán a solucionar el problema del clima, pero podrían reducir drásticamente el crecimiento futuro y las oportunidades de las generaciones futuras, escribe Bjorn Lomborg. Foto de PATRIK STOLLARZ/AFP/Archivos de Getty Images

Las clases parlanchinas de Canadá afirman que el cambio climático es una de las amenazas más importantes para el país. Esto es extraordinario.

Canadá está experimentando una  desaceleración de la productividad ,  la peor caída  de los niveles de vida en 40 años y tasas de crecimiento que  están por debajo de las de la mayoría de las economías desarrolladas.

Se avecinan amenazas geopolíticas, el sistema de salud está bajo presión y la educación está flaqueando. Sin embargo, el gobierno federal ha gastado o comprometido  más de 160 mil millones de dólares en iniciativas climáticas desde 2015, y está canalizando 5.3 mil millones de dólares  para ayudar a los países pobres a responder al cambio climático .

Como la mayoría de los países, Canadá se enfrenta a decisiones difíciles en las próximas décadas. Los recursos que se gastan en cuestiones climáticas no estarán disponibles para la salud, la educación, la seguridad o el fomento de la prosperidad.

El calentamiento global es un problema real. La ciencia ha demostrado con bastante claridad que una mayor cantidad de CO₂ , principalmente debido al uso de combustibles fósiles, aumenta las temperaturas globales. La economía climática ha demostrado que esto trae tanto problemas como beneficios (por ejemplo, más muertes causadas por el calor, menos por el frío), pero, en general, más problemas que beneficios. Más CO₂ significa mayores costos sociales, por lo que reducir el CO₂ tiene beneficios reales.

Pero las políticas climáticas también tienen costos.

Obligan a las familias y a las empresas a utilizar energía más cara, lo que frena el crecimiento económico.

Puede que haya oído lo contrario, pero si las nuevas formas fueran realmente más baratas, no se necesitarían regulaciones ni mandatos.

Si el cambio climático se tratara como cualquier otra cuestión política, reconoceríamos abiertamente estas compensaciones y trataríamos de equilibrarlas para obtener los mayores beneficios climáticos con el menor costo, reconociendo que las políticas climáticas deben competir con muchas otras políticas valiosas.

La hipérbole climática abunda. Nos están engañando sobre el inminente «apocalipsis climático», y también nos están engañando al pensar que una futura transición ecológica hará que la energía sea más barata, las sociedades más seguras y todos más ricos.

Necesitamos mejor información sobre cómo abordar el cambio climático de manera inteligente, garantizando al mismo tiempo que disponemos de recursos para responder a todos los demás desafíos e invertir en crecimiento y desarrollo.

Bjorn Lomborg escribirá en uno de los periódicos de mayor circulación de Canadá, el National Post, con el apoyo del Instituto Fraser, separando los hechos de la ficción en el debate sobre el clima. La serie se publicará todos los martes durante las próximas diez semanas.

En la primera entrega, publicada en el Financial Post de hoy, muestra que el número de personas muertas en desastres relacionados con el clima (es decir, inundaciones, tormentas, sequías e incendios) ha disminuido un 98% durante el último siglo.

¿A qué se debe este gran éxito?

A que las sociedades más ricas y resilientes, con mejores tecnologías y mejores previsiones, están en mejores condiciones de proteger a sus ciudadanos. Eso no significa que no haya ninguna señal climática, sino que la tecnología y la adaptación neutralizan por completo su impacto.

Centrarse en soluciones energéticas que impulsen el crecimiento

La semana pasada, Bjorn Lomborg realizó una presentación de 16 minutos ante más de 4,000 asistentes de más de 90 países en el Foro de la Alianza para la Ciudadanía Responsable (ARC) en Londres. Además de Lomborg, también intervinieron el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Johnson, el secretario de Energía, Chris Wright, el inversor Peter Thiel, el psicólogo canadiense, el Dr. Jordan Peterson, y los ex primeros ministros australianos Tony Abbott y Scott Morrison.

Señaló que, en un esfuerzo por minimizar los efectos del cambio climático, los países del mundo desarrollado están buscando el cero neto a toda costa, lo que provoca altos precios de la energía y una reducción del consumo energético.

¿El problema?

En todo el mundo, los países con mayor acceso a la energía son los que generan mayor prosperidad, y son los que gozan de mayor prosperidad los que tienen mayor capacidad para afrontar los grandes desafíos del mundo, incluido el medio ambiente.

Necesitamos un camino más inteligente hacia adelante, en el que la I+D en energía verde impulse la innovación para eventualmente permitir una energía verde barata, la adaptación para mejorar el problema climático y la energía para impulsar el crecimiento y garantizar un mundo mejor. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Batalla cultural

Batalla cultural

Por Carlos Gálvez Pinillos
30 de junio de 2025
Canales (Miraflores) quiere ganar el concurso

Canales (Miraflores) quiere ganar el concurso

Por Pablo Bustamante Pardo
30 de junio de 2025
No capturan a los extorsionadores

No capturan a los extorsionadores

Por Jaime de Althaus
27 de junio de 2025
Políticas sociales inconducentes

Políticas sociales inconducentes

Por Pablo Bustamante Pardo
27 de junio de 2025
Por qué no te callas

Por qué no te callas

Por Jaime Spak
26 de junio de 2025
Cese de hostilidades

Cese de hostilidades

Por Alejandro Deustua
26 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS