Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Política

Maduro enquistado en el poder
La moribunda democracia de Venezuela

Lampadia Por Lampadia
30 de enero de 2020
en Política

A continuación compartimos un reciente artículo publicado por The Economist en el que se resume de forma muy ilustrativa cómo la dictadura de Nicolás Maduro ha ido vulnerando de forma sostenida y persistente la democracia en Venezuela, desde que se asentó en el poder allá por el año 2013. Ello a través del progresivo copamiento de diversas instituciones que son fundamentales para contrapesar el poder político como lo son el poder legislativo y judicial.

Lo que es peor, en los últimos meses y a pesar de la designación de Guaidó como verdadero presidente de Venezuela, se ha hecho evidente la clara debilidad, aunque muy bien intencionadas, iniciativas diplomáticas para darle solución a tal crisis humanitaria que sume en la pobreza y la miseria a nuestros hermanos del norte.

La moribunda democracia de Venezuela

En ese sentido, creemos necesario insistir en la necesidad de inducir un corte del abastecimiento de petróleo a través de un bloque naval hacia Cuba, principal fuente de poder del nefasto régimen de Maduro y además de legitimidad del apoyo militar interno (ver Lampadia: ¿Cómo parar el régimen de Maduro?). La otra vía posible sería que las mismas fuerzas armadas derroquen al dictador, pero al parecer este camino es aún lejano y más peligroso dado que al interior de ellas se ha producido un cisma, acaparando una mayoría a favor de Maduro. Esperamos que la mencionada propuesta del bloqueo naval pueda ser sopesada por las autoridades de los otros países de la región y, de ser posible, ser implementada a la brevedad. Todo sea para darle fin a una crisis tan compleja que ha llegado a un punto de inhumanidad latente por parte del régimen. Lampadia

Un intento burdo de sofocar lo que queda de la democracia en Venezuela

Los matones de Nicolás Maduro bloquean a los miembros del parlamento

The Economist
11 de enero, 2020
Traducido y comentado por Lampadia

El domingo 5 de enero, Juan Guaidó se encontró sentado inestablemente sobre las rejas ornamentadas de hierro forjado fuera de la asamblea nacional de Venezuela, siendo rechazado por los escudos antidisturbios de la Guardia Nacional. Como Guaidó es el orador de la asamblea y debía ser reelegido para el cargo ese día, la imagen lo decía todo sobre el asalto a los últimos vestigios de la democracia de Venezuela por parte del régimen de Nicolás Maduro, que gobierna como dictador. Subrayó que un año después de que Guaidó se proclamara «presidente interino» del país, con el argumento de que la elección de Maduro para un segundo mandato fue fraudulenta, tiene legitimidad pero no poder. Y sugirió que Maduro no tiene interés en negociar una solución para la larga agonía de Venezuela.

En diciembre de 2015, la oposición triunfó en una elección legislativa, la última competencia justa que el país ha visto. Obtuvo 112 de los 167 escaños en la asamblea, una mayoría de dos tercios y, por lo tanto, suficiente para cambiar la constitución y nombrar nuevas autoridades judiciales y electorales. El régimen de Maduro entró en acción. La corte suprema títere prohibió a tres legisladores de la oposición tomar sus escaños. En 2017, el régimen estableció una «asamblea constituyente» paralela de leales, que sella sus acciones. Los tribunales han despojado a 29 parlamentarios de la oposición de su inmunidad. Dos están en la cárcel. La mayoría del resto están en el exilio, ya sea en el extranjero o en embajadas extranjeras.

En las últimas semanas, los miembros de la oposición se quejaron de las ofertas gubernamentales de sobornos para cambiar de bando. En diciembre, la oposición suspendió a diez de sus legisladores que habían presionado a los fiscales en los EEUU, Colombia y Bélgica en nombre de empresarios colombianos que son compinches de Maduro y que supuestamente se han beneficiado corruptamente de los contratos para importar alimentos para distribuirlos al gobierno.

Sin embargo, las amenazas y los sobornos no produjeron suficientes deserciones. El 5 de enero, solo 12 renegados se unieron a legisladores progubernamentales para proclamar a Luis Parra como el nuevo orador, pero sin conteo de votos. Parra, antes poco conocido, estaba entre los diez legisladores suspendidos por la oposición. Los 63 miembros presentes fueron menos que el quórum de 84. Horas después, Guaidó fue reelegido por 100 miembros en una sesión celebrada en las oficinas de El Nacional, un periódico de la oposición (los votantes incluyeron legisladores en el exilio). El 7 de enero, Guaidó y sus seguidores lograron ignorar a la policía y entraron al edificio del parlamento. Con la electricidad cortada, repitieron los juramentos, reclamando una victoria simbólica.

EEUU, la Unión Europea y Grupo de  Lima, las democracias latinoamericanas más Canadá, han reiterado su apoyo a Guaidó. Más sorprendentemente, los gobiernos de izquierda en Argentina y México que reconocen a Maduro condenaron la acción de su régimen.

Muchos analistas en Caracas esperaban que Maduro espere las elecciones parlamentarias previstas para este año para tomar el control de la legislatura a través de un concurso fraudulento. Entonces, ¿por qué trató de forzar las cosas, a un costo en términos de propaganda? Una hipótesis es que el gobierno, que está sujeto a sanciones estadounidenses radicales, está desesperado por cambiar la ley para permitir que las compañías rusas y chinas dirijan la industria petrolera (Rusia reconoció a Parra como el orador). Pero esto ya está sucediendo de facto, y cualquier cambio legal de este tipo sería cuestionable.

El motivo puede ser llevar a Guaidó al exilio. Las figuras más radicales de la oposición (la mayoría de las cuales están a salvo en el extranjero) también quieren esto, porque temen que la única forma de sobrevivir dentro de Venezuela es hacer tratos. Según Datanálisis, un encuestador, la popularidad de Guaidó ha caído del 61% en febrero al 43%, debido a la frustración de que no haya podido expulsar a Maduro. Pero sigue siendo el político más popular de Venezuela. Si se va, corre el riesgo de ser irrelevante.

Maduro ha resistido las sanciones y los esfuerzos de Guaidó para alejar al ejército de su régimen. Unos 5 millones de venezolanos han huido del país y millones más son pobres y tienen hambre. La economía se ha contraído en un asombroso 70% desde que Maduro asumió el cargo en 2013. Pero ayudado por Cuba y Rusia, arrastrando la dolarización y el levantamiento de los precios socialistas y los controles de cambio, está logrando una precaria semi-estabilidad. «Es supervivencia en lugar de recuperación», dice Phil Gunson, quien trabaja en Caracas para Crisis Group, una ONG. «La supervivencia es absolutamente todo para ellos». Guaidó también ha sobrevivido a su última pelea con el régimen. La recuperación de Venezuela se producirá solo si la presión externa obliga al régimen a negociar los términos de su retirada. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: crisis humanitariademocraciaDictaduraEconomíaejércitoJuan GuaidóMiseriaNicolás Maduropobrezapresidenciarégimen de MaduroThe EconomistvenezolanosVenezuela

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El dilema del Fórmula 1

El dilema del Fórmula 1

Por Carlos Gálvez Pinillos
12 de mayo de 2025
La Gran Alianza

La Gran Alianza

Por Pablo Bustamante Pardo
8 de mayo de 2025
La caja de pandora

La caja de pandora

Por Jaime Spak
6 de mayo de 2025
Trump, los mercados y sus lecciones

Trump, los mercados y sus lecciones

Por Carlos Gálvez Pinillos
5 de mayo de 2025
Pobreza y Tecnología

Pobreza y Tecnología

Por Pablo Bustamante Pardo
2 de mayo de 2025
Un tema de podridos…

Un tema de podridos…

Por Fernando Cillóniz
29 de abril de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS