Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Política

En defensa de la democracia y la libertad
La importancia de la oposición frente a Pedro Castillo

Lampadia Por Lampadia
20 de julio de 2021
en Política

El futuro del Perú sigue ensombrecido ante lo que parece será la proclamación de Pedro Castillo como presidente de la República en los próximos días por un JNE que persistentemente rechaza las solicitudes de nulidad presentadas por Fuerza Popular,  ignorando las evidentes irregularidades en el proceso electoral.

Lo cierto es que la prensa internacional ya viene advirtiendo los riesgos del ascenso de un partido comunista – como Perú Libre – al poder en nuestro país. The Economist ha publicado un artículo recientemente – compartido líneas abajo – que esboza con claridad por qué los demócratas no pueden vacilar un pelo en ejercer fuerte oposición a la amenaza autoritaria que representa Castillo, que como menciona, muestra el mismo actuar que sus pares bolivarianos en su momento como Hugo Chávez y Evo Morales.

La importancia de la oposición frente a Pedro Castillo

Es lamentable por ejemplo cómo hace unos días el Congreso se tiró para atrás en la renovación de los magistrados del Tribunal Constitucional, algo que hubiera podido ser un fuerte contrapeso frente a las atrocidades inconstitucionales que quiera acometer Castillo en los próximos meses, además de por supuesto el Congreso. No sólo porque la actual composición del Tribunal Constitucional ya venció hace 2 años, sino porque ha dejado mucho que desear en su accionar en los últimos meses, por ejemplo validando el cierre inconstitucional del Congreso por parte de Vizcarra.

Ahora bien, volviendo al mencionado artículo, si bien The Economist cae en la equivocada retórica sobre la división del país (ver Lampadia: El Perú no está partido en dos), sí cabe rescatar su reflexión respecto a la absurda afrenta que quiere llevar a cabo Castillo con la Asamblea Constituyente. Esta medida de aprobarse en el Congreso, como ya hemos mencionado en otros artículos, paralizaría al país 2 años en un período en el que se necesita más gobernabilidad y audacia para acabar de una vez por todas con la pandemia, a través de la vacunación masiva, así como para recuperar rápidamente nuestra economía y mejorar los ingresos, por ejemplo destrabando la minería para aprovechar el superboom de commodities, relanzando el turismo que también se espera rebote fuertemente cuando los paises desarrollados vacunen al 100% sus poblaciones, entre otras medidas.

Debemos pues ser vigilantes frente a las arremetidas políticas que querrá llevar a cabo el próximo gobierno, de lo contrario, nos cogerán distraídos y puede que ya no haya vuelta atrás como en Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua. Veamos el artículo de The Economist. Lampadia

Continúa el enfrentamiento en Perú por el resultado electoral

La lucha amenaza con socavar la democracia

The Economist
10 de julio, 2021
Traducida y comentada por Lampadia

Para que una democracia sobreviva, necesita demócratas. Cuando gran parte de los campos políticos opuestos comienzan a verse unos a otros como enemigos a los que aplastar, en lugar de meros adversarios con los que competir pacíficamente, la democracia se ve gravemente amenazada. Ese fue el caso en España en la década de 1930, en vísperas de su guerra civil, y en Brasil y Chile en el período previo a los golpes militares de 1964 y 1973, respectivamente. En las últimas semanas, Perú ha parecido preocupantemente inestable, después de que una campaña electoral polarizada dividiera al país por la mitad.

El conteo oficial dio la victoria en una segunda vuelta el 6 de junio a Pedro Castillo, un maestro y líder sindical que se postula para un partido de extrema izquierda, por solo 44,000 votos (de 17.6 millones) sobre su oponente conservadora, Keiko Fujimori. Los partidarios de Fujimori han pasado el último mes clamando fraude. Quieren anular 200,000 votos de Castillo, alegando que fueron falsificados. Pero el día de las elecciones, los observadores internacionales no encontraron irregularidades graves. EEUU y la Unión Europea han elogiado el desarrollo de las elecciones. Los abogados de Fujimori no han presentado pruebas de fraude. Nadie se ha presentado para respaldar sus afirmaciones de que las firmas se falsificaron. El tribunal electoral ha rechazado hasta ahora las acusaciones. Parece dispuesto a declarar presidente a Castillo.

¿Aceptará el bando conservador la derrota? Fujimori ha dicho que respetará el fallo del tribunal, aunque cuando perdió por estrecho margen en 2016 se propuso frustrar al centrista que la derrotó. Otros han sido más crudos. En un hecho extraño, Vladimiro Montesinos, el corrupto jefe de espías cuando el padre de Fujimori gobernó Perú como autócrata en la década de 1990, apareció en una llamada telefónica grabada desde su celda de la prisión a un colaborador para proponer sobornar a miembros del tribunal electoral. Decenas de oficiales militares retirados firmaron el mes pasado una carta en la que pedían a las fuerzas armadas que no reconocieran a un presidente «ilegítimo». Un ex candidato presidencial ha pedido “una alianza cívico-militar”. Esto huele a intentar derrocar a la democracia en nombre de su defensa. “Es muy peligroso empezar a cuestionar las reglas”, dice Paula Muñoz, politóloga de la Universidad del Pacífico en Lima.

Pero también hay razones legítimas para que los demócratas se preocupen por el señor Castillo, y también hay razones urgentes, ya que es él quien asumirá la presidencia el 28 de julio. Su partido es marxista-leninista. Su fundador y líder, Vladimir Cerrón, pasó una década en Cuba. Su programa incluye nacionalizaciones a gran escala. Cerrón está siendo investigado por denuncias de financiamiento ilegal de campañas (que él niega). Los partidarios organizados de Castillo incluyen seguidores de un movimiento sucesor de Sendero Luminoso, un grupo terrorista cuya insurgencia costó unas 70,000 vidas entre 1980 y 1992.

Castillo no utilizó la segunda vuelta para moverse de manera convincente al centro. En lugar de distanciarse de Cerrón, en una reunión el mes pasado acordó que compartiría el poder con él. Las declaraciones de Castillo han sido contradictorias. “No somos comunistas, no vamos a quitarle la propiedad a nadie”, dijo antes de reunirse con líderes empresariales. «Respetaremos esta constitución». Días después dijo que su primer acto como presidente sería pedirle al Congreso que convoque a una asamblea constituyente para redactar una nueva constitución “con el olor, el color y el gusto de la gente”. Este fue el dispositivo que utilizaron los populistas de izquierda como el venezolano Hugo Chávez y el boliviano Evo Morales para concentrar el poder y tratar de gobernar indefinidamente como autócratas.

La posición de Castillo es más débil que la de esos líderes. Ganó solo el 15% de los votos en la primera vuelta de las elecciones; sus aliados ocupan 42 de los 130 escaños del nuevo Congreso. Ganó solo porque muchos peruanos moderados no pudieron votar por Fujimori. Pero puede aprovechar la fuerza del sindicato de maestros y los ronderos (vigilantes rurales). Y tendrá acceso a recursos estatales.

En el mejor de los casos, el resultado probable es una gobernanza caótica y deficiente. Castillo ha mostrado poca capacidad para construir alianzas o un equipo capaz de gobernar. Se hará cargo de un país que aún se recupera de la pandemia y la recesión asociada. Los peruanos quieren un gobierno que se ocupe de sus problemas, en lugar de embarcarse en una nueva constitución que las encuestas muestran que la mayoría no quiere.

En ese caso, la pregunta es cuánto tiempo podrá tolerar el país a un presidente incompetente. El Congreso ha expulsado a dos presidentes en los últimos cinco años. En poco tiempo, los peruanos podrían volver a las urnas. O pueden enfrentarse a algo mucho peor. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: ComunismodemocraciaEvo MoralesGobiernoHugo ChávezlibertadPedro CastilloPerúThe Economist

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La Gran Alianza

La Gran Alianza

Por Pablo Bustamante Pardo
8 de mayo de 2025
La caja de pandora

La caja de pandora

Por Jaime Spak
6 de mayo de 2025
Trump, los mercados y sus lecciones

Trump, los mercados y sus lecciones

Por Carlos Gálvez Pinillos
5 de mayo de 2025
Pobreza y Tecnología

Pobreza y Tecnología

Por Pablo Bustamante Pardo
2 de mayo de 2025
Un tema de podridos…

Un tema de podridos…

Por Fernando Cillóniz
29 de abril de 2025
Es sumamente difícil andar derecho

Es sumamente difícil andar derecho

Por Jaime Spak
24 de abril de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS