Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

¿Campo de batalla?
Intolerancia en la academia

Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
20 de junio de 2024
en Análisis, Política

Pablo Bustamante Pardo
Expresidente de IPAE
Director de Lampadia

Ya no nos queda ningún espacio librado de la contaminación política partidista. Hasta el mundo académico ha sucumbido al sectarismo y la imposición del pensamiento único.

Una sociedad plana, sin libertad, como en ‘El Mundo Feliz’ de Aldous Huxley y ‘1984’ de George Orwell, pero con nuevos ropajes, donde se va blandiendo una ilusoria autoridad moral.

Por supuesto, no hay un proceso que valga, si no está acompañado por los acordes de los medios de comunicación.

Al igual que en EEUU y en Chile, en el Perú, las hordas partidistas de nuestras lamentables izquierdas impiden la disertación de quienes consideran herejes, como hicieron con Alejandro Muñante en San Marcos. Por su lado en la todavía Pontificia Universidad Católica, los acólitos del pensamiento único se movilizan para rechazar la presencia de los réprobos.

Es mucho lo que hay que limpiar en nuestras sociedades, pero mientras sigamos en el balcón, cada día será más difícil salir a la calle.

Leamos el artículo de Jorge Gómez sobre el silenciamiento académico.

Verdades silenciadas

Fundación para el Progreso – Chile
Jorge Gómez
Publicada en Cooperativa
14.06.2024
Glosado por Lampadia

Se supone que en las universidades las controversias se resuelven mediante el intercambio de opiniones, no mediante la censura o la imposición de sentires. La mentalidad de la barra brava es todo lo contrario a lo que debería ser la mentalidad universitaria.

Pero, como plantea Frank Furedi en su libro «Qué le está pasando a la Universidad», «la universidad se ha convertido en sujeto del imperativo de las prácticas de censura y culturales que exigen niveles de conformismo que normalmente se asocian con instituciones autoritarias de mentalidad cerrada».

Lo suscitado en universidades estadounidenses y también en la Universidad de Chile respecto al conflicto palestino-israelí denota una clara distorsión del rol del campo universitario en varios sentidos. Mediante las expresiones de protesta se impone una solapada censura por parte de ciertos grupos sobre el cuerpo docente y los estudiantes. Nadie puede discrepar de la turba que se presume mayoría pero que se esconde de modo cobarde tras las capuchas.

Esa censura se traduce en la uniformización de las opiniones y por tanto, en la imposibilidad de promover una mirada reflexiva respecto a temas controversiales como lo es una guerra o un conflicto armado.

En el campus Juan Gómez Millas, la lógica antes descrita ha llegado a extremos preocupantes, donde los docentes denuncian ser marcados por los estudiantes antes de ingresar a «la universidad».

Estos ribetes totalitarios, más propios de los guardias rojos maoístas, se han incubado desde hace tiempo en las aulas universitarias y hacen evidente lo que advertía Bertrand Russell: «En cuanto se impone una censura en las opiniones que los profesores pueden expresar, la educación deja de realizar sus fines y tiende a producir, en lugar de una nación de hombres, un rebaño de fanáticos». Esos exaltados, que actúan como pandilleros, son los que hoy marcan a sus profesores.

Bajo la imposición de la lógica de las pandillas, la universidad se convierte en una taberna. El automatismo imperante en algunos claustros universitarios como Juan Gómez Millas es un soporte para el predominio de grupúsculos que impulsan lógicas facciosas de carácter político que se amparan en el asambleísmo. Son esos facciosos los que llevan a cabo asonadas para censurar expositores o docentes, tal como ocurrió en 2015 con el entonces embajador de Israel en Chile Rafael Eldad, con Sergio Micco en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y como pasó con la viceprimera ministra de Ucrania, Yulia Svyrydenko.

Jorge Millas, quien fue director del Departamento Central de Filosofía y Letras de la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad de Chile, advirtió que la universidad puede perder su sentido al alero de la mediocridad de las asambleas, la cual se encumbra hasta las cátedras y termina por inhibir el libre debate en la universidad.

El filósofo chileno tenía claro que el diálogo racional, que es el fundamento de la universidad, requiere la libertad intelectual en su sentido más pleno.

José Ortega decía que la universidad debía ser una fuerza espiritual que represente la serenidad frente al frenesí, la agudeza frente a la frivolidad y la estupidez. Sólo así promovería la cultura. Al igual que Ortega, Millas también creía que cuidar el debate racional en las universidades era importante no sólo para la pervivencia de la vida académica, sino también para la continuidad de la propia vida civilizada. Por eso, resulta problemático que, frente a acciones que son contrarias al espíritu universitario en su sentido más profundo, exista tal nivel de condescendencia por parte de los docentes, temerosa o cómplice.

Una anuencia que también se aprecia en otros académicos y en los medios de comunicación frente al violentismo estudiantil. Quizás debería recordarse lo que bien advertía el filósofo y matemático Bertrand Russell al decir que el decretar el silencio respecto a las controversias en las universidades termina por privar a la comunidad de posibles aprendizajes. Uno de los cuales debería ser sin duda, el nunca olvidar que es mejor resolver las controversias mediante el debate y no mediante la violencia. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Una universidad no cierra puertas, abre debates

Una universidad no cierra puertas, abre debates

Por Fausto Salinas Lovón
4 de julio de 2025
Un Estado cuasi libertario

Un Estado cuasi libertario

Por Jaime de Althaus
4 de julio de 2025
Con la élite de los peruanos jóvenes

Con la élite de los peruanos jóvenes

Por Pablo Bustamante Pardo
3 de julio de 2025
Comenzó la batalla por la depuración del REINFO

Comenzó la batalla por la depuración del REINFO

Por Jaime de Althaus
2 de julio de 2025
Los problemas que queremos tener

Los problemas que queremos tener

Por Maali del Pomar
2 de julio de 2025
El tiro de los matones está saliendo por la culata

El tiro de los matones está saliendo por la culata

Por Fernando Cillóniz
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS