Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Política

Recursos para pobres se malgastan en consultores y burocracia
Ineficiencia estatal en los programas sociales

Lampadia Por Lampadia
16 de febrero de 2013
en Política

Respondiendo a la pregunta sobre si deben o no privatizarse los programas sociales, en una columna publicada en el suplemento Portafolio de El Comercio del 10 de febrero del 2013, el sociólogo de la ex-PUCP, Carlos Eduardo Aramburú, se opone a esa posibilidad señalando lo siguiente: “ Toda organización privada requiere generar utilidades, el sector social público no. Cada sol gastado en generar utilidades es un sol menos que llega a los beneficiarios. Por lo tanto, no hay ventaja competitiva en cuanto a costos para que una organización privada asuma un programa social.”

Ineficiencia estatal en los programas sociales

¿Cuáles son las evidencias de la realidad que recoge Aramburú para plantear semejante afirmación? En todo caso los hechos dicen todo lo contrario. Aquí unos ejemplos:

-Los Yachachiq de Sierra Productiva, una iniciativa privada a favor de los pobres de la sierra alto andina, estimaron que para implementar un sistema de riego tecnificado unifamiliar en Acraquia, Tayacaja, Huancavelica, se necesitaba 600 soles. Sin embargo, Foncodes, un organismo estatal vinculado a temas de pobreza, está obligado por las normas públicas a convocar al menos a 8 profesionales en el ciclo de proyectos. Como el Estado no reconoce a los Yachachiq por carecer de títulos universitarios, Foncodes se negó a aceptar tales iniciativas. El problema: la participación de 8 profesionales costaba 5 mil soles. Es decir, 5 mil soles para un proyecto de 600 soles.

Como se ve, con el dinero gastado en consultores y profesionales se podrían construir 8 reservorios unifamiliares más. Aquí queda claro que la burocracia estatal es la que succiona los recursos que deberían invertirse en los pobres, el Estado incrementa el costo de los programas sociales.

-El MINAG ha destinado 144 mil soles para un reservorio de 1,300 m3 para beneficio de 18 familias. Sierra Productiva, con ese mismo monto, hubiera podido asegurar el progreso de 144 familias con reservorios unifamiliares de 30 m3 por semana, que en el año llegaría a almacenar 220 mil m3. Es decir, 144 familias, y no solo 18, podrían cosechar todo el año con el riego por aspersión.

La clave del éxito de Sierra Productiva como una iniciativa privada reside en la participación de los pobres, de los propios implicados en los proyectos, en la gestión y supervisión de los mismos. Dicha participación permite ahorrar los gastos administrativos y consultorías de la burocracia del Estado y también eliminar la resistencia al cambio, asegurando la propia sostenibilidad de los proyectos. En otras palabras, Sierra Productiva es una iniciativa de la sociedad de abajo hacia arriba, en tanto que el Estado siempre ejecuta las inversiones sociales de arriba hacia abajo.

A nuestro entender el planteamiento de Aramburú adolece de las siguientes debilidades:

  • Los programas sociales que conduce el Estado, generalmente, son usados por los políticos para desarrollar clientelas sociales al margen de los criterios técnicos para enfrentar la pobreza. Todo lo cual obliga a inflar los programas de una frondosa burocracia de consultores y personal administrativo que termina apoderándose de gran parte de la inversión social a favor de los pobres.
  • Por ejemplo, para el desarrollo del programa del Corredor Puno-Cusco, se destinó más del 60% de los recursos a consultores que, cual marcianos recién aterrizados,  aparecían en los predios rurales para aconsejar a los campesinos sobre técnicas y procesos. Había que cruzar los dedos para que los beneficiarios no se negaran a los sabios consejos.
  • A diferencia del programa indicado, Sierra Productiva, consume menos del 2% de los recursos de sus programas en supervisión gracias al papel de los Yachachiq. Otro ejemplo relevante a tomar en cuenta es el alto costo de los cobertizos de Pronamach en comparación con el enorme ahorro que significan  los establos de Sierra Productiva.
  • El Estado es históricamente ineficiente, burocrático y muchas veces corrupto. Si se concesionara un programa social tendría que hacerse un concurso en el cual se fijarían las metas de performance, los costos y los márgenes. Además habría una supervisión de parte del mismo Estado y el seguimiento de la sociedad civil. Si el Estado conduce el programa, nadie fijaría metas de eficiencia, no habría quién supervise y según experiencias previas, no se tendría suficiente transparencia.
  • Como apreciamos, es imposible afirmar que la eficiencia en cuanto a programas sociales está del lado del Estado. ¿Cómo entonces se afirma algo en ese sentido? Todos los especialistas señalan que la reducción de la pobreza se debe al impresionante crecimiento del país, pero el retraso en algunas áreas solo se explica por falta de carreteras, postas médicas y escuelas. Es decir, por la ineficiencia de un Estado, ahora repleto de dinero y recursos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La Gran Alianza

La Gran Alianza

Por Pablo Bustamante Pardo
8 de mayo de 2025
La caja de pandora

La caja de pandora

Por Jaime Spak
6 de mayo de 2025
Trump, los mercados y sus lecciones

Trump, los mercados y sus lecciones

Por Carlos Gálvez Pinillos
5 de mayo de 2025
Pobreza y Tecnología

Pobreza y Tecnología

Por Pablo Bustamante Pardo
2 de mayo de 2025
Un tema de podridos…

Un tema de podridos…

Por Fernando Cillóniz
29 de abril de 2025
Es sumamente difícil andar derecho

Es sumamente difícil andar derecho

Por Jaime Spak
24 de abril de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS