Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Feudalización pos elecciones subnacionales
Este es el momento para reformar los partidos

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
14 de octubre de 2022
en Análisis, Política

Jaime de Althaus
Para Lampadia

Los resultados electorales a nivel distrital confirman la pérdida de presencia de los partidos nacionales en el territorio y el avance de los movimientos regionales, que ya veíamos en los resultados provinciales.

Como vemos en el siguiente cuadro, los partidos políticos disminuyen su participación de un 45% de las municipalidades distritales el 2018, a un 41% el 2022. En el caso de las municipalidades provinciales, los partidos políticos solo ganaron en el 38% de ellas, cuando el 2018 habían triunfado en el 43%. Los movimientos regionales incrementan su predominio.

Estas elecciones han confirmado, pues, la extremada fragmentación y feudalización política del país. Es el momento, entonces, para que el Congreso ponga fin a este proceso desintegrador eliminando de una vez por todas los movimientos regionales. Los partidos deben tener presencia nacional, para integrar la estructura política. Pero, claro, mejores partidos que los que tenemos. Es decir, no podemos eliminar los movimientos regionales sin aprobar normas que apunten a tener partidos mas serios, mas programáticos y un sistema que mejore la representación.

Parece casi imposible. La descomposición del sistema de partidos es algo que arrastramos desde fines de los 80. Las elecciones municipales de 1986 fueron las últimas en las que los partidos prevalecieron de manera absoluta. Ya en 1989 un outsider, Ricardo Belmont, gana la elección de Lima y en 1990 otro, Alberto Fujimori, gana la elección nacional. El sistema de partidos había estallado como consecuencia de la hiperinflación y el avance de Sendero.

Y nunca se recompuso. Lo que tenemos ahora son partidos efímeros y personalistas, convertidos en meros vehículos electorales como hemos escrito en varias ocasiones anteriores.[1] Los partidos tradicionales orgánicos e ideológicos, como el APRA y el PPC, han perdido su inscripción. Con excepciones y en diversas medidas, las tiendas políticas se han convertido en tiendas comerciales en las que se venden las candidaturas al mejor postor.

El Perú es un caso extremo, pero en realidad este es un fenómeno en mayor o menor medida global.

Los partidos ya no son el vehículo principal de formación de la voluntad ciudadana ni de expresión de las demandas populares. Ahora hay múltiples medios: la prensa, las redes sociales, los portales de análisis y opinión, centros de investigación, gremios, etc. Los ciudadanos mismos ya no van a los partidos: se expresan directamente a través de las redes en una suerte de democracia directa de muy baja calidad.

Sin embargo, la democracia representativa no puede funcionar sin partidos. Algo tenemos que hacer, entonces, para recomponer un sistema de relativamente pocos partidos más o menos estables, más programáticos, que permitan la representación de la sociedad y faciliten la gobernabilidad. La reforma debería estar orientada a tres objetivos:

  1. Partidos más programáticos, que recuperen parte de la función de orientación y formación de la opinión pública y de discusión de los temas nacionales. Esto podría alcanzarse por medio de dos medidas:
    • Aprobar el mecanismo de ‘centros de investigación partidarios X impuestos’, a fin de que las empresas puedan destinar parte del impuesto a la renta que pagan a financiar think tanks en los partidos. Esto les permitiría desarrollar planes de gobierno y propuestas de política basados en evidencia. A su vez, animaría a personas de bien a inscribirse en partidos como esos.
    • Procedimientos de elección de autoridades y candidaturas que respeten la voluntad de las bases, a fin de limitar la venta de candidaturas. Aquí se requiere un debate serio entre los partidos y la academia acerca de si las PASO funcionan o tienen sentido o no, si lo que se requiere son elecciones internas un militante un voto, cuál es el porcentaje de invitados, etc. Este debate -quizá mediante talleres- debería iniciarse a la brevedad.
  2. Partidos con recursos para que puedan desarrollar una interacción a nivel nacional, lo que supone restablecer la posibilidad del financiamiento de los partidos por parte de empresas privadas, pero con total transparencia. Si, pese a la transparencia, se quiere eliminar la relación directa, se podría crear un fondo de donaciones orientadas a partidos que cumplan con las orientaciones programáticas que los donantes indiquen.
  3. Mejorar la representación, para que la democracia representativa pueda recuperar terreno frente a la democracia directa. Para esto, tener distritos electorales más pequeños –uni o binominales– para que pueda existir una relación directa y personal entre el congresista y sus representantes, única manera de competir con las redes sociales o, mejor dicho, de usarlas a favor de la democracia representativa, de la función de representación. Este debería ser el sistema para la Cámara de Diputados dentro de un parlamento bicameral, reforma esta última que, a su vez, debería aprobarse también a la brevedad. El efecto concentrador de escaños en el partido ganador que este método origina sería compensado, en la Cámara de Senadores, con una elección en distrito único nacional o por cuatro macrorregiones.

Este es el momento de discutir estas reformas. No esperemos a que el calendario electoral, que podría adelantarse, nos gane la partida y vayamos a un nuevo periodo gubernamental con las mismas reglas de juego, a repetir el mismo desastre. Lampadia

[1] Ver: Jaime de Althaus, La Promesa de la Democracia, editorial Planeta, 2011, y artículos publicados en Lampadia y El Comercio

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEleccionesFuturoIdeologíasPartidos PolíticosPolítica

ARTÍCULOS RELACIONADOS

León XIV

León XIV

Por Pablo Bustamante Pardo
9 de mayo de 2025
La izquierda anti minera y el retorno de los asesores

La izquierda anti minera y el retorno de los asesores

Por Lampadia
9 de mayo de 2025
La batalla cultural que se necesita

La batalla cultural que se necesita

Por Jaime de Althaus
9 de mayo de 2025
PATAZ

PATAZ

Por Alejandro Deustua
8 de mayo de 2025
La Gran Alianza

La Gran Alianza

Por Pablo Bustamante Pardo
8 de mayo de 2025
La estrategia contra la minería ilegal

La estrategia contra la minería ilegal

Por Jaime de Althaus
7 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS