Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Política

Academia con sesgo político
Establecieron la narrativa…

Lampadia Por Lampadia
19 de mayo de 2021
en Política

JOSÉ IGNACIO BETETA BAZÁN
16/05/2021
Diario Gestión

Y no hay muchos estableciendo otra alternativa…

Desde mis estudios generales y luego mis estudios en la facultad de Humanidades en la PUCP, pude advertir que la canción sobre la historia y los fenómenos sociales peruanos que me cantaron tenía dos elementos transversales ineludibles:

(1) rimaba con marcos teóricos “traídos” de algunas universidades europeas, declaradamente agnósticas y con una sólida línea socialista;

(2) se bailaba con una literatura académica peruana auto-referente; leíamos a catedráticos de la casa, o de otras universidades con el mismo ADN: Cotler, Matos Mar, Lumbreras, Franklin Pease, y compañía.

Estos dos elementos musicales decantaban en narrativas para cada evento histórico y cada fenómeno social: el mundo andino, la conquista, la independencia, la época del guano, la guerra con Chile, la “República Aristocrática”, los militarismos, las migraciones del campo a la ciudad, la historia de las minorías, el gobierno de Velasco, el terrorismo, los ochentas y la década de Fujimori.

Para cada etapa o fenómeno, el corpus académico de la universidad funcionaba como una sinfonía perfecta. Cada profesor, cada sílabo, cada bibliografía, respondía a dichas narrativas y entonaba como coro de Misa las conclusiones que se iban construyendo con orgullo y naturalidad a lo largo de los años.

Establecieron la narrativa…

La pluralidad que publicita la PUCP se basa en que estas narrativas eran interpretadas por diversas voces, pero todas unísonas. El autor tal, la autora tal, el autor tal por cual, y la autora tal por cual, eran todos violines tocando en la misma tonalidad, la misma nota, a la misma velocidad, una y otra vez. En Estudios Generales recuerdo a una sola profesora que desafinó virtuosamente. Adriana Añi. Y luego algunos y algunas más en la facultad. Había docentes con una mirada balanceada, sí, pero eran pocos.

¿Entendemos al Mundo Andino? El mundo andino se basaba en el “principio de reciprocidad”, concepto cuya aplicación en la realidad es improbable, pero que desarrollado y disgregado, sirve para contrastarlo con la mirada “comercial y mercantilista” de los conquistadores. Cuando llegan los españoles, se rompe el principio de reciprocidad de la mita andina. Se destruye el paraíso.

¿Abordamos la Independencia? La independencia no fue un acto voluntario. Ni siquiera fue una guerra civil, como lo planteó José Agustín de la Puente. Fue un acto resignado, vil y traicionero de la élite criolla peruana. Así, nuestra génesis estuvo marcada por el egoísmo de los blancos, de los ricos, y la victimización de los indígenas y esclavos.

¿Estudiamos la Época del Guano? Fue la presentación en sociedad de la élite peruana, que demostró ser vil, despiadada, corrupta, superficial, tal como lo habría de ser durante la “República Aristocrática”, que en vez de ser una etapa de crecimiento y apertura económica, fue -según esta corriente- primordialmente una de elitismo y discriminación.

¿Nos metemos en el sensible análisis del terrorismo? La partitura decía que era un fenómeno en el que uno podía “separar” el “senderismo ideológico” de la violencia en el campo (¡!). Y recuerdo a un profesor que afirmaba explícitamente que Abimael no quería que haya violencia, pero el proyecto “se le escapó de las manos”. Senderismo y terrorismo, eran melodías distintas, según este académico (cualquier parecido con la actualidad, no es pura coincidencia).

Así, las conclusiones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, contempladas con el alma de un ex estudiante de la PUCP, constituían una pieza musical perfecta en la que uno podía respirar el marco teórico y las narrativas de las que les hablo. Iglesia y Estado fueron tan perversos como los terroristas. El terrorismo no podía ser considerado un fenómeno ideológico y subversivo, fue la consecuencia justificada de un proceso de discriminación y desigualdad. Había que indemnizar a esos (potenciales) terroristas invisibles que los militares no pudieron identificar, pero debieron hacerlo, principalmente porque el petit comité que las redactó años después, así lo exigía, sin tener el mas mínimo entendimiento de lo que fue, en el campo, la guerra contra el comunismo.

Ojo, nadie dice que la interpretación correcta de los períodos y fenómenos históricos que he elegido sea la opuesta (en el caso del terrorismo, sí). Lo que afirmo es que siempre predominaba una melodía de lucha de clases, basada en figuras predeterminadas y sesgadas, que conectaba datos de la misma forma antojadiza en que los conectan hoy varios portales informativos de izquierda.

En conclusión, y con cargo a que me escriban y acepte cualquier debate al respecto,

  • la canción histórica y sociológica del Perú de los últimos 40 años, es la canción que la PUCP y sus anexos nos han cantado.
  • La San Marcos consume lo que la PUCP produce.
  • La UPC también, al contratar a sus egresados de Humanidades, año tras año, por los últimos 15 años.
  • Y ahora la misma influencia maternal y umbilical se percibe en el ensamble de la UP.

¿Es esto algo “malo” en sí mismo? No lo sé. Sigo teniendo muy buenos amigos que son hijos intelectuales de esta corriente y son felices. Solo sé que la mirada que tenemos del país, gracias a esta corriente intelectual, no es para nada plural. Es monolítica, pétrea, sin grietas, dado justamente su sesgo ideológico, barnizado de pluralidad, pero repleto de clichés. Y aquí tenemos un problema, porque una mirada única solo puede traer intolerancia hacia quienes no la comparten, y mediocridad intelectual en quienes la alimentan.

Lo que también puedo decir es que esta narrativa ha dominado nuestro imaginario y se hizo cargo de dar a luz al antifujimorismo, al toledismo, al humalismo y ahora amamanta al castillismo. Las campañas electorales son como son, en parte gracias a esta escuela histórica y sociológica que nació en mi alma mater, y hasta que no aparezca una nueva con una mirada más balanceada, liberal y objetiva, que le haga frente, nuestro devenir será una inevitable caída hacia una sociedad intervencionista, enemiga de la riqueza y la propiedad privada, progresista pero intolerante, romántica en su discurso, pero totalitaria, globalista pero desconectada de su propia tierra. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: academiaEducaciónindependenciaJosé Ignacio BetetaPolíticaPUCPTerrorismo

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La Gran Alianza

La Gran Alianza

Por Pablo Bustamante Pardo
8 de mayo de 2025
La caja de pandora

La caja de pandora

Por Jaime Spak
6 de mayo de 2025
Trump, los mercados y sus lecciones

Trump, los mercados y sus lecciones

Por Carlos Gálvez Pinillos
5 de mayo de 2025
Pobreza y Tecnología

Pobreza y Tecnología

Por Pablo Bustamante Pardo
2 de mayo de 2025
Un tema de podridos…

Un tema de podridos…

Por Fernando Cillóniz
29 de abril de 2025
Es sumamente difícil andar derecho

Es sumamente difícil andar derecho

Por Jaime Spak
24 de abril de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS