Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Política

.
“En un solo día me convencí de relevar a Velasco”

Lampadia Por Lampadia
10 de febrero de 2014
en Política

Por: Alberto Rincón.

Entrevista a Francisco Morales Bermúdez

(El Comercio, 8 de febrero de 2014)

“En un solo día me convencí de relevar a Velasco”

Francisco Morales Bermúdez

Ex presidente del Perú (1975-1980)

Tengo 92 años. No sé qué lugar tengo en la historia. Algunos no me reconocen y otros, de mayor edad, sí lo hacen y me saludan. Yo diría que pese a las grandes dificultades que afronté para la salida a la transición democrática, más que un reconocimiento no he tenido. Podría haber más justicia. Pero tengo mi conciencia tranquila porque sé lo que hice. ¿Una virtud? La honradez y la  honestidad. ¿Un defecto? No supe elegir bien a mis enemigos políticos.

Alumno de La Inmaculada, bisnieto de Remigio Morales Bermúdez –que fue presidente de la República entre 1890 y 1894–, pasó a la historia por gobernar el Perú luego de derrocar al general Juan Velasco Alvarado.

“Yo no estuve de acuerdo con el golpe de Estado del general Velasco. Pero lo acaté porque yo era un militar”, dice Morales Bermúdez.

—Y el golpe de Estado al general Velasco desde Tacna…

Yo no lo llamo golpe de Estado. Un golpe de Estado es cuando un ente equis quiebra un gobierno constitucional. Yo desplacé un mando militar apoyado por la institución de quien yo dependía. Lo relevé porque sentí una responsabilidad como primer ministro y general más antiguo.

—¿Usted estuvo esperando la oportunidad para este relevo?

Yo estaba esperando la oportunidad, la coyuntura, para comenzar una transición democrática en el país pero nunca tuve una ansiedad. El general Velasco en dos oportunidades me manifestó que la única persona que podía relevarlo era yo. Y yo le dije que no tenía ninguna ambición, pero si lo creía conveniente, lo aceptaba. Luego, al parecer, cambió de decisión y mi sentido de responsabilidad me obligó a actuar.

—¿La decisión fue casi inmediata?

En un solo día me convencí de realizar este relevo. Fue una decisión que duró 24 horas en tomarse pero que ya había meditado tiempo atrás. La única meta que yo me tracé en mi carrera fue comandar mi ejército y lo logré. Nunca aspiré a ser presidente ni tuve una vocación de político. 

—¿Por qué en sus cinco años de gobierno no devolvió los periódicos a sus dueños?

Porque no era el gobierno de Morales Bermúdez, sino de las FF.AA. Mi intención siempre fue devolver los diarios. En el año 77 yo dispuse que un grupo de asesores preparara un proyecto de devolución de los diarios. Cuando lo sometí a consideración de la Junta Revolucionaria, lo rechazaron porque temían que hubiese muchos ataques. Como yo tenía la meta de continuar con el gobierno de transición, pensé que si me imponía podía terminar sacrificando la meta principal: el retorno a la democracia. En este caso, el ? n justificó los medios.

—Reconocerá que durante su gobierno cerró revistas, censuró otras y deportó periodistas…

A eso le podemos llamar las paradojas que me ocurrieron en el poder. No considero que haya sido algo correcto ni ligado a mi personalidad, pero muchas veces tuve que actuar presionado por los mandos militares. Recuerdo que en una conferencia de prensa que di en Palacio me encontré con Ricardo Letts [a quien deportó] y le ofrecí disculpas.

—Y al país, ¿le ofrecería disculpas por esas circunstancias?

Por supuesto que sí. Y considero que no debió ser. Pudo haber otros medios para evitar esas circunstancias que incomodaban al gobierno. No tuve, quizás, el valor de frenar esas acciones que me recomendaban.

—¿Cuán cerca estuvimos de un conflicto con Chile?

Cuando fui jefe del Estado Mayor del Ejército, le aseguro que nunca vi un plan ofensivo. Lo que nos ? jamos –incluido el general Velasco– fue que no podíamos llegar al año 79 en las mismas condiciones que cuando perdimos la guerra. Además, no se había hecho la paz con Ecuador, así que teníamos dos frentes difíciles. Debíamos tener una fuerza disuasiva tanto en el norte como en el sur.

—¿Fueron entonces especulaciones de algunos militares?

Sí. En esas épocas había coroneles muy belicistas y muchas veces publicaron las hipótesis de guerra con Chile que realizaba la Escuela de Guerra. No era un plan de Estado, sino de estudio.

—Hace unos años un juez argentino y un fiscal italiano pidieron su extradición por el llamado Plan Cóndor…

A comienzos de 1980, a veinte días de dejar el poder, ingresaron al país un grupo de montoneros argentinos. El general Richter tomó la decisión, sin consultarme, de aplicar la ley de extranjería y los sacó por la frontera con Bolivia. Esta entrega está documentada, pero lo que ocurrió luego con ellos no fue una decisión mía. Yo solo fui informado cuando habían ocurrido los hechos.

 —¿Existió un Plan Cóndor?

No lo sé. Lo que sí  es que los gobiernos de Argentina, Chile, Brasil, Paraguay y Uruguay eran gobiernos de facto que lucharon por permanecer en el poder. Acá no pasaba eso. Este era un gobierno militar que estaba yéndose. Si existió el Plan Cóndor, no ocurrió en el Perú.

—¿Por qué el Perú condecora al dictador argentino Jorge Videla?

Por lo que tenemos en Huarangal, la instalación de una fuente atómica, que se la debemos a Argentina.

—¿Qué le pareció la visita de Videla a los camerinos de la selección peruana en el Mundial Argentina 78?

Yo he tratado de investigar esto. No quiero mencionar nombres ni cosas así, pero ahí ha habido muchas cosas subalternas. No santas. Que dieron lugar a eso. No fue estrictamente futbolístico. Videla los amedrentó. Algo pasó y parece que corrió un poco de dinero. Todo hace pensar que fue así. En esas cosas no hay forma de investigar pero hay casi la convicción de lo que le digo aunque no llega uno a probarlo, a encontrar el sustento. Pero de que fue anómalo, fue totalmente anómalo.

—¿Cómo quisiera ser recordado?

 Como un soldado con corazón de civil. Debe haber siempre una conjunción entre civiles y militares. Como escuché una vez, “El civil debe ver en el militar al defensor de su propia vida y el militar en el civil a un compañero en la vida de la patria”.

Publicado en El Comercio, 8 de febrero de 2014.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: conflicto con ChileJuan VelascoMorales BermúdezPlan Cóndor

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La Gran Alianza

La Gran Alianza

Por Pablo Bustamante Pardo
8 de mayo de 2025
La caja de pandora

La caja de pandora

Por Jaime Spak
6 de mayo de 2025
Trump, los mercados y sus lecciones

Trump, los mercados y sus lecciones

Por Carlos Gálvez Pinillos
5 de mayo de 2025
Pobreza y Tecnología

Pobreza y Tecnología

Por Pablo Bustamante Pardo
2 de mayo de 2025
Un tema de podridos…

Un tema de podridos…

Por Fernando Cillóniz
29 de abril de 2025
Es sumamente difícil andar derecho

Es sumamente difícil andar derecho

Por Jaime Spak
24 de abril de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS