Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Política

A pesar de la obsesión de Putin
El riesgo de ‘no pasa nada’

Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
25 de enero de 2022
en Política

Pablo Bustamante Pardo
Director de Lampadia

Los descuidos pueden producir monstruos.
Las consecuencias de decir no te preocupes.

El riesgo de ‘no pasa nada’

En 1994, estaba quedándome medio dormido en una mesa redonda que se celebraba en San Petersburgo, Rusia, cuando un hombre fornido y de baja estatura, con cara de ratón, que parecía ser la mano derecha del alcalde, empezó a hablar. Dijo que Rusia había entregado de forma voluntaria “inmensos territorios” a las antiguas repúblicas soviéticas, entre ellas zonas “que históricamente han pertenecido siempre a Rusia”. Se refería “no solo a Crimea y el norte de Kazajstán, sino también, por ejemplo, al área de Kaliningrado”. Rusia no podía abandonar a su suerte a esos “25 millones de rusos” que habían pasado a vivir en el extranjero. El mundo debía respetar los intereses del Estado ruso “y del pueblo ruso como gran nación”.
Aquel hombretón irritante se llamaba –como habrán supuesto– Vladímir V. Putin.

Cita del historiador británico Timothy Garton Ash
Ver en Lampadia: Putinismo, 02/11/2016

Veamos la última nota del NYT:

Putin tiene a Estados Unidos justo donde quiere

Ilustración de Shoshana Schultz/The New York Times;
fotografías de Aurelien Meunier,
Chip Somodevilla, Mikhail Svetlov, Ira Wyman a través de Getty Images

New York Times
Fiona Hill
24 de enero de 2022

La Sra. Hill fue oficial de inteligencia en asuntos de Rusia y Eurasia para los presidentes George W. Bush y Barack Obama y sirvió en el Consejo de Seguridad Nacional bajo la presidencia de Donald Trump.

Sabíamos que esto iba a suceder.

“George, tienes que entender que Ucrania ni siquiera es un país. Parte de su territorio está en Europa del Este y la mayor parte nos la dieron a nosotros”. Estas fueron las ominosas palabras del presidente Vladimir Putin de Rusia al presidente George W. Bush en Bucarest, Rumania, en una cumbre de la OTAN en abril de 2008.

Putin estaba furioso: la OTAN acababa de anunciar que Ucrania y Georgia eventualmente se unirían a la alianza. Esta fue una fórmula de compromiso para disipar las preocupaciones de nuestros aliados europeos: una promesa explícita de unirse al bloque, pero sin un cronograma específico para la membresía.

En ese momento, yo era el oficial de inteligencia nacional para Rusia y Eurasia, parte de un equipo que informaba al Sr. Bush. Le advertimos que Putin vería los pasos para acercar a Ucrania y Georgia a la OTAN como un movimiento provocativo que probablemente provocaría una acción militar rusa preventiva. Pero finalmente, nuestras advertencias no fueron escuchadas.

En cuatro meses, en agosto de 2008, Rusia invadió Georgia. Ucrania entendió el mensaje de Rusia alto y claro. Dio marcha atrás en la membresía de la OTAN durante los próximos años. Pero en 2014, Ucrania quiso firmar un acuerdo de asociación con la Unión Europea, pensando que podría ser una ruta más segura hacia Occidente. Moscú volvió a atacar, acusando a Ucrania de buscar una puerta trasera a la OTAN, anexando la península ucraniana de Crimea e iniciando una guerra de poder en curso en la región del Donbas en el sureste de Ucrania. Las reacciones silenciosas de Occidente a las invasiones de 2008 y 2014 envalentonaron a Putin.

Esta vez, el objetivo de Putin es más grande que cerrar la “puerta abierta” de la OTAN a Ucrania y tomar más territorio: quiere expulsar a Estados Unidos de Europa. Como él podría decir: “Adiós América. No dejes que la puerta te golpee al salir”.

El presidente ruso Vladimir Putin.Crédito…
Foto de la piscina por Evgeny Odinokov

Como he visto durante más de dos décadas de observar a Putin y analizar sus movimientos, sus acciones tienen un propósito y su elección de este momento para arrojar el guante en Ucrania y Europa es muy intencional. Tiene una obsesión personal con la historia y los aniversarios. Diciembre de 2021 marcó el 30 aniversario de la disolución de la Unión Soviética, cuando Rusia perdió su posición dominante en Europa. Putin quiere darle a Estados Unidos una probada de la misma medicina amarga que Rusia tuvo que tragar en la década de 1990. Él cree que Estados Unidos se encuentra actualmente en la misma situación que Rusia después del colapso soviético: gravemente debilitado en casa y en retirada en el extranjero. También piensa que la OTAN no es más que una extensión de los Estados Unidos. Los funcionarios y comentaristas rusos niegan rutinariamente cualquier agencia o pensamiento estratégico independiente a otros miembros de la OTAN. Entonces, cuando se trata de la alianza, todos los movimientos de Moscú están dirigidos contra Washington.

En la década de 1990, Estados Unidos y la OTAN obligaron a Rusia a retirar los restos del ejército soviético de sus bases en Europa del Este, Alemania y los Estados bálticos. Putin quiere que Estados Unidos sufra de manera similar. Desde la perspectiva de Rusia, las tribulaciones internas de Estados Unidos después de cuatro años de la desastrosa presidencia del presidente Donald Trump, así como las divisiones que creó con los aliados de Estados Unidos y luego la precipitada retirada de Estados Unidos de Afganistán, indican debilidad. Si Rusia presiona lo suficiente, Putin espera poder lograr un nuevo acuerdo de seguridad con la OTAN y Europa para evitar un conflicto abierto, y luego será el turno de Estados Unidos de irse, llevándose consigo sus tropas y misiles.

Ucrania es tanto el objetivo de Rusia como una fuente de influencia contra Estados Unidos. En los últimos meses, Putin ha empantanado a la administración Biden en interminables juegos tácticos que ponen a Estados Unidos a la defensiva. Rusia mueve fuerzas a las fronteras de Ucrania, lanza juegos de guerra y aumenta los comentarios viscerales. En documentos oficiales recientes, exigió garantías férreas de que Ucrania (y otras ex repúblicas de la URSS) nunca se convertirán en miembros de la OTAN, que la OTAN se retire de las posiciones tomadas después de 1997, y también que Estados Unidos retire sus propias fuerzas y armas, incluidos sus misiles nucleares. Representantes rusos afirman que Moscú no “necesita la paz a toda costa” en Europa. Algunos políticos rusos incluso sugieren la posibilidad de un ataque preventivo contra objetivos de la OTAN para asegurarse de que sabemos que son serios y que debemos cumplir con las demandas de Moscú.

Durante semanas, los funcionarios estadounidenses se reunieron para dar sentido a los documentos oficiales con las demandas de Rusia y los comentarios contradictorios, reflexionaron sobre cómo disuadir a Putin en Ucrania y se apresuraron a hablar sobre su cronograma.

Mientras tanto, Putin y sus representantes han intensificado sus declaraciones. Los funcionarios del Kremlin no solo han cuestionado la legitimidad de la posición de Estados Unidos en Europa, sino que también han planteado dudas sobre las bases de Estados Unidos en Japón y su papel en la región de Asia y el Pacífico. También han insinuado que pueden enviar misiles hipersónicos a la puerta trasera de Estados Unidos en Cuba y Venezuela para revivir lo que los rusos llaman la Crisis del Caribe de la década de 1960.

Putin es un maestro de la inducción coercitiva. Fabrica una crisis de tal manera que puede ganar sin importar lo que hagan los demás. Las amenazas y las promesas son esencialmente lo mismo. Putin puede invadir Ucrania una vez más, o puede dejar las cosas donde están y simplemente consolidar el territorio que Rusia controla efectivamente en Crimea y Donbas. Puede provocar problemas en Japón y enviar misiles hipersónicos a Cuba y Venezuela, o no, si las cosas salen bien en Europa.

Putin juega un juego estratégico más largo y sabe cómo prevalecer en el scrum táctico. Tiene a los Estados Unidos justo donde quiere. Sus posturas y amenazas han marcado la agenda en los debates de seguridad europeos y han llamado toda nuestra atención. A diferencia del presidente Biden, Putin no tiene que preocuparse por las elecciones de mitad de período o el rechazo de su propio partido o de la oposición. A Putin no le preocupa la mala prensa o las malas calificaciones en las encuestas. No es parte de un partido político y ha aplastado a la oposición rusa. El Kremlin ha silenciado en gran medida a la prensa independiente local. Putin está listo para la reelección en 2024, pero su único oponente viable, Aleksei Navalny, está encerrado en una colonia penal en las afueras de Moscú.

Así que el Sr. Putin puede actuar como quiera, cuando quiera. Salvo problemas de salud, Estados Unidos tendrá que lidiar con él en los años venideros. En este momento, todas las señales indican que Putin encerrará a EE. UU. en un juego táctico interminable, sacará más pedazos de Ucrania y explotará todas las fricciones y fracturas en la OTAN y la Unión Europea. Salir de la crisis actual requiere actuar, no reaccionar. Estados Unidos necesita dar forma a la respuesta diplomática e involucrar a Rusia en los términos de Occidente, no solo de Moscú.

Sin duda, Rusia tiene algunas preocupaciones de seguridad legítimas, y los arreglos de seguridad europeos ciertamente podrían funcionar con una nueva forma de pensar y una renovación después de 30 años. Washington y Moscú tienen mucho que discutir sobre las fuerzas convencionales y nucleares, así como en el dominio cibernético y en otros frentes. Pero una nueva invasión rusa de Ucrania y el desmembramiento y neutralización de Ucrania no pueden ser un problema para la negociación entre EE. UU. y Rusia ni un elemento de línea en la seguridad europea. En última instancia, Estados Unidos necesita mostrarle a Putin que enfrentará una resistencia global y que la agresión de Putin pondrá en riesgo las relaciones políticas y económicas de Rusia mucho más allá de Europa.

Contrariamente a la premisa de Putin en 2008 de que Ucrania “no es un país real”, Ucrania ha sido un miembro de pleno derecho de las Naciones Unidas desde 1991. Otro ataque ruso desafiaría a todo el sistema de la ONU y pondría en peligro los arreglos que han garantizado a los miembros. la soberanía de los estados desde la Segunda Guerra Mundial, similar a la invasión de Kuwait por Irak en 1990, pero en una escala aún mayor. Estados Unidos y sus aliados, y la propia Ucrania, deberían llevar este tema a las Naciones Unidas y presentarlo ante la Asamblea General y el Consejo de Seguridad. Incluso si Rusia bloquea una resolución, el futuro de Ucrania merece una respuesta global. Estados Unidos también debería plantear preocupaciones en otras instituciones regionales. ¿Por qué Rusia está tratando de llevar sus disputas en Europa a Asia y el Hemisferio Occidental? ¿Qué tiene que ver Ucrania con Japón?

Biden ha prometido que Rusia “pagará un alto precio” si alguna tropa rusa cruza las fronteras de Ucrania. Si Putin invade Ucrania sin ninguna acción punitiva por parte de Occidente y el resto de la comunidad internacional, más allá de las sanciones financieras, habrá sentado un precedente para futuras acciones de otros países. Putin ya ha incluido sanciones financieras adicionales de EE. UU. en sus cálculos. Pero asume que algunos aliados de la OTAN se mostrarán reacios a seguir el ejemplo de estas sanciones y otros países mirarán hacia otro lado. La censura de la ONU, la oposición internacional generalizada y vocal, y los países fuera de Europa que toman medidas para retirar sus relaciones con Rusia podrían darle una pausa. Forjar un frente unido con sus aliados europeos y reunir un apoyo más amplio debería ser el juego más largo de Estados Unidos.

Fiona Hill es miembro senior de la Institución Brookings. Se desempeñó como oficial de inteligencia nacional para Rusia y Eurasia y directora senior para Europa y Rusia en el Consejo de Seguridad Nacional. Es coautora de “Mr. Putin: agente en el Kremlin” y autor de “Aquí no hay nada para ti: encontrando oportunidades en el siglo XXI”.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Joe BidenVladimir Putin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La Gran Alianza

La Gran Alianza

Por Pablo Bustamante Pardo
8 de mayo de 2025
La caja de pandora

La caja de pandora

Por Jaime Spak
6 de mayo de 2025
Trump, los mercados y sus lecciones

Trump, los mercados y sus lecciones

Por Carlos Gálvez Pinillos
5 de mayo de 2025
Pobreza y Tecnología

Pobreza y Tecnología

Por Pablo Bustamante Pardo
2 de mayo de 2025
Un tema de podridos…

Un tema de podridos…

Por Fernando Cillóniz
29 de abril de 2025
Es sumamente difícil andar derecho

Es sumamente difícil andar derecho

Por Jaime Spak
24 de abril de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS