Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Política

Serios problemas de discernimiento
¿El Presidente Castillo auspicia la coca para el narcotráfico?

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
20 de octubre de 2021
en Política

Jaime de Althaus
Para Lampadia

La designación de Ricardo Belmont como asesor presidencial, y más aun la de Luis Barranzuela como ministro del Interior, han terminado de prender todas las alarmas acerca de la capacidad de discernimiento del presidente Castillo.

Parecía que el presidente se encaminaba hacia la sensatez política cuando retiró del gabinete a Guido Bellido y a Luis Maraví, lo que entrañaba el valor agregado del fin del cogobierno con Vladimir Cerrón. Todas buenas noticias que hacían augurar el camino hacia una izquierda más racional.  

Pero las informaciones aparecidas en los últimos días revelan lo siguiente:

  • La salida de Bellido y Maraví fue conversada o planificada por el presidente Castillo junto con Guillermo Bermejo y Roger Najar, con quienes se reunió el día anterior al pedido de renuncia. El nuevo socio de Castillo ya no sería Cerrón, sino nada menos que Bermejo (quien, además, es el gran impulsor de las firmas para la asamblea constituyente). Por eso este congresista salió inmediatamente a decir que él sí le dará la confianza al nuevo gabinete.
  • Fue Bermejo quien propuso a Barranzuela para el ministerio del Interior. Castillo, Bermejo y Barranzuela habían estado juntos unos días antes en el congreso cocalero de Pichari, donde Barrenzuela arengó a no erradicar y Castillo anunció el apoyo del gobierno a la ley de la coca elaborada por Bermejo -que legaliza toda la producción- y que va a corregir las cosas en Enaco y Devida.
  • De lo anterior se desprende que el presidente Castillo apoya y promueve la política cocalera diseñada por Bermejo y los líderes cocaleros de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios de las Cuencas Cocaleras del Perú (CONPACCP). Ese plan pasa por la aprobación de una ley que llevaría a legalizar indirectamente la producción de cocaína. Sería muy grave que el presidente esté auspiciando un objetivo de esa naturaleza. Sin duda tipificaría como incapacidad moral permanente.

En efecto, si bien el proyecto de ley general de la hoja de coca elaborado por el congresista Bermejo y presentado por la CONPACCP, plantea que una de las finalidades de la ley es “Proteger a la hoja sagrada de la coca, de su utilización con fines ilícitos”, y como uno de sus objetivos “…fortalecer el Estado de Derecho en zonas de producción y reducir progresivamente los usos ilegales”, en la práctica las disposiciones específicas llevarían a legalizar toda la producción de coca existente.

Así, el artículo 8º establece:

Reconózcase a nivel nacional 18 cuencas y micro cuencas cocaleras de las vertientes oriental y occidental de los Andes, donde se produce la hoja de coca, bajo cualquier modalidad; estas cuencas cocaleras se ubican en:

¿El Presidente Castillo auspicia la coca para el narcotráfico?

Es decir, se reconocen todas las cuencas cocaleras existentes. Y se dispone que en ellas todos los productores de hoja de coca sean empadronados, y que podrán producir hasta una hectárea de coca. ¿Y quién acredita? Nada menos que la propia CONPACC. 

Artículo 9º Cantidad de producción Los productores de hoja de coca distribuidos en las cuencas cocaleras a nivel nacional, debidamente acreditados por sus organizaciones sociales representativas, serán empadronados, y podrán tener como límite máximo de producción una hectárea.

Artículo 10º.- Empadronamiento de productores de hoja de coca El Ministerio de Agricultura y Riego implementará un Registro de Productores de Hoja de Coca, previa acreditación de la CONPACCP, y emitirá una cédula de reconocimiento como productor empadronado con una vigencia de 10 años.

Es decir, se formaliza toda la producción de hoja de coca. Y en la medida en que el 90% de ella se convierte en insumo de la elaboración de clorhidrato de cocaína, pues lo que se hace es legalizar la producción para el narcotráfico.

Por lo demás, una hectárea por familia podría llevar a multiplicar varias veces la producción actual. Según Rubén Vargas, expresidente ejecutivo de Devida, alrededor de 500 mil familias cultivan en mayor o menor medida hoja de coca. En teoría podríamos llegar a ¡500 mil hectáreas! Ahora estamos en unas 70 mil.

¿El presidente Pedro Castillo es consciente de lo que está promoviendo? Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Jaime de Althaus

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La Gran Alianza

La Gran Alianza

Por Pablo Bustamante Pardo
8 de mayo de 2025
La caja de pandora

La caja de pandora

Por Jaime Spak
6 de mayo de 2025
Trump, los mercados y sus lecciones

Trump, los mercados y sus lecciones

Por Carlos Gálvez Pinillos
5 de mayo de 2025
Pobreza y Tecnología

Pobreza y Tecnología

Por Pablo Bustamante Pardo
2 de mayo de 2025
Un tema de podridos…

Un tema de podridos…

Por Fernando Cillóniz
29 de abril de 2025
Es sumamente difícil andar derecho

Es sumamente difícil andar derecho

Por Jaime Spak
24 de abril de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS