Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

Prostitución política
El precio de un electorado irresponsable

Fausto Salinas Lovón Por Fausto Salinas Lovón
10 de enero de 2025
en Análisis, Política

Fausto Salinas Lovón
Para Lampadia

La política peruana no se ha prostituido recién en el momento en que una legión de visitadoras habría sido contratada en el Congreso, para recompensar sus favores extraparlamentarios.

La política peruana se ha prostituido mucho antes.

Desde el momento en que los electores han dejado de votar por planes de gobierno, ideas, doctrinas y visiones de país y han votado para obtener bonos, contratos, puestos de trabajo, nombramientos,  aumentos salariales o lo que es peor, la legalización de sus actividades ilícitas o la conservación de sus negocios o privilegios.

Desde ese momento, la relación político – elector cambio de naturaleza. Dejó de ser el ejercicio de una responsabilidad ciudadana, la manifestación de la soberanía popular en búsqueda del bien común o del bienestar general. Se prostituyo. Se convirtió en una relación de favores, de intereses, de conveniencia. Perdió legitimidad.

Desde ese momento, la oferta electoral no convocó a los mejores, a quienes pudieran perfilar el futuro del país por sus méritos académicos, profesionales, empresariales o su trayectoria social, a quienes supieran más o a quienes propongan el bien común, el interés general o la sostenibilidad económica del país.

Desde ese momento la oferta electoral para el Congreso, las Regiones y las Municipalidades convocó a quienes ofrecieran el bono, la ley especial para tu sindicato o federación, el aumento de sueldo, la pista para tu calle, el nombramiento, la formalización de lo ilegal, el cambio de la regulación para que hagas tu negocio, la gratuidad de esto o de aquello, la legalización de tu construcción clandestina, la licencia para tu discoteca, etc.

Que te den el puesto de favor por tus méritos en Only Fans o el cargo parlamentario como consuelo de tu derrota electoral, sólo es un ejemplo más de este actuar político largamente prostituido desde su origen.

La soberanía popular es la base conceptual y moral de nuestra institucionalidad. Sin embargo, ella tiene un mínimo requisito de razonabilidad en su ejercicio y manifestación electoral.

Exige una distinción entre el interés y la necesidad personal y el bien común, para que la expresión política resultante no sea una mera sumatoria de intereses personales.

Exige por lo tanto, que en el diseño de la oferta electoral, los partidos y las instituciones a cargo, tengan la capacidad y responsabilidad de facilitar, tolerar y ofrecer propuestas de bienestar general que integren, en la medida de que resulte conveniente al bien común y al interés general, las necesidades e intereses individuales.

¿Podríamos pedirle esto al señor Acuña que no tiene la capacidad de repetir un refrán completo?

¿A los dueños de Somos Perú cuyo interés es acumular municipios, regidurías, gobernadores regionales y consejeros para los negocios que esta agrupación hace en todo el país?

¿Al señor Luna de Podemos cuya línea ideológica es tan recta como la carretera central?

¿A la señora  Fujimori tan acuciada por sus aprietos judiciales o sus victorias domésticas?

¿Al Señor López Aliaga que reparte cocinas y dádivas en los conos urbanos limeños?

¿A los señores Cerrón que están infestado ministerios e instituciones de agentes?

El problema, apreciado lector, no está por lo tanto, solamente en esta casta política que nos gobierna en los últimos lustros en el parlamento, el gobierno o las regiones y municipios. Está en usted, que cuando actúa como elector no ha entendido la base conceptual de nuestro sistema, no ejerce su ciudadanía con responsabilidad, elige mal  y reniega cuando el cuoteo, la devolución de favores no lo favorece a usted sino a otro. 

Cuando elijamos bien, por propuestas de bien común e interés general y no como lo hacemos ahora, podremos empezar a cambiar esta situación y dejaremos de tener una política prostituida. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El Perú y sus cisnes negros

El Perú y sus cisnes negros

Por Vidal Pino Zambrano
16 de septiembre de 2025
Menos podrá con Olmos

Menos podrá con Olmos

Por Fernando Cillóniz
16 de septiembre de 2025
¿Se llevan nuestra plata?

¿Se llevan nuestra plata?

Por Carlos Gálvez Pinillos
15 de septiembre de 2025
La ideología y la escasez de agua

La ideología y la escasez de agua

Por Pablo Bustamante Pardo
15 de septiembre de 2025
Demoliendo el futuro de los peruanos

Demoliendo el futuro de los peruanos

Por Jaime de Althaus
15 de septiembre de 2025
Nuevamente la extorsión a la minería

Nuevamente la extorsión a la minería

Por Jaime de Althaus
12 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS