Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Política

Sin conocer la realidad perdemos una visión compartida
El origen del desorden en la opinión pública

Lampadia Por Lampadia
16 de enero de 2017
en Política

Como hemos comentado anteriormente, durante las últimas décadas, el Perú ha vivido grandes cambios. Pero nadie le explicó a la población qué pasó. No se analizaron y compartieron las relaciones causa-efecto entre las políticas públicas y los resultados de la economía. Después del gobierno anterior, que volvió a ideologizar la política de gobierno, se exacerbaron las confusiones sobre dónde estamos y adonde podemos ir.

El país va al ‘tun-tun’, perdiendo oportunidades de desarrollo, los conflictos sociales se enseñorean por doquier, los liderazgos brillan por su ausencia, y la población se debate entre el escepticismo, la desconfianza y la falta de una visión que lleve nuestros esfuerzos de vida en una dirección compartida.

Fuente: www.etohum.com

En estas circunstancias es indispensable tratar de compartir con los ciudadanos algunas ideas sobre las idas y vueltas de nuestro país. Revisemos los acontecimientos de las últimas décadas, para dar contexto a nuestra realidad y permitir que los peruanos tengamos entendimientos colectivos que nos lleven a la convergencia de nuestras políticas públicas:

  • Después de décadas de despropósitos, a 1989 llegamos con las siguientes cifras: PBI de US$ 20,500 millones (las últimas cifras oficiales fueron de US$ 189,000 millones), PBI p.c. de US$ 970 (comparado a US$ 6,027), 58.7% de pobreza ( ahora 22%), 45% de mortalidad infantil (ahora 16%), deuda externa pública de 60.8% del PBI (últimas cifras fueron de 13.9%), los ingresos del Estado no pasaban de 10% del PBI (comparado a 19.9% del PBI – bajando recientemente de 22.2% en 2014).
  • En los 90s pasamos de ser un país quebrado y sin esperanza, a un despegue sorprendente, iniciado el 93 (para los sínicos apuntamos que entre 1993 y 1997, crecimos en un promedio anual de 7.5%).
  • Luego, el 98 nos aventamos a una recesión innecesaria de más de cuatro años, que desfiguró completamente las reformas económicas de los 90 (el ministro de economía, Jorge Baca Campodónico, propició el corte de la cadena de pagos con decisiones equivocadas -el día 10 de octubre de 1998 a las 3:00 pm).
  • Recién pudimos recuperar el crecimiento entrando al nuevo siglo, para emprender el período de crecimiento e inclusión más asombroso de nuestra historia. Y hasta el 2011, mejoramos todos los indicadores económicos y sociales, para asombro y admiración de propios y extraños.
  • Fatalmente, el 2011 se dio un punto de inflexión bajo el amparo de ideologías perdidas, apadrinadas por Chávez y Lula, que llevaron a un gobierno que negaba nuestros avances, trataba la inversión privada con desdén y apagó los motores de crecimiento de la economía.
  • El 2016 se inició un gobierno que debería haber marcado líneas divisorias con el populismo-nacionalismo de Humala, pero, contrariamente, afirmó vínculos, 50% del equipo de transferencia de  PPK eran funcionarios de Humala, 39% de los vice ministros nombrados venían de la administración anterior, mantuvieron un ministro y no se hizo un balance de lo recibido ni se marcaron distancias.

El actual Presidente de la República, don Pedro Pablo Kuczynski y su partido PPK, perdieron una gran oportunidad, durante su período de gracia, para hacer un balance entre un gobierno que ideologizó la gestión pública,  paró la inversión privada, reversó la anemia infantil, multiplicó la burocracia, exacerbó la tramitología, paró el crecimiento económico y la reducción de la pobreza y la inclusión; y un nuevo gobierno que prometía crecimiento, revolución social e inversiones. Además, perdieron la oportunidad de explicarnos a los peruanos, de donde veníamos, cuáles son nuestras capacidades y potenciales y, adonde podíamos ir, adonde podíamos apuntar para alcanzar el bienestar general. (Algo que en su momento Alejandro Toledo no pudo hacer en medio de los altibajos de su gestión, ni Alan García, que si bien supo aprovechar nuestras oportunidades de crecimiento, también era responsable de la hecatombe que dio origen a la gran crisis con que llegamos al año 1990).

Nunca es tarde para hacer lo correcto. A pesar de la caída de popularidad de PPK de 20%, todavía tiene la oportunidad y, sobretodo, la responsabilidad de ilustrar al país sobre nuestra situación para permitir la formación de un eco social durable a las reformas, a los proyectos de inversión y a la disciplina con la que tenemos que salir del trance en que, innecesariamente, hemos puesto al país. Lampadia

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: CrecimientoDesarrolloEconomíasFuerza PopularGobiernoPolíticaPPKRepúblicasSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Trampas de las buenas intenciones

Trampas de las buenas intenciones

Por Pablo Bustamante Pardo
15 de mayo de 2025
La presidenta contra el país

La presidenta contra el país

Por Jaime de Althaus
14 de mayo de 2025
Camisa de once varas

Camisa de once varas

Por Jaime Spak
13 de mayo de 2025
El dilema del Fórmula 1

El dilema del Fórmula 1

Por Carlos Gálvez Pinillos
12 de mayo de 2025
La Gran Alianza

La Gran Alianza

Por Pablo Bustamante Pardo
8 de mayo de 2025
La caja de pandora

La caja de pandora

Por Jaime Spak
6 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS