Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Política

Deriva institucional
El mundo al revés

Lampadia Por Lampadia
23 de enero de 2022
en Política

Por: Carlos E. Gálvez Pinillos
Expresidente de la SNMPE
Para Lampadia 

Acaba de producirse una audiencia judicial, en la que se acusa de homicidio doloso a un suboficial de policía, por haber disparado y dado muerte a un delincuente que, en flagrancia, escapaba tras la ejecución de un asalto violento. El procedimiento judicial no tendría nada de particular, si no fuera porque a la audiencia asistían cinco fiscales y una auxiliar, para ejercer el rol acusador. Por decir lo menos, ¿ésta es una adecuada distribución de los recursos del Estado, cuando para los casos de crimen organizado no se dispone de fiscales?

De igual forma, la manera como se están inflando las planillas del Estado desde el primer día de este gobierno, es alucinante. Ya la Contraloría General de la República ha dado cuenta de los más de 7,700 casos de contratados en puestos de confianza, sin cubrir requisitos mínimos de calificación académica, experiencia o idoneidad moral. ¡Basta con que sean chotanos!

El mundo al revés

¿Alguien se percatará que, en un país civilizado, los cargos de confianza corresponden sólo a los niveles de ministros, viceministros y probablemente también a presidentes de algunos organismos descentralizados, pero sin ninguna duda, cumpliendo las exigencias de calidad técnica, experiencia e idoneidad moral adecuados? El criterio principal debe ser optimizar la gestión del Estado. En nuestro “mundo al revés”, el gobierno no entiende el concepto de funcionarios de Estado, léase, aquellos que, estando debidamente calificados, han sido seleccionados por SERVIR y vienen haciendo carrera profesional en el sector público. Este equipo profesional y de experiencia en sus correspondientes sectores, son una bien denominada “burocracia”. Ellos conocen el aparato estatal, las normas internas y son los llamados a decirle a los ministros y viceministros (aves de paso políticas), qué se puede y qué no se puede hacer en el aparato estatal.

Pues no, aquí y ahora, este gobierno cree que el Estado peruano es su chacra, que han conseguido un botín y que pueden hacer de agencia de empleos para sus propósitos personales y partidarios. Al menos Castillo y compañía, están incorporando al aparato estatal a cuanto desempleados y prontuariados de su grupo político o terruño tienen a mano. Lamentablemente, y nadie está advirtiendo que, están trasladando la práctica de los gobiernos regionales y municipales, al gobierno central. Vale decir, que estos miles de incapaces, contratados como “personal de confianza” y que cobran unos sueldos que no hubieran recibido ni en sus mayores alucinaciones, estarían pagando cupos permanentes a su partido y con esto financiarían sus actividades político partidarias. ¿Se han percatado que el comunismo se está financiando con nuestros impuestos?

En esta línea, se acaba de producir el nombramiento de cerca de una veintena de prefectos regionales, todos cercanos a CONARE, FENATEP o MOVADEF. Esto sí que es el colmo, pues ahora resulta que la seguridad del Estado y el manejo de informes de inteligencia, depende de quienes por años lo han asediado y hemos tenido que combatir con las armas. Lo más triste es que estos nombramientos dependen del ministro del interior, pero cuando la comisión de defensa del Congreso lo convoca para que explique tales nombramientos, este se niega a asistir. ¿Qué le pasa a este ministro?

Lo más preocupante es que, con la millonada mensual proveniente de estos cupos, se ha de financiar la campaña electoral regional y municipal de octubre 2022. En buen cristiano, estamos en rumbo del copamiento del aparato estatal en todos los niveles de gobierno. Aparentemente, ya la máxima autoridad policial, quien maneja línea directa con el presidente, al margen de la existencia de un ministro del interior, estaría absolutamente alineada al poder político de turno y dispuesto a facilitar el escape a los delincuentes de Perú Libre, “Los dinámicos del centro”, a los narcotraficantes del VRAEM (productores de coca y cocaína) y de la sierra nororiental (productores de amapola, base del opio), a las mafias de tala ilegal y de extracción ilegal de minerales, a quienes han dado “patente de corso” para actuar ilegalmente hasta el año 2026. De la misma manera, estarían facilitando la actuación de las mafias del transporte terrestre, colectivos y combis, en contra de las disposiciones promovidas por la ATU, al margen de un largo etcétera.

Me atrevería a decir que estas actividades ilegales, en su conjunto, representan más de US$ 40 mil millones al año, lo que, sumado al producto de la corrupción estatal, US$ 7 mil millones y a los cupos provenientes de los sueldos pagados con nuestros impuestos, le pagarán la campaña a sombrero luminoso y a la izquierda radical.

El copamiento mencionado, ahora también incluiría a cerca de 1,000 operadores políticos de Perú Libre, de los cuales los primeros 100 ya han sido requeridos por la oficina de gestión social del MINEM, una dirección conducida por Marco Sipán, sociólogo que fuera mano derecha del delincuente Gregorio Santos y egresado de la UFSC de Huacho, un núcleo senderista, oportunamente intervenido por las FFAA en los 90s. Resulta pues que, ahora, instituciones eminentemente técnicas, como el MINEM (Ministerio de Energía y Minas) y el MINAM (Ministerio del Ambiente), se estarán llenando de operadores políticos, cuya función será destruir la industria extractiva.

Si no tomamos nota de inmediato de esta realidad, desde nuestra vereda, y no actuamos de inmediato para impedirlo, estaremos perdiendo nuestro país en muy corto plazo, particularmente después de la explícita amenaza de recurrir a la fuerza para imponernos una Asamblea Constituyente, vía referéndum. Tampoco es coincidencia el progresivo y subliminal esfuerzo de introducir desde los símbolos de la presidencia de la república los colores de la “Wiphala” (bandera de 7 colores usada por los plurinacionales de Bolivia que protege a “Los dinámicos del centro”).

Por favor, transmitamos nuestro mensaje, eduquemos a nuestros círculos familiares y de amistad, proyectémonos a las universidades y centros de trabajo, que las familias eduquen a los escolares y les hagan ver el desastre social y económico que han producido esas organizaciones en los países que se han dejado atrapar por esas doctrinas antidemocráticas y que están en contra de la economía social de mercado.

Ya es tiempo de que, los partidos democráticos representados en el Congreso, se unan en defensa de nuestra patria y corrijamos de una vez por todas el rumbo equivocado al que nos está conduciendo Castillo y Perú Libre, a quienes no les interesa el bien de los peruanos, sino perpetuarse en el poder.

¡No dejemos que nos ganen esta guerra! Lampadia 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La Gran Alianza

La Gran Alianza

Por Pablo Bustamante Pardo
8 de mayo de 2025
La caja de pandora

La caja de pandora

Por Jaime Spak
6 de mayo de 2025
Trump, los mercados y sus lecciones

Trump, los mercados y sus lecciones

Por Carlos Gálvez Pinillos
5 de mayo de 2025
Pobreza y Tecnología

Pobreza y Tecnología

Por Pablo Bustamante Pardo
2 de mayo de 2025
Un tema de podridos…

Un tema de podridos…

Por Fernando Cillóniz
29 de abril de 2025
Es sumamente difícil andar derecho

Es sumamente difícil andar derecho

Por Jaime Spak
24 de abril de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS