Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Política

¿Qué pasa con nuestros académicos?
El “motorcito pequeño” de Waldo Mendoza

Lampadia Por Lampadia
7 de septiembre de 2017
en Política

En Lampadia hemos recogido una de las banderas que, en su momento, enarbolaron los insignes Víctor Andrés Belaunde Diez Canseco y Jorge Basadre Grohmann, la debilidad de nuestra clase dirigente. Belaunde sostenía la necesidad de consolidar un núcleo dirigencial, y Basadre sentenció:»El Perú nunca ha tenido clases dirigentes, solo clases dominantes».

Ya hemos tocado esta gran debilidad de nuestra nación en muchos momentos y en relación a diversos temas. Hoy queremos centrarnos en el comportamiento de algunos académicos representativos de algunas de las más notorias universidades peruanas.

El “motorcito pequeño” de Waldo Mendoza

Esta semana, tuvimos que cuestionar un reciente artículo de Jürgen Schuldt, profesor emérito de la Universidad del Pacífico, que afirmaba que el crecimiento de la economía peruana no era pro pobre, recurriendo a sofismas que mostraban un academismo muy poco riguroso. Ver: ¡El crecimiento económico peruano SÍ es pro pobre!

Hace ya varios meses, cuestionamos los dictum de varios académicos de la PUCP y otras universidades por sus repetidas, insidiosas y falsas referencias a la minería peruana. Ver: El mito del modelo primario exportador.

• «El neoliberalismo nos ha llevado de regreso al modelo primario-exportador que, como en los 50s, genera enclaves de grandes empresas mineras»
Pedro Francke (Coordinadora Nacional de Radio, 13 de marzo, 2010)
• «La minería genera divisas y utilidades, pero poco empleo y articulaciones con el resto de la sociedad»
German Alarco (La Primera, 27 de octubre, 2012)
• «Exportamos minerales en piedra, rocas sin valor agregado, no exportamos ni cables de cobre ni lingotes de mineral, exportamos minerales en piedra…estamos inmersos en una economía del siglo XVI»
Oscar Ugarteche (lamula.pe)
• “Es un modelo primario exportador, extractivista y desindustrializador“
Félix Jiménez 3/ La República, 14 de febrero, 2010
• «La exportación primaria minera o petrolera no genera eslabonamientos internos, en consecuencia, sus efectos multiplicadores de empleo e inversión van más bien al exterior»
Efraín Gonzales de Olarte (Blog.pucp.edu.pe, 03 de diciembre, 2009)
• «Exportamos piedras»
Waldo Mendoza (Gestión, 18 de octubre, 2012)

Hoy tenemos que cuestionar nuevamente, la poca rigurosidad académica de Waldo Mendoza, nada menos que presidente del Consejo Fiscal, cuando en una reciente entrevista sobre el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2018-2021, en el diario El Comercio, desinforma a los ciudadanos sobre la contribución de la minería a la economía peruana:

“La recaudación será clave para crecer 4% los próximos años, pues la inversión pública seguirá siendo el principal motor [de la economía]”.

¿Y la minería no cabe como motor de crecimiento? (pregunta el entrevistador, Nicolás Castillo)

“La minería es un motorcito pequeño, porque no tendrá punto de comparación con el ‘boom’ del 2011. Entonces, según el MMM, el destino económico de este país es ese crecimiento de 4% en promedio, que está explicado por el gasto público. Este, a su vez, se sostiene por la recaudación, y esta última por el crecimiento y la política tributaria. Es aquí donde aparecen los problemas, no para este año ni para el próximo, sino ya en perspectiva”.

(…) El Consejo Fiscal observa que la trayectoria del gasto público difícilmente se puede quebrar hacia la baja, porque la mayoría es gasto corriente. El gasto público se ha estabilizado en cerca del 20% del PBI, con lo cual, es difícil esperar que pueda tener una reducción significativa. Por su parte, los ingresos fiscales tienen una magnitud del 18,5% del PBI, entonces hay un déficit fiscal estructural, que el Gobierno espera cerrar con una elevación sustantiva de los ingresos tributarios y con una contención de los gastos. Allí es donde aparecen los problemas.

Veamos el desconocimiento sobre la minería del presidente del Consejo Fiscal:

  • El 2007 producíamos 1´200,000 TM de cobre.
  • El 2018 produciremos 2´700,000 de TM de cobre.
  • Las 2´700,000 TM equivalen a 5,952’474,000 libras de cobre (2,204.62 lb/TM).
  • Redondeado: 6,000´000,000 de libras de cobre producidas anualmente.
  • La cotización del cobre ha pasado de2.20 US$/lb (promedio de 2016) a algo más de3.10 US$/lb.

  • Cerca de 1 US$ de ingreso adicional por cada libra de cobre. O sea, unos US$ 6,000 millones anuales de utilidades adicionales para las distintas empresas peruanas.
  • De ello, por todo concepto, el fisco obtiene algo más del 40%: US$ 2,400 millones anuales.
  • Si el PBI peruano es US$ 195,415 millones (BCR 2016), estamos hablando de 1.22% del PBI, o 35% del déficit fiscal proyectado para el presente año.

¿Es este un motorcito?

¿O es solo el producto de una gran irresponsabilidad de académicos sesgados por una orientación política de izquierda tradicional, que resisten la fuerza de la inversión moderna, que eventualmente, puede transformar toda nuestra economía y dejarlos fuera de juego con sus ‘ideas muertas’, bailando ¡Mambo!?

Vamos. ¿Qué pasa con nuestros académicos?

¿Es aceptable que el presidente del Consejo Fiscal pontifique en los medios con semejante ‘ligereza’? Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Jorge Basadre GrohmannMineríaMMMNicolás CastilloPBIVíctor Andrés Belaunde Diez CansecoWaldo Mendoza

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El dilema del Fórmula 1

El dilema del Fórmula 1

Por Carlos Gálvez Pinillos
12 de mayo de 2025
La Gran Alianza

La Gran Alianza

Por Pablo Bustamante Pardo
8 de mayo de 2025
La caja de pandora

La caja de pandora

Por Jaime Spak
6 de mayo de 2025
Trump, los mercados y sus lecciones

Trump, los mercados y sus lecciones

Por Carlos Gálvez Pinillos
5 de mayo de 2025
Pobreza y Tecnología

Pobreza y Tecnología

Por Pablo Bustamante Pardo
2 de mayo de 2025
Un tema de podridos…

Un tema de podridos…

Por Fernando Cillóniz
29 de abril de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS