Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

Medio oriente
El conflicto como modus vivendi

Alejandro Deustua Por Alejandro Deustua
19 de junio de 2025
en Análisis, Política

Alejandro Deustua
Contexto.org
17 de junio de 2025
Para Lampadia

Mientras la campaña de tierra arrasada en Gaza continúa añadiendo sentimiento anti-israelí en el vecindario árabe, el gobierno de Netanyahu ha iniciado una guerra contra Irán.

Luego de haber debilitado sustancialmente a las organizaciones terroristas financiadas por la teocracia iraní (Hezbolá, Hamás y las que actuaban en Siria) Israel sigue consolidando su poder regional mediante el uso de la fuerza en un escenario donde ésta es ley.

Sus objetivos son la destrucción del programa nuclear iraní y de su capacidad misilera y terrorista. El riesgo implícito es alto tanto por la eventual emanación de radiación nuclear no calculada como por el potencial de expansión regional del conflicto y de escalamiento fuera de área.

El interés nacional israelí que orienta el emprendimiento bélico ha sido definido hace tiempo. Éste es de nivel existencial correspondiente a la letalidad del desafío nuclear iraní. Su minimización o desaparición es una prioridad en la agenda israelí.

Especialmente cuando esa amenaza ha sido explícitamente  formulada por Irán en términos de la desaparición del Estado de Israel. Si bien esta  proclama fue planteada por algunos líderes árabes con anterioridad  a la revolución de 1979, ésta ha sido renovada desde el inicio del régimen de los ayatolas como objetivo central  (el “líder supremo” Alí Jamenei lo reiteró en el 2000 y el presidente iraní  Mahmud Ahmadineyad lo hizo en 2005) sin que hubiese retractación de ningún tipo.  Tal disposición apocalíptica, que reniega del balance de poder,  ha reorientado el programa nuclear iraní iniciado antes de la revolución.

Sin embargo, Irán es parte del Tratado de No Proliferación nuclear (TNP, 1968). Si bien lo suscribió  antes de revolución teocrática, no lo ha denunciado hasta hoy (es más, su  eventual denuncia se considera como un incentivo para la intervención norteamericana).

Ese tratado reconoció dos tipos de miembros: los “Estados Nuclearmente Armados”  (en su momento, Estados Unidos, la ex URSS, China Francia y el Reino Unido) y los “Estados No Nuclearmente Armados”. 

Irán, perteneciendo a la segunda categoría, ha violado las obligaciones consecuentes (art. II y III) al iniciar el proceso que lleva a la construcción de un arma nuclear y lograr cooperación extranjera al respecto; y al negarse a cumplir con las salvaguardas de revisión por la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Esta última entidad acaba de establecer que  “Irán no cumple con sus obligaciones en materia de no proliferación nuclear” y que, además, no puede determinar si el programa nuclear iraní  se orienta exclusivamente a fines pacíficos.

Esta constatación abrió la “ventana de oportunidad” para el ataque israelí. A ese hecho se sumaron tanto la negativa iraní a dejar de enriquecer uranio en niveles peligrosos durante las recientes negociaciones con Estados Unidos (viabilizadas por Omán) como su desconocimiento del rango de 60 días para culminar un acuerdo. Las negociaciones se habían iniciado en abril pasado.

Si bien Israel ya había atacado centrales nucleares en Irak (1981) y en Siria (2007), esta vez los objetivo israelíes implican una ofensiva más compleja.

Además de incluir los principales establecimientos nucleares de enriquecimiento de material (Natanz, Isfahan, Fordow) y de fabricación de armas nucleares, Israel se ha dispuesto eliminar a los comandos militares y científicos más importantes. Adicionalmente está atacando la infraestructura misilera y energética iraní.

El hecho de que la OEIA haya detectado hasta hoy sólo escapes nucleares al interior de algunas de las instalaciones pero no  hacia el exterior sugiere que la eliminación de la capacidad nuclear tomará un tiempo prolongando (y ayuda norteamericana, salvo que Irán se comprometa con negociaciones serias al respecto como ya ha insinuado).

De otro lado, el sistemático ataque al liderazgo militar iraní y a otras instalaciones sugiere que Israel cree que puede estimular el cambio de régimen  político en Irán (un emprendimiento peligrosísimo a tenor de la guerra de Irak de 2003). Las probabilidades de ese resultado no son claras.

En el proceso, Irán ha contratacado afectando ciudades israelíes señalando blancos civiles (un factor de desprestigio) mientras su stock misilero no es, en apariencia, suficiente para disputar el dominio israelí.  Todo ello debiera estimular negociaciones que ahora Irán pareciera buscar.   

Si bien Trump ha discutido con Putin la situación  al respecto y China estaría dispuesta a promover un entendimiento que implique que su abastecimiento petrolero no sufra, el riesgo de un escalamiento persiste. Especialmente si Irán bloquea el tránsito de petróleo (estrecho de Ormuz), si ataca bases militares norteamericanas, si denuncia el TNP o involucra bélicamente a los países del Golfo.

Sin embargo, si la negociación se abre Israel podría no lograr todos sus objetivos  pero sí minimizar la amenaza existencial, predominar en un cierto orden regional  y disminuir la animadversión árabe.

Mientras tanto los mecanismos de trasmisión de la conflictividad, de los que el precio del petróleo y su efecto en el conflicto ruso-ucraniano forma parte, seguirán reflejándola, con diferentes modalidades, en el resto del mundo.  Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Declaremos al Cusco “En Reparación”

Declaremos al Cusco “En Reparación”

Por Carlos Gálvez Pinillos
10 de noviembre de 2025
Dolarizar o no Dolarizar

Dolarizar o no Dolarizar

Por Pablo Bustamante Pardo
10 de noviembre de 2025
Latinoamérica vira a la derecha y el Perú no tiene una

Latinoamérica vira a la derecha y el Perú no tiene una

Por Fausto Salinas Lovón
7 de noviembre de 2025
Empresarios a la política

Empresarios a la política

Por Jaime de Althaus
7 de noviembre de 2025
Campaña pre-electoral de Lampadia

Campaña pre-electoral de Lampadia

Por Pablo Bustamante Pardo
6 de noviembre de 2025
Refundar la DIGEMID

Refundar la DIGEMID

Por Jaime de Althaus
5 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS