Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Política

El anuncio de Pedro Castillo
“El 28 de julio pediremos al Congreso que agende instalación de la Asamblea Constituyente”

Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
2 de julio de 2021
en Política

Pablo Bustamante Pardo
Director de Lampadia

El mismo día que Pedro Francke, el eventual encargado del tema económico en Perú Libre se reunía con un grupo de banqueros y les decía todo lo que ellos quieren escuchar, el líder del partido, Pedro Castillo, se reunió con miembros del magisterio para afirmar, entre otras cosas, que su primer anuncio, el 28 de julio, sería para pedir la instalación de una asamblea constituyente.

Ver la presentación de Castillo (abajo a la izquierda) y el detalle sobre el anuncio de la asamblea constituyente (abajo a la derecha).

“El 28 de julio pediremos al Congreso que agende instalación de la Asamblea Constituyente”

https://youtu.be/0-uXgisZdS0                                         https://youtu.be/aOI80z14k08​

Castillo planea ir adelante forzando el cambio de Constitución con una asamblea integrada por representantes de las llamadas organizaciones populares, cuya especialidad es redactar constituciones del corte del ‘albismo’ o del ‘socialismo del siglo xxi’.

Esto iría en contra de la opinión de la inmensa mayoría de peruanos. Ver el cuadro de la última encuesta de Datum, que destaca que el 77% de la población se opone a un cambio completo de la Carta Magna, y un 79% de los jóvenes de 18 a 24 años, opina igual.

Como hemos explicado el Lampadia, ver: Cambio de Constitución – Un inmenso daño al Perú, cambiar de Constitución sin salir de la crisis de la pandemia es un sabotaje al país, especialmente a los pobres, que necesitan se active la economía, se genere empleo y mejoren los ingresos.

Ir por la convocatoria a una constituyente muestra, sin lugar a dudas, que la agenda de Perú Libre y Castillo, no es una agenda de gobierno, sino una agenda política para hacerse del poder absoluto.

Ante la eventualidad de un gobierno de Castillo, nos quedan pocos días para prepararnos a resistir semejantes planteamientos. No podemos flaquear, ni dejarnos engañar con discursos paralelos.

Líneas abajo compartimos la nota web de Gestión:

Gestión, 02 de julio de 2021
Glosado por Lampadia

El candidato presidencial de Perú Libre dijo que no es un “mago para resolver todos los problemas del país”, pero que su primer paso será redactar una nueva Constitución.

Foto: Joel Alonzo/@photo.gec

El candidato presidencial de Perú Libre, Pedro Castillo, -quien aún no ha sido proclamado por el Jurado Nacional de Elecciones-, aseguró que le pedirá al nuevo Congreso de la República que agende la instalación de la Asamblea Constituyente, a fin de redactar una nueva Constitución Política.

En una reunión que sostuvo con integrantes del magisterio y que fue transmitido por sus redes sociales, indicó que dicho petitorio lo hará en su primer mensaje a la Nación ante ese poder del Estado el próximo 28 de julio.

“El 28 de julio, iniciando el mensaje a la Nación, vamos a ponerle frente al Congreso el primer pedido del pueblo: que agende inmediatamente la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente para hacer con el pueblo la primera Constitución del pueblo”, expresó.

“Hay que hacer una Constitución digna. Regresemos a nuestras provincias para que el agricultor, el comerciante, el maestro, entre otros, participen en la convocatoria. La lucha recién comienza. El Perú necesita un cambio estructural”, afirmó.

Durante la campaña electoral, el candidato dijo que respetaría la actual constitución hasta que el pueblo lo decida y en esa línea parece que sería el primer pedido en medio de la pandemia por COVID-19 y la crisis económica del país.

Primer paso, redacción de una nueva Carta Magna

El candidato dijo que no es “un mago” para resolver todos los problemas del país, pero recalcó que un primer paso será la redacción de una nueva Carta Magna.

“Preparémonos no solo para estar en este Gobierno sino para sostenerlo y para que más adelante se siga dando la oportunidad al pueblo. El 28 de julio, no me voy a convertir en un mago para resolver todos los problemas que tiene el país porque la actual Constitución me tiene atado”, puntualizó.

“Hay que cambiar esta Constitución porque el pueblo no la hizo. Tenemos que tener una Constitución con olor, color y sabor del pueblo. No es necesario de hacer una Constitución con tantos artículos y capítulos. Frente a eso, que todos los sectores tengan la oportunidad y sean escuchados. Les pido ser vigilantes del Gobierno. No lo vamos a fallar ya que tenemos toda una agenda”, anotó.

¿Cambió de discurso?

Cabe recordar que durante la campaña presidencial, específicamente Castillo dijo que sería respetuoso la Constitución de 1993 y sus instituciones hasta que se convoque al referéndum para definir la convocatoria a una Asamblea Constituyente por una nueva Carta Magna.

“Vamos a ser respetuosos de esta Constitución y sus instituciones hasta que el pueblo lo decida”, dijo a inicios de junio un mitin realizado en la plaza Dos de Mayo, en el Centro de Lima.

En la misma, agregó su propuesta de convocar a un referéndum para una nueva Constitución y nacionalizar el gas de Camisea.

Referéndum en paralelo

Al mismo tiempo Pedro Castillo daba su mensaje a los maestros, el congresista electo de Perú Libre, Guillermo Bermejo brindaba declaraciones para anunciar que recolectará firmas para realizar un referéndum por Asamblea Constituyente.

«Esta constitución se olvidó de los derechos de las mayorías y todos los peruanos lo tenemos en claro. (…) Fue refrendada en un fraude electoral, creo que eso también todos los peruanos recuerdan”, añadió.

El mensaje es claro en Perú Libre, en la alienación de Pedro Castillo y Guillermo Bermejo por impulsar, desde el Congreso o vía referéndum el cambio de la Carta Magna.

“Hemos tenido en estos días llamadas maravillosas de decenas de organizaciones populares que se van a sumar, cada uno desde distintos rincones de la patria, a la recolección de las firmas. Hay que explicarlo rápidamente […] el planillón es bastante claro […] dice con claridad ‘Referéndum para que se consulte a la ciudadanía electoral del Perú para reformar de manera total la Constitución Política del país del año 1993 a cargo de una Asamblea Constituyente’”, sostuvo.

En conferencia de prensa Guillermo Bermejo estuvo acompañado de la Mesa de Abogados por la Democracia, un grupo de abogados que apoyan esta medida, que semanas atrás ha sido cuestionada por constitucionalistas.

Para esta tarea el legislador electo señaló que necesitan recolectar aproximadamente dos millones y medio de firmas; sin embargo, se comprometió a la entrega de cinco millones.

El camino para reformar la Constitución

La Constitución del 93 -cabe destacar- ya contempla la forma para su reforma, específicamente en su artículo 206, en el que establece que el Congreso, con mayoría absoluta del número legal de sus miembros, debe aprobar toda reforma constitucional y esta decisión tiene que ser ratificada mediante referéndum.

Una segunda opción es omitir el referéndum, siempre y cuando el cambio constitucional sea aprobado en dos legislaturas sucesivas con no menos de los dos tercios del número legal de congresistas, es decir, 87 votos. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Carta MagnaConstitucióngobernanzaPablo Bustamante PardoPedro CastilloPerúPerú LibrePolíticaSocialismo

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La Gran Alianza

La Gran Alianza

Por Pablo Bustamante Pardo
8 de mayo de 2025
La caja de pandora

La caja de pandora

Por Jaime Spak
6 de mayo de 2025
Trump, los mercados y sus lecciones

Trump, los mercados y sus lecciones

Por Carlos Gálvez Pinillos
5 de mayo de 2025
Pobreza y Tecnología

Pobreza y Tecnología

Por Pablo Bustamante Pardo
2 de mayo de 2025
Un tema de podridos…

Un tema de podridos…

Por Fernando Cillóniz
29 de abril de 2025
Es sumamente difícil andar derecho

Es sumamente difícil andar derecho

Por Jaime Spak
24 de abril de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS