Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

En ley que reglamenta la bicameralidad
Dividir Lima en cuatro o más distritos electorales

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
5 de junio de 2024
en Análisis, Política

E incentivar las alianzas 

Jaime de Althaus
Para Lampadia

La comisión de Constitución del Congreso ha elaborado un predictamen que regula aspectos vinculados a la aplicación de la bicameralidad. 

Lo más notorio es que se establece una relación de un diputado por cada ciento sesenta mil electores y el doble de electores por cada senador.

Esto llevaría el número de diputados de 130 que es el número base previsto en la Constitución, a 157, y el número de senadores de 60 a 78.

Total: 234 congresistas, en lugar del número mínimo de 190 establecido en la Carta Magna.

Se ha criticado el aumento de congresistas, pero en realidad el Perú tiene ahora una cantidad muy reducida de parlamentarios en relación con la población. Claro, si tuviéramos distritos uninominales, eso no sería problema, porque cada congresista representaría a una cantidad de población mucho menor.

Pero no se ha ido al sistema de circunscripciones uni o binominales. Sin embargo, por lo menos debió dividirse Lima cuando menos en 4 distritos electorales. Eso mejoraría la relación de representación. Es algo que debe hacerse en la redacción final de la ley. Pues, por lo demás, es muy distinta la realidad de San Juan de Lurigancho que la de San isidro o Miraflores.

Además, el Congreso debería aprovechar esta ley para introducir otros cambios en las reglas electorales, necesarios para mejorar la calidad de la democracia y que se vienen demandando hace tiempo. 

Como consecuencia de la eliminación de las PASO, se eliminó también el filtro para pasar a la elección general. El resultado es que 47 partidos podrían terminar participando en las próximas elecciones considerando que tenemos ahora 28 partidos inscritos y 19 en proceso de inscribirse. La confusión será total y podrían terminar pasando a la segunda vuelta dos partidos de izquierda con porcentajes mínimos.

Si no se va a poner una valla en las elecciones internas de los partidos, por lo menos debería incentivarse las alianzas eliminando los puntos adicionales por cada partido en la valla de 5% para acceder al Congreso y no perder la inscripción. Y posibilitar que pueda haber una alianza para plancha presidencial, pero que cada partido pueda presentar su propia lista congresal. 

Además, tiene que restablecerse la posibilidad de que las empresas formales puedan financiar de manera transparente a partidos y campañas electorales, para no dejarle la cancha libre al financiamiento de fuente ilegal. 

No queremos un congreso integrado por una representación fuerte de la minería ilegal, del narcotráfico o de los traficantes de terrenos. Aquí se ha dado el caso absurdo de que el sector empresarial formal ha sido expulsado de la política, tanto por la persecución judicial por donaciones de campaña, que no eran delito, como por la prohibición legal de que puedan aportar a las campañas. Es indispensable reconectar al empresariado con la política, con la preocupación sobre el destino nacional. Se podría establecer fondos o fideicomisos que canalicen donaciones para que los partidos no sepan qué empresa les aportó, por ejemplo. Y establecer think tanks partidarios por impuestos, a fin de elevar la calidad propositiva de los partidos y volverlos más atractivos. 

Tenemos que recuperar la calidad de la política. La bicameralidad es un paso adelante. Pero se necesita todas estas medidas complementarias. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Dónde están los 59,000 millones de canon minero?

¿Dónde están los 59,000 millones de canon minero?

Por Fausto Salinas Lovón
18 de julio de 2025
¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

Por Jaime de Althaus
18 de julio de 2025
Amarras para la mar brava

Amarras para la mar brava

Por Alejandro Deustua
17 de julio de 2025
Destruyendo el comercio internacional

Destruyendo el comercio internacional

Por Pablo Bustamante Pardo
17 de julio de 2025
El poder transformador de la agroexportación

El poder transformador de la agroexportación

Por Jaime de Althaus
16 de julio de 2025
Economías resilientes

Economías resilientes

Por Pablo Bustamante Pardo
16 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS